Diego Gómez es un biólogo de la Universidad del Quindío que enfrenta un proceso penal por compartir una tesis por Internet.
http://www.karisma.org.co/compartirnoesdelito/
Si bien siempre hemos reconocido la necesidad de respetar los derechos de autor, desde hace tiempo insistimos que estos no solo cubren la protección del autor y sus obras, sino que también incluyen otros derechos que deben ser igualmente contemplados, como la garantia al acceso al conocimiento por parte de todos, el acceso a la educación, la libertad de expresión, el derecho a intimidad y un largo etcétera que simplemente son nuestros derechos humanos ahora considerados en medios digitales.
Sin embargo, durante años nuestras leyes han buscado solo proteger los derechos comerciales de unos pocos, lo que ha llevado, en lo concreto a que un estudiante, voluntario de la conservación de especies, amante de la investigación esté enfrentando la posibilidad de pagar con cárcel de 4 a 8 años y multa de 16 a 600 millones de pesos el “delito” de subir una tesis para compartirla por Internet con otros amantes e interesados en la conservación, la investigación y la biología.
Este “delito” según el código penal colombiano es igual o más grave que efectuar un acto sexual violento que se paga con 3-6 años de cárcel, o el contrabando penado con 3 a 5 años o la trata de personas que tiene una condena de 4 a 6 años.
http://www.karisma.org.co/compartirnoesdelito/?page_id=85
Queremos compartir este caso con todos e invitarlos a compartirlo en sus propias redes para acompañar a Diego con mensajes de solidaridad y apoyo mientras esperamos la decisión del juez.
Los invitamos a todos a repetir con nosotros que #CompartirNoEsDelito
—
http://redpatodos.co – Respeto a los derechos en el entorno digital.
Destacados y alertas – RedPato2:
Leave a Reply