Home » Se posterga la creación de parlamento

Se posterga la creación de parlamento

Con la suscripción de la Declaración de Quito, los presidentes de los poderes legislativos de la región, ratificaron -la noche del lunes- su voluntad de avanzar en la constitución del parlamento suramericano, conforme lo señala el artículo 17 del Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

El documento establece que la coordinación política para la creación de este nuevo ente regional estará a cargo de los titulares de los parlamentos de las naciones suramericanas.

Pese a la ausencia de Brasil, Surinam y Guayana, los representantes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay, Perú, Venezuela y Ecuador, resolvieron integrar una Comisión Especial Parlamentaria de Alto Nivel, con el fin de redactar y consensuar el proyecto definitivo del Protocolo Adicional de constitución.

La comisión estará constituida por una parlamentaria o un parlamentario de cada una de las funciones legislativas de los países suramericanos y un representante de cada uno de los parlamentos regionales del Mercosur, Andino, Latinoamericano, Indígena y Amazónico.

Los funcionarios exhortaron a   los países miembros de la Unasur a ratificar el Tratado Constitutivo del organismo suramericano para que entre en vigencia. Hasta el momento, seis países de los 12 lo han hecho. El último en sumarse fue Argentina, a través de su Parlamento.

Asimismo los parlamentarios, cuyos países firmaron el tratado, convinieron establecer delegaciones para visitar las sedes legislativas de los países que aún no se han  sumado a la propuesta.

Si bien, la aprobación de la Declaración de Quito, estaba prevista para ayer, las delegaciones dejaron   todo listo el lunes para dedicarse más a las actividades extraoficiales. Incluso estuvieron por la Mitad del Mundo en atención a una invitación del presidente de la Asamblea, Fernando Cordero.

Durante la cumbre se propuso a Cordero como coordinador de los parlamentos, para que sea quien insista en la aprobación definitiva del Tratado Constitutivo de la Unasur y en la creación del parlamento suramericano.

Cilia Flores, de Venezuela, instó a los legisladores a diseñar una agenda común de integración.

Héctor Arce, presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia, se mostró optimista con la nueva visión que tienen los pueblos suramericanos para su desarrollo.

Durante el encuentro el mandatario Rafael Correa, quien está al frente de la presidencia pro témpore de la Unasur, anunció a los presidentes de los parlamentos, que Ecuador ratificó los tratados constitutivos del Banco del Sur, como del Sistema Único de Compensación Regional (Sucre), con miras a edificar una nueva arquitectura financiera en la región.

A su vez, las delegaciones presentes en la cumbre convinieron en realizar un nuevo encuentro en diciembre, en Bolivia.

José Poyo, presidente del Parlamento Indígena de Bolivia, dijo que solo se necesita contar con nueve ratificaciones de los 12 países para que entre en vigencia el tratado y con ello el parlamento. “Es vital la ratificación por una integración política”, sostuvo.


Por Verónica Galarza
Reportera – Quito

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.