Home » La pelota sí se mancha

La pelota sí se mancha

La pelota sí se mancha

La investigación que promueve el Departamento de Justicia estadounidense por corrupción acabó con siete dirigentes presos y entre los catorce imputados figuran tres empresarios argentinos. Grondona aparece varias veces en la acusación.

 

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos involucró al fallecido presidente de la AFA, Julio Humberto Grondona, en el mayor escándalo de la historia de la FIFA, al asegurar, en la acusación que acabó con siete dirigentes del fútbol mundial detenidos en Suiza, que el ex vice de la FIFA cobró sobornos millonarios en dólares por la venta de los derechos televisivos de la Copa América. En la causa, abierta tras una investigación del FBI y el organismo impositivo estadounidense, aparecen procesados el CEO de Torneos, Alejandro Burzaco, y los empresarios argentinos Hugo Jinkis y su hijo Mariano. Anoche, la Embajada de los Estados Unidos envió los pedidos de detención de los tres a la Cancillería argentina, que puso en marcha el proceso de extradición.

La prolija acusación del Departamento de Justicia –que no alcanza al presidente de la FIFA Joseph Blatter– individualiza no menos de una decena de esquemas de pagos de sobornos y comisiones por la cesión de derechos de TV en torneos organizados por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y su similar de Centro y Norteamérica (Concacaf); en el caso de la Copa América, la involucrada es la empresa Datisa, formada por Torneos, la compañía Full Play (de los Jinkis) y la brasileña Traffic. En la página 105 de la acusación se lee: “Datisa acordó pagar 100 millones de dólares en sobornos a dirigentes de la Conmebol –quienes todos eran dirigentes de la FIFA– a cambio del contrato 2013 de la Copa América: 20 millones por la firma del contrato y 20 millones por cada una de las cuatro ediciones (2015, 2016, 2019 y 2023). Cada pago sería dividido entre los receptores de la siguiente manera: tres millones para cada uno de los tres máximos dirigentes de la FIFA (el presidente de la Conmebol y los presidentes de las federaciones brasileña y argentina)”. Grondona presidió la AFA hasta julio de 2014, cuando falleció; los dos otros dos dirigentes aludidos son el uruguayo Eugenio Figueredo y el brasileño José María Marín, dos de los dirigentes imputados, quienes estuvieron presentes en el sepelio del veterano caudillo del fútbol argentino.

Se estableció que las coimas relacionadas con la próxima Copa América y la edición Centenaria del año próximo, en Estados Unidos, fueron pagadas en abril de 2014 desde bancos en Suiza. Además, el documento indica que “el cómplice número 10 (‘un alto dirigente de FIA, Conmebol y la AFA’, un rol que sólo podía encarnar Grondona) quiso un soborno de siete cifras porque Argentina organizaba la Copa América 2011”. El intermediario era Burzaco, “cercano y a veces vocero del cómplice Nº 10”, según la acusación.
“En ocasiones, los ejecutivos de Torneos le pidieron al cómplice Nº 2 (que sería José Hawilla, propietario y fundador de Traffic) que no mandara los pagos a la AFA sino a la agencia de viajes utilizada para facilitar pagos al Cómplice Nº 10 personalmente”, se agrega. Otros pagos se efectuaron descontando de la deuda que Torneos mantenía con Traffic, antes que transfiriendo el dinero.

Los siete detenidos en Zurich –donde se habían reunido para participar de las elecciones generales de la FIFA, mañana– son Jeffrey Webb, Eduardo Li, Julio Rocha, Costas Takkas, Eugenio Figueredo, Rafael Esquivel y José María Marín. Seis de los siete comunicaron ya su negativa a ser extraditados a Estados Unidos, según indicó el Ministerio suizo de Justicia. Washington tendría un plazo de cuarenta días para hacer un pedido formal de extradición. Además fueron imputados Leoz, internado en Asunción y sobre quien el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay recibió un pedido de captura con intención de extraditarlo; y el triniteño Jack Warner, que se entregó en su país y quedó en libertad tras depositar una fianza de dos millones de dólares. Fue el antiguo ladero de Warner en la Concacaf, el neoyorquino Chuck Blazer, quien comenzó a colaborar con el FBI dos años atrás; también los hijos de Warner, Daryll y Daryan. La sede de la Concacaf, en Miami, fue también allanada ayer por el FBI.

