Entre el 22 de abril y el 2 de junio fueron publicados los resultados de una reveladora investigación a través del portal Observatorio Nacional de Colombia. En ella presentan indicios de una gigantesca malversación de recursos públicos en la ciudad de Santa Marta, a favor de terceros y del financiamiento de la campaña política del recién posesionado alcalde Rafael Martínez (1). En total pudieron saquear $5.200 al erario, dinero que se presume terminó en el bolsillo de privados a través de pagos irregulares, doble facturación, contratación de empresas de papel, entre otros. La cultura saqueada por el hampa y la voracidad de los políticos de la ciudad.
Terrible situación ambiental, política, económica y social la que afrontan en las últimas décadas Santa Marta y el conjunto del departamento del Magdalena. Frecuentes crisis sociales generadas por el desabastecimiento de agua potable (2) y la deficiente gestión de este recurso (3), una infraestructura de servicios públicos vetusta (4), infames manejos de sus tributos (5), saqueos que han llevado a la cárcel a políticos o generado sanciones disciplinarias sobre algunos de éstos; playas contaminadas entre la mierda (6/7) y el carbón (8/9), frecuentes paros armados de grupos neoparamilitares (10), galopante incremento de la extorsión (11); todo esto hace parte del extenso apéndice de agravios contra los samarios; conjunto de males que dibujan el rostro desconocido de esta histórica ciudad caribeña, ciudad para turistas, con una población nativa cada vez más pobre.
Como si todo esto fuera poco, un nuevo escándalo de corrupción sacude a Santa Marta, afrenta en contra de los ciudadanos, víctimas en esta oportunidad del robo y de la burla de quienes presiden la actual administración distrital.
Convenios para “propiciar” el desarrollo cultural
El 22 de abril del 2016 fueron publicados los primeros resultados (12) de una pesquisa liderada por el portal Observatorio Nacional de Colombia; informe de una investigación en la cual dos periodistas dieron cuenta de manejos irregulares sobre un par de convenios ejecutados entre la Alcaldía Distrital y la corporación “La Perla Cultural y Tú También (13)” durante el 2015. Dichos convenios fueron suscritos con el fin de aunar esfuerzos por fomentar la cultura ya que: “La ciudad de Santa Marta no obstante su riqueza cultural, presenta un rezago en la organización y proyección de las manifestaciones culturales; esto se puede evidenciar, en la poca interacción de los sectores culturales y la comunidad”.
Justificación perfecta para destinar a principios del 2015 una millonaria partida presupuestal encaminada a superar esta falencia que vive la ciudad a través del desarrollo simultaneo de varios programas culturales (Verde Mi Ciudad, Muévete Bien, Yo Soy Paz, Somos Uno Santa Marta) concebidos con gran futilidad, carentes de todo sentido técnico de planificación. Para tal fin fueron suscritos dos convenios (005 y 004) con la corporación “La perla Cultural y Tú También” que, según el informe: “[…] se hicieron sin licitación, de manera directa, amparados en el Inciso dos del artículo 267 de la Constitución Política, el cual establece que para dar viabilidad a los proyectos de los mandatarios, los entes de control fiscal no deben vigilar la etapas anteriores a la finalización de los mismos”. El monto cercano de estos dos convenios ascendió a $5.200 millones de pesos.
Sorprendió a los investigadores la amplitud del objeto comercial de la Corporación, situación que le posibilitaba pactar una amplia variedad de contratos. Además, el hecho que tanto las certificaciones bancarias del BBVA, donde Carlos Taboada López (representante legal de la Corporación), así como su declaración de renta evidenciaban que de ninguna manera podía asumir 272 millones 930 mil 799 pesos que exigían ser aportados para la ejecución del convenio 004 junto a la Alcaldía.
Sobre este punto, amplia el Observatorio en su informe: “Académicos y expertos, además argumentan que los convenios de este tipo desconocen la participación democrática a la ciudadanía y la equidad que ordena la Constitución, “con el Estado no le pueden salir a una sola persona todos los contratos, porque significaría que no están integrando al grueso de la ciudadanía a que participe en el manejo de los recursos públicos”, explicó Guillermo Linero Montes”. Surgieron sospechas que no eran infundadas y se profundizaron cuando el acceso a estos documentos que reposaban en los archivos de la alcaldía de Santa Marta les fue entorpecido en reiteradas oportunidades (14) ¿Qué encontraron los investigadores en estos documentos?
