Me encanta Bogotá cuando llueve y se llena de bruma. Escucho el viento y la lluvia contra mi ventana, los sonidos se hacen más transparentes y la luz se agota sobre las altas torres de rasilla. Entonces me pregunto: ¿A qué suena esta ciudad sin mar ni peces voladores? Sin duda, Bogotá suena como suena Nagäf, una banda que pasa sin sobresaltos de la efusión total al delicado sosiego. Un sonido agreste y refinado, fresco y primigenio, escueto y barroco a la vez, con bases de garaje y rock callejero. Nagäf es hardcore, puro y duro, pero no es el bullicio hardcorero que azota orejas a base de decibelios y potencia desbocada; es un grupo que ejecuta piezas espléndidas sin perder su origen underground, melodía pura del subsuelo urbano.
Nagäf se fundó en la ciudad de Bogotá en 2008. Sin embargo, sus integrantes han hecho parte de la escena hardcore/punk por más de 12 años, y han participado de otras agrupaciones del género como Xterminio, Res Gestae, Otra Alternativa, Reacción Propia, Sabotaje, Grita o Muere y Mano de Obra Barata.
desde abajo: ¿Qué significa Nagäf y por qué este nombre?
Nagäf: Es un antiguo concepto hebreo que significa castigar, imponer, derrotar, infligir (una enfermedad), arrebatar, caer, herir, matar y vencer, poniendo a Dios como responsable de estas acciones humanas. Pero para nosotros es también una forma de cuestionar las verdades absolutas, las verdades impuestas, tales como el pensamiento militarista y patriarcal, los gobiernos autoritarios; la voz del rey, del supremo, del poderoso, del patrón, de las religiones y de todos aquellos enfoques que tratan de mostrarse como verdades únicas y absolutas. Verdades que, sin duda alguna, han dominado mentes, cuerpos y territorios a sangre y fuego, y han jugado un papel primordial en los procesos de explotación y sumisión de pueblos enteros a lo largo de la historia.
da: Hablemos de sus orígenes y los sonidos que crea Nagäf.
N: Nacimos en 2008 y algunos de los integrantes creamos y fuimos integrantes activos de la banda Reacción Propia, proyecto que nació en 1998. Pese a que actualmente siguen otros integrantes con la misma denominación, en su momento fue un proyecto de gran importancia en la escena de hardcore político. A Nagäf la integramos Ómar (bajista), quien hizo parte de la banda Reacción Propia por 8 años y participó en Mano de Obra Barata, banda de escasa duración; Cristián (guitarrista), que fue integrante de la banda Propia Identidad, actualmente también participa en las bandas Grita o Muere y Sabotaje; John (baterista), que hizo parte de la banda Reacción Propia por 10 años y fue baterista de Res Gestae; Juan (guitarrista), quien hizo parte de la banda Otra Alternativa, y Nicolás (vocalista), ex integrante de la banda Xterminio.
En lo que respecta a la parte musical, la verdad, nos nutrimos de muchos géneros, entre los que podemos mencionar el punk, hardcore, rap y metal. En general nos gustan los sonidos fuertes y pesados, pero podemos decir que en lo melódico mantenemos una gran afinidad por los sonidos densos e instrumentales. Ahora bien, al considerar que Nagäf no es simplemente un grupo de música, es muy importante decir que nuestra influencia como banda no se limita a lo que escuchamos. Influyen en nosotros las condiciones culturales, políticas, militares, económicas y sociales que vive nuestro país; las luchas latinoamericanas, nuestras condiciones laborales, el carácter de nuestros gobiernos, las expresiones campesinas y étnicas existentes en nuestro país.
En las letras y sus contenidos, partimos en primera instancia de nuestra experiencia de vida en este país. Lo que sentimos, vemos, escuchamos, así como también la realidad de América Latina, los movimientos antiglobalización, las movilizaciones en Colombia, todo esto alimenta el proyecto musical. Además de esto, desde nuestros comienzos decidimos tocar en espacios contraculturales, ya que entendemos que el hardcore no es un género musical alternativo más; por el contrario, es un espacio de participación política, de creación colectiva donde debe prevalecer otro tipo de relaciones, diferentes de las existentes en una dominante cultura capitalista y patriarcal que exalta el individualismo, el ánimo de lucro y, en general, las relaciones sociales de opresión en múltiples escalas. También creemos que el hardcore es un espacio de gran importancia para acercarse a un conjunto de ideas y propuestas que estimulan en nosotros el desarrollo de una capacidad crítica y analítica de nuestra realidad, de nuestra historia, tales como las ideas libertarias y las luchas de nuestros pueblos latinoamericanos.
Si uno se sienta y piensa con tranquilidad ¿cómo llegamos a esto? ¿Por qué adoptamos un interés particular por temas políticos y sociales dentro del hardcore? Son múltiples las razones que podemos mencionar, pero a grandes rasgos es dable afirmar que fue dentro del hardcore mismo donde encontramos experiencias inspiradoras. Por ejemplo, desde la década de los 90, algunas bandas brasileñas expresaban en sus letras y sus acciones un explícito apoyo al Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST). Otras bandas, incluso de Estados Unidos, trabajaban en medios de comunicación independiente (como Indymedia, por ejemplo); otros trabajaban en colectivos anarquistas el tema de los presos políticos, la liberación animal, la emancipación del trabajo asalariado, etcétera. Todo esto nos influyó, y nos causó mucha curiosidad e interrogantes que poco a poco nos llevaron a informarnos cada vez más y comenzar a crear una historia propia en el país.
da: Además de hacer música, tengo entendido que han participado del proceso de grabación y edición de música de manera alternativa.