Burzaco y los Jinkis tienen orden de captura, que la Embajada de Estados Unidos cursó a la Cancillería para iniciar el proceso de extradición. El pedido de arresto fue entregado en el Juzgado Federal Nº 8 a cargo del doctor Marcelo Martínez de Giorgi. También fueron imputados los empresarios estadounidense Aaron Davidson y brasileño José Margulies. Algunos de los responsables de estos delitos pueden afrontar penas de hasta veinte años de cárcel.

“La oficina del fiscal del distrito este de Nueva York está investigando a estas personas por la sospecha de haber aceptado sobornos desde comienzos de los años ’90 y hasta el día de hoy”, dijo el Ministerio de Justicia suizo en un comunicado a raíz de las detenciones. “Los sospechosos –representantes de medios deportivos y de empresas de marketing deportivo– supuestamente están involucrados en un plan para pagar a funcionarios del fútbol más de 100 millones de dólares”, agregó. “A cambio, se cree que recibieron derechos de medios, marketing y patrocinio en relación con torneos de fútbol en Latinoamérica. Según el reclamo de Estados Unidos, esos crímenes fueron acordados y preparados en Estados Unidos y los pagos hechos a través de bancos de Estados Unidos”, afirmó la autoridad judicial suiza. Esa conexión con la Unión le permite al Departamento de Justicia esgrimir autoridad para presentar casos contra extranjeros. “Esto es apenas el inicio de nuestro esfuerzo, no es el final”, dijo en Nueva York la fiscal federal del distrito de Brooklyn.

“Las investigaciones revelaron que lo que debería ser una expresión del deporte, fue usado como un vehículo para una red mayor de llenar los bolsillos de ejecutivos con sobornos que totalizan 110 millones de dólares”, afirmó la fiscal general estadounidense, Loretta Lynch. “Corrupción rampante, sistemática y profundamente enraizada que se ha extendido en las dos últimas generaciones de dirigentes que abusaron de sus puestos de confianza para conseguir millones de dólares en coimas y sobornos.”

A su vez, después de años de tolerancia con el accionar de la FIFA y de ignorar las repetidas acusaciones de corrupción, la Justicia suiza decidió abrir, en paralelo con el ministerio estadounidense, una investigación penal por sospechas de “blanqueo de dinero y gestión desleal” en relación con el proceso de adjudicación de las sedes de los mundiales de fútbol de 2018 y 2022, asignados a Rusia y Qatar, respectivamente, e incautó documentos electrónicos en la sede de la FIFA en Zurich. “Los enriquecimientos ilegítimos se habrían realizado al menos en parte en Suiza”, precisaron funcionarios, asegurando que la investigación se abrió el 10 de marzo de 2015 y que no hay relación con la pesquisa que se ventila en Nueva York. La auditoría interna de la FIFA se había cerrado en diciembre pasado sin resultados.

En diciembre de 2010, la candidatura de Estados Unidos para organizar el Mundial de 2022 perdió 14-8 en la votación final frente a la de Qatar; ese mismo día, Rusia obtuvo la Copa del Mundo de 2018.

 

 


 

DIEGO MARADONA SE COBRA VIEJAS CUENTAS CONTRA LA ENTIDAD

 

“La FIFA odia al fútbol y la transparencia”

 

Históricamente enfrentado al poder de Zurich, el astro, que apoya la candidatura del príncipe jordano Al Hussein, no ocultó su alegría por lo acontecido. “Basta de mentirle a la gente, hoy se dijo la verdad”, reclamó desde Dubai.

