Home » CIDH acepta demanda de Quito contra Bogotá

CIDH acepta demanda de Quito contra Bogotá

Como un hecho inédito fue considerado el procedimiento que realizó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al calificar de procedente la demanda de Ecuador contra Colombia por violación de derechos  humanos, según el comunicado emitido por la Corte el pasado 4 de noviembre.

La demanda la presentó Ecuador, en representación del ecuatoriano Franklin Aisalla,  en junio del 2009,  tras el bombardeo que efectuó el Ejército de Colombia al campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ubicado en Sucumbíos. En el lugar murieron 26 personas,  entre ellas el ex líder guerrillero Raúl Reyes y Aisalla.

Tras analizar los hechos, la Comisión, a  través de un comunicado, notificó la admisibilidad del caso. Es la primera vez que la Comisión acepta una demanda de un país contra otro en sus más de 50 años de historia.

El presidente de turno de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Felipe González, anunció  en una rueda de prensa la decisión.

Esta es la segunda denuncia de un Estado a otro que estudia la Comisión. La primera fue la de Nicaragua contra Costa Rica, en el 2006, que fue declarada inadmisible un año después.

En su informe, aprobado el 21 de octubre durante el 140 periodo de sesiones, la CIDH se declara “competente” para examinar la denuncia.

En términos legales, el procedimiento de la CIDH significó:  primero encontrar méritos para que el caso sea conocido,  para la elaboración de un informe, recomendaciones y perjuicios.

El siguiente paso es  fijar fecha para la  audiencia entre las partes. Según el debido proceso, Colombia tendrá tres meses para preparar su respuesta al Ecuador.

En la demanda se establece que Colombia, tras efectuar el bombardeo,  violó tres principios de la Convención: el artículo 4 (derecho a la vida); el 5 (debido proceso); y 8 y 25 (integridad física). El pedido del Estado ecuatoriano, según el documento, es que Colombia repare a la familia de  Aisalla y se dé una excusa pública y política.

Tanto la Cancillería de Ecuador como la de Colombia no se pronunciaron sobre el anuncio de admisibilidad de la CIDH.

Esta decisión de la Comisión llega en momentos en que Quito y Bogotá mantienen contactos para restablecer relaciones diplomáticas, rotas en marzo del 2008.

Complacencia en Ecuador

La resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos causó complacencia en el Ecuador.

Por ejemplo, el fiscal General del Estado, Washington Pesántez, calificó de “bueno” para el Ecuador que la CIDH haya admitido la denuncia.

“Eso es lo que corresponde y eso es bueno para Ecuador”, dijo Pesántez, al aclarar que es un asunto  en el que no le compete actuar al organismo a su cargo.

En tanto el Procurador General del Estado, Diego García, calificó de inédita la decisión, porque es la primera vez que la Comisión admite una denuncia de un país a otro, lo que puede significar la oportunidad para que otros países tomen el ejemplo y traten de solucionar los conflictos mediante esta vía.

Explicó que la decisión de la CIDH significa que se encuentran méritos para que el caso sea conocido y se elabore un informe.

AntecedentesDatos
El 1 de marzo del 2008 murieron 26 personas en el bombardeo al campamento de  las FARC, en Angostura,  entre ellas el líder  guerrillero Raúl Reyes y  el ecuatoriano Franklin Aisalla.

En junio del 2009 Ecuador puso una demanda contra Colombia por violación de derechos humanos, en representación del ecuatoriano abatido en Angostura, Franklin Aisalla.

Ecuador demandó a Colombia alegando que en el bombardeo a  Angostura se violaron  tres principios de los  Derechos Humanos: el 4 (derecho a la vida), el 5 (debido proceso),  el 8 y el 25 (integridad física).

Las partes podrían llegar a una solución amistosa. Si esta no se da y la Comisión falla a favor de Ecuador, el órgano haría “recomendaciones” a Colombia, entre ellas el posible pago de reparaciones.

Julia Chávez
[email protected]

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.