N: Sí, dentro de la banda hay personas que pertenecen al sello discográfico Persistencia Records, de gran apoyo para la edición y la distribución de material independiente. Por ejemplo, con Reacción Propia se logró editar el CD Inercia somática, no sólo en Bogotá sino también en Japón y México. No sabemos cuántos grupos colombianos han logrado que los editen en Japón, pero, bueno, para nosotros fue muy satisfactorio puesto que permitió la difusión del disco y la banda internacionalmente. Esto es muy interesante, pues una vez más nos dimos cuenta de que no estamos solos y no es necesario ser la banda más famosa del momento ni la más virtuosa para poder difundir nuestras ideas en otros países; por el contrario, descubrimos todo un movimiento mundial de hardcore/punk político que trabaja bajo el “hazlo tu mismo”, y del cual hacen parte músicos, artistas, escritores, publicaciones, sellos, distribuidoras, documentalistas, colectivos, con quienes logramos llevar a feliz términos varios proyectos conjuntos. Sin duda, los conceptos de autogestión y acción directa, promovidos por el “hazlo tu mismo”, fue un primer paso para darnos cuenta de la relevancia que tiene la apropiación de nuestros proyectos, nuestros sueños, nuestras pasiones; en últimas, la apropiación de nuestras vidas.
Para el caso concreto de Nagäf, este mismo sello editó en 2009 el único CD que tenemos a la fecha. Se prensó en Colombia y participaron nueve sellos de seis países: Bulgaria, Japón, México, Venezuela, Chile y Colombia. Fue un CD compartido con la banda estadounidense From the Depths, y una vez más nos dimos cuenta de que para sacar adelante nuestros proyectos, para difundir nuestras cosas sin caer en lógicas meramente mercantiles, simplemente debemos movernos, ser activos, apropiarnos de nuestras acciones, y, algo de gran importancia: trabajar con otros, es decir, con otros proyectos afines a los nuestros para potenciarnos, apoyarnos y complementarnos de manera mutua.
da: Ustedes se han mantenido muy activos no sólo en la escena musical sino también en la acción política.
N: Algunos de los integrantes formamos parte de la Coordinadora Libertaria Banderas Negras entre 2002 y 2005, aproximadamente. A la vez, algunos miembros de la banda hicieron parte del Colectivo Res Gestae, y otros participan actualmente en el CILEP (Centro de Investigación Libertaria y Educación Popular) y en el CEA-LA (Centro de Estudios Abolicionistas por la Liberación Animal), colectivos que pertenece a la Red Libertaria Popular Mateo Kramer. En efecto, nos gusta mucho la música y, aunque no somos músicos, tratamos de exigirnos y componer canciones elaboradas, pero la banda tiene un compromiso con las causas sociales, los espacios contraculturales y la acción política directa. Digamos que lo político alimenta lo musical, y lo musical también contribuye con lo político.
da: ¿Más allá de la edición de música, han tenido otros espacios de encuentro con colectivos de la escena del hardcore de otros países?
N: Cuando algunos de nosotros formábamos parte de Reacción Propia, hicimos una gira por Brasil en conjunto con la banda Res gestae. Era un momento en que una gira de este tipo significaba un lujo, pero nos relacionamos con personas, bandas y colectivos de Brasil que nos recibieron en una forma increíble en sus propias casas, nos organizaron varios conciertos y, en general, nos apoyaron solidariamente durante toda nuestra permanencia en este país. Nuestra gira incluyó las ciudades de Sao Pablo, Rio de Janeiro, Florianópolis y Curitiba. Tuvimos la oportunidad de tocar en el reconocido festival llamado “Verdurada”, que es un evento de hardcore/punk “hazlo tu mismo” que se lleva realizando por más de 10 años en Sao Pablo, donde, además de presentaciones musicales, hay participación de organizaciones sociales, reflexiones sobre la importancia del vegetarianismo y el veganismo, así como difusión de material político. En esta gira, además de ejecutar nuestras canciones, participamos en varios escenarios exponiendo la problemática colombiana del momento, en lo que se refería al ‘plan Colombia’ en particular.
Ahora, como lo mencionamos antes, en la edición de nuestro CD participaron varios sellos internacionales, lo que sin duda nos exigió tener contacto con personas y escenas de estos países. De este modo, hemos mantenido una fluida comunicación con gente de estos países, especialmente de México y Chile, que nos ha escrito e invitado a visitar su país para ver a Nagäf en concierto. No sobra decir que la internet en general nos ha permitido difundir nuestro material, y constantemente recibimos correos electrónicos de diferentes partes países, compartiendo algún comentario sobre el CD. Por último, es importante señalar que hemos conocido no sólo escenas de hardcore de otros países sino también de diferentes ciudades del país (por ejemplo, Medellín y Manizales), donde además hay procesos juveniles que están consolidando expresiones contraculturales de gran interés.
Leave a Reply