“Estoy disfrutando algo que yo vengo diciendo hace mucho”, dijo ayer con deleite Diego Armando Maradona. “Hoy se dijo la verdad, hoy ganó el fútbol”, subrayó el astro, siempre crítico de los máximos poderes del deporte de la pelota. “Basta de mentirle a la gente y de hacer una cena show para reelegir a Joseph Blatter” al frente de la FIFA, pidió el ex jugador, desde Dubai. “La FIFA odia al fútbol y la transparencia”, insistió.

“A mí me trataban de loco, pero yo no tiro tiros al aire. Una vez le pedí a Grondona que no sigan ‘choreando’ (robando)”, recordó Maradona, que subrayó que “la FIFA no tiene problema de sacarle la plata a la gente, de cobrarle el estacionamiento más caro, de cobrarle más caro el abono, de si se toma alcohol o no en las canchas, depende de lo que les convenga”.

El ex astro aprovechó para renovar su apoyo al príncipe Ali bin al Hussein, el único oponente de Blatter en las elecciones en la FIFA. “Cuando nosotros lleguemos a FIFA no se van a ir todos. Los buenos van a quedar. Pero a los malos me voy a encargar personalmente de pegarles una patada en el culo.” Maradona alertó en ese sentido que “hay que ver si gana Blatter después de esto”. “Cuidado con que Blatter tenga que ir a Estados Unidos a dar explicaciones” porque “los norteamericanos lo vienen persiguiendo desde hace diez años” y en esta ocasión “les cayeron por sorpresa”, dijo el ex entrenador de la Selección Argentina. “Yo tengo 54 años y vengo peleando a muerte desde hace mucho tiempo y te lo puede decir toda la gente de mi época. Hoy tenemos una FIFA de billones de dólares y hay jugadores por el mundo que no ganan más de 150 dólares.”

Otro futbolista crítico de la dirigencia, el paraguayo José Luis Chilavert, afirmó que “es el momento ideal para sanear el mundo del fútbol. Hace más de dos años, con Maradona, Oscar Ruggeri y Antonio Careca dijimos que queríamos tomar por asalto la Conmebol para denunciar el despilfarro económico. El despilfarro viene de Havelange, de Blatter. El jefe de la mafia ya no está, que era Julio Grondona”, acusó. “Se convirtieron en millonarios gracias al fútbol mientras los jugadores quedaban cada vez más empobrecidos”, coincidió con Maradona.

El ex arquero no se privó de reflotar viejos rencores. “Me parece bien que los investiguen y los lleven presos. Nosotros dimos nuestra vida por el fútbol y los dirigentes son multimillonarios y nunca han jugado al fútbol. Los detuvieron porque la corrupción es terrible”. “Hace muchos años venimos denunciando la malversación de fondos de Conmebol y FIFA. La FIFA siempre se maneja con total impunidad, me encanta que se empiece a limpiar el fútbol”, valoró el paraguayo. “Blatter debe renunciar por ética y que se presenten candidatos nuevos por el bien del fútbol”.

  


 EL BRASILEñO MARIN, UNO DE LOS IMPUTADOS

 

Herencia dictatorial

 

Simpatizante y colaborador de la dictadura militar, había dejado la presidencia de la CBF en abril en medio en grandes desavenencias con la presidenta Dilma Rousseff. El papel del senador Romario.

 

Por Darío Pignotti

 

Desde Brasilia

 

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, prometió prestar su apoyo a las investigaciones por corrupción contra el ex titular de la Confederación Brasileña de Fútbol José María Marín, un activo colaborador de la dictadura militar. “Yo creo que toda investigación sobre este tema es muy importante, si hay que investigar que se investiguen todas las copas del mundo”, sostuvo la mandataria, quien fue presa política durante el régimen militar, al respaldar el trabajo de la Justicia norteamericana que derivó en la prisión de Marín, ocurrida en Suiza junto a otros dirigentes de la FIFA.
Al ex jefe de la CBF y del comité organizador local de la Copa del Mundo se lo imputa de haber cobrado millones de dólares de sobornos, parte de los cuales habrían sido abonados por la empresa de marketing Traffic.