Así saquearon la cultura
Escandalosas revelaciones. En los cientos de páginas revisadas yacen las evidencias de las artimañas empleadas para saquear el dinero de los samarios. Las revelaciones sobre el convenio 004 pactado entre la alcaldía de Santa Marta y la fundación La Perla Cultural y Tu También, así parecen demostrarlo. Algunos hallazgos representativos fueron:
1.Solo en el mes de mayo del 2015 gastaron todo el dinero previsto para publicidad durante el año de vigencia del convenio; 2. El dinero fue gastado en pagos millonarios a canales de comunicación de poco impacto y baja popularidad como CNC (43 millones), Global TV (43 millones), Canal Territorio (38 millones), Opinión Caribe (25 millones), Radio Galeón (13 millones), Caracol Radio (9 millones); también a particulares como Carolina Villamizar (106 millones), Víctor Santana (25 millones), para publicitar las Campañas Cultura Ciudadana y Santa Marta Cultural; 3.Pago a una misma persona por diferentes funciones, como en el caso de David José Elías Ramírez (cobra como antropólogo, logístico y transportador); pago al indígena Julio Javier Torres, quien presentó cuentas de cobro por realizar durante tres meses consultas previas y talleres por 10 millones y medio de pesos; 4.70 millones de pesos fueron gastados en colegios distritales, en la adecuación de centros musicales que ya habían sido objeto de grandes inversiones del distrito; 5.Pagos por 28 millones de pesos a la empresa Ciudadano Frame, de propiedad de Carlos Taboada, por desarrollo de piezas publicitarias; 6.10 millones de peso en pago por la elaboración de un discurso para el lanzamiento de uno de los programas culturales.
Eso no fue todo, en el Convenio Interadministrativo 005 celebrado entre la Alcaldía Distrital y la “Perla Cultural y Tú También Corporación” por $3.300 millones, hay esplendidos hallazgos (15). El Observatorio Nacional de Colombia denuncia: “Los documentos que soportan las inversiones del convenio 005 presentan irregularidades que están tipificadas en la legislación colombiana y descritas como Doble Facturación, Peculado y Soborno, en las que se encuentran incursos Carlos Taboada López, representante legal del ejecutor; Rafael Rodríguez Santana, exjefe de la Oficina de Prensa de la Alcaldía de Santa Marta y Laura Agudelo García, exsecretaria de la Oficina de Cultura, Recreación y Deporte”. Los principales hallazgos en este convenio fueron:
1. Al igual que en el convenio 004, la Alcaldía suscribió el 005 con la misma entidad, sin experiencia y dinero necesarios para suscribir este acuerdo de reciprocidades;2.Doble facturación. Fueron justificadas enormes sumas de dinero del convenio 005 con las mismas facturas que ya habían sido cobradas en el convenio 004; 3.Pagos excesivos a la prensa radial y escrita de la ciudad; 4. Gastos cercanos a los 500 millones de pesos a empresas de papel y a personas naturales como Carolina Villamizar Loaiza (a quien se le pagaron en total 263 millones) por crear “piezas de publicidad”, al propio Carlos Taboada cuya empresa Ciudadano Frame recibió un total de 95 millones de pesos. En total gastaron más de 3.000 millones en propaganda: mucho más en publicitar que llevando a cabo la propia campaña; 5.El arquitecto Alejandro Arizmendi Eceheverri, hijo del periodista Darío Arizmendi (padre e hijo presente en la base de datos de los Panamá Papers), fue el fundador de la mencionada Corporación La Perla y Tú también. Es señalado por recibir en contraprestación al desvió de dinero que propició su fundación, los diseños arquitectónicos de obras públicas como: “La Red de Parques, Parque del Agua, Centros de Vida para el Adulto Mayor, Sendero Peatonal y Deportivo del Ziruma, Coliseo de Gaira, la Renovación de San Andresito y el Mercado Complementario de la ciudad, a construirse en la carrera 30”.
El objetivo de “canalizar” los recursos
Escandalosas evidencias en los soportes documentales de los convenios suscritos. Los investigadores van más allá cuando afirman que la “Corporación La Perla Cultural y Tú También” era una especie de caja menor para la Oficina de Prensa del Distrito, cuya Alcaldía era presidida por Carlos Caicedo Omar,
“Los soportes contables que aportó la Secretaría de Cultura del Distrito sobre los convenios 004 y 005 de 2015, dan cuenta de una inversión en publicidad cercana a los 3 mil millones de pesos, dinero que Carlos Taboada y Rafael Rodríguez invirtieron en tres propósitos: primero magnificar la gestión de Carlos Caicedo encaminando el discurso de los medios a ocultar los 25 procesos jurídicos que cursan en la Fiscalía en su contra y a mostrar un administrador público ejemplar; segundo, realzar la figura de Martínez mediante la exposición mediática agresiva posicionándolo como el sucesor de Caicedo y, por último, mantener en silencio y como escudo a la prensa local, regional nacional”.
Contundente juicio que no parece alejarse de la realidad si se tienen en cuenta denuncias como la efectuada en La Silla Vacía (16) por Tatiana Velásquez Archibold, en