Home » Abre la cumbre del termostato

Abre la cumbre del termostato

Abre la cumbre del termostato

Ciento cincuenta líderes de Estados abrirán hoy las deliberaciones por el compromiso mundial para el cambio climático. Aunque se producen cambios, las expectativas de modificar la actual tendencia son escasas. Oficialmente cierra el 11 de diciembre.

Ciento cincuenta jefes de gobierno de todo el mundo tomarán la palabra hoy en el inicio de la Cumbre del Clima en París, entre ellos el anfitrión François Hollande, Barack Obama (Estados Unidos), Xi Jinping (China), Narendra Modi (India) y Vladimir Putin (Rusia). Protegidos por 2800 policías y gendarmes, los participantes en la COP21 intentarán sellar un acuerdo mundial para limitar a dos grados la subida del termostato respecto de la era preindustrial. De no ser así, los climatólogos predicen el agravamiento de fenómenos que ya son visibles, como el derretimiento de los glaciares o la desaparición de especies.

Los negociadores de 195 países iniciaron ayer las discusiones de la conferencia del clima, observando un minuto de silencio por las 130 víctimas de los ataques del 13 noviembre. El cónclave que busca un acuerdo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero durará hasta el 11 de diciembre. La cita puede servir también para otros encuentros bilaterales en un mundo con conflictos abiertos, empezando por la amenaza jihadista en Siria e Irak, que provocó esta semana un serio incidente entre dos teóricos aliados, Moscú y Ankara.

Proveniente de Washington, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegó a París con la esperanza de alcanzar un acuerdo para frenar el cambio climático. “Soy optimista en cuanto a lo que podamos realizar, porque vi a Estados Unidos hacer progresos increíbles estos últimos siete años”, escribió en su página de Facebook. “La cumbre es la oportunidad de ser solidario con nuestro aliado más antiguo, tan sólo dos semanas después de los ataques salvajes cometidos allá”, añadió.

Hasta los bancos se dan cuenta de que el cambio climático “empezará a ser inquietante si no se anticipa”, afirmó Pierre Forestier, de la Agencia Francesa de Desarrollo, para quien “desde hace dos o tres años hay una verdadera tendencia a la desinversión”, no sólo motivada por un interés de marketing de dar una imagen ecológica sino que está “basada a la vez en una noción de riesgo y en una noción de oportunidades de posicionamiento comercial y de ventaja comparativa en el futuro”. Aun la agencia de calificación norteamericana Standard and Poor’s incluye ahora el riesgo clima en sus elementos de valoración.

Las ONG Corporate Knights, 350.org y South Pole Group lanzaron un simulador de resultados. Para 13 de las 14 empresas participantes se demostró que si hace tres años hubiesen decidido desinvertir, habrían obtenido 22 mil millones de dólares de rendimiento suplementario.

El acuerdo de París, de alcanzarse, entraría en vigor en 2020. “Las condiciones para que sea un éxito están reunidas, pero no está ganado de antemano”, advirtió Laurent Fabius, que se mostró “cauto y activo”. En tanto, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo ser “optimista”. Cuando los mandatarios abandonen París, los negociadores tendrán hasta el sábado para entregar un texto de compromiso. A partir del lunes 7 empieza la recta final, con los ministros de cada país directamente involucrados en las negociaciones, que se cierran oficialmente el viernes 11.


Enfrentamientos durante la marcha por el clima en París

Afp, Ap y Dpa

Al grito de: ¡no nos quitarán el derecho a manifestar!, cientos de personas se enfrentaron este domingo a la policía en la Plaza de la República de esta capital para denunciar el estado de emergencia climática y presionar a los líderes del mundo que este lunes arrancan la 21 Conferencia de la Organización de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21).

En desafío al estado de excepción que rige en Francia desde los atentados perpetrados por el Estado Islámico el 13 de noviembre, un grupo de encapuchados lanzó piedras y otros objetos durante los enfrentamientos con la policía, mientras los uniformados respondieron con gas lacrimógeno y granadas aturdidoras.

Algunos de los objetos lanzados eran botellas y velas que procedían del memorial de las víctimas de los ataques yihadistas de enero y noviembre a los pies de la estatua de la República.

Fue un poco violenta pero se controló perfectamente, declaró el jefe de la policía, Michel Corot, quien aseguró que detuvieron a más de 200 personas, aunque sólo 174 quedaron en arresto provisional.

Horas antes, miles de activistas participaron sin incidentes en una cadena humana convocada por el colectivo Alternativa y la asociación Attac para protestar por la anulada Marcha Global del Clima en París, que enlazó los alrededores de la Plaza de la República con la Plaza de la Nación, a lo largo del bulevar Voltaire, y que se interrumpió a la altura de la sala de conciertos Bataclan, en señal de respeto a las víctimas de los ataques.

La ONG Avaaz organizó una marcha simbólica con zapatos en la Plaza de la República. En una semana lograron recolectar 13 mil pares, uno del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y otro del papa Francisco.
Los zapatos marchan por quienes no están aquí, explicó Fleury Girard, voluntario de Avaaz, en referencia tanto a la marcha prohibida como a las víctimas de los atentados yihadistas de París.

En tanto, el presidente de Francia, François Hollande, calificó en Bruselas de escandalosa la movilización en la capital francesa al afirmar que había elementos perturbadores que nada tienen que ver con los defensores del ambiente y que “solamente están in situ para perturbar”.

Información adicional

COMIENZA HOY, EN PARIS, LA REUNION DE LIDERES MUNDIALES
Autor/a: Página12
País:
Región:
Fuente: Página12

Leave a Reply

Your email address will not be published.