Rousseff expresó su certeza de que no hay nada irregular en “todo nuestro dinero (gobierno) gastado” en la Copa, pero eludió poner las manos en el fuego sobre los gastos de la FIFA y la CBF.

Fueron públicas las desavenencias entre Dilma y Marín, que sucedió a Ricardo Teixeira en marzo de 2012, cuando ambos encabezaron la organización del Mundial disputado el año pasado en Brasil. Dilma evitó cuanto pudo recibirlo en el Palacio del Planalto, sede presidencial, y cada vez que se encontraron fue porque lo imponía el protocolo.

Ella hizo saber, a través de colaboradores, que el desprecio hacia el dirigente se debía a su participación en el gobierno de facto, durante el cual ocupó la gobernación de San Pablo, el estado más rico y poblado del país.

No sólo eso: Dilma nunca olvidó la complicidad política de Marín con el asesinato del periodista Vladimir Herzog, ligado al Partido Comunista, ocurrido en 1975, en un presidio paulista. Días antes de la ejecución de Herzog, Marín pronunció un discurso incitando a los órganos represivos a que eliminen a los opositores y meses más tarde manifestó las “mejores felicitaciones” al comisario a cargo de la policía política paulista.

Debido a este precedente en 2013 la familia de Herzog impulsó, junto al ex futbolista Romario, un petitorio para que Marín fuera despedido del Comité Organizador de la Copa. El petitorio recogió más de 60.000 firmas, incluyendo las de intelectuales y artistas, como Chico Buarque, pero no logró derribar a Marín.

Para Dilma esa prisión es un espaldarazo en su duelo con los “cartolas” (viejos dirigentes) del fútbol abroquelados contra cualquier reforma que amenace sus pactos gracias a los cuales permanecen enquistados en la CBF desde hace décadas.

El actual titular de la CBF, Marco Polo del Nero, integra esa cofradía mafiosa de la que eran parte José María Marín y Ricardo Teixeira, actualmente “exiliado” en Miami. “Espero que esta investigación (en Estados Unidos)” tenga impacto en Brasil y contribuya a “una mayor profesionalización del fútbol, esto va a beneficiar al fútbol brasileño”, aseguró Dilma, impulsora de una reforma apoyada por la agrupación Sentido Común, integrada por jugadores profesionales.

Las noticias procedentes de Zurich conmocionaron al mundo futbolístico y parlamentario, donde el senador Romario recogió 43 firmas (se necesitan 27) para la formación de una comisión investigadora sobre los manejos de la CBF. Luego de denostar al “corrupto” Marín el ex campeón del mundo en 1994 se despachó contra el actual rector de la CBF, “el ladrón y ordinario Marco Polo del Nero”.

Los investigadores norteamericanos contaron con el apoyo de José Hawilla, titular de la empresa de marketing deportivo Traffic, que gracias a la delación premiada permanece en libertad. En Brasilia hay quienes consideran que Marín es el primero de una lista de procesados que podría engrosarse con Teixeira y Del Nero. “Yo voy a estar más feliz cuando Ricardo quede preso, lo que debe acontecer en breve. Ellos, los de la CBF, se creían intocables”, pero al final están cayendo, afirmó ayer Romario.

Información adicional

EL FENOMENAL ESCANDALO DE LA FIFA INVOLUCRA A GRONDONA, ACUSADO DE COBRAR SOBORNOS MILLONARIOS
Autor/a:
País:
Región:
Fuente: Página/12

Leave a Reply

Your email address will not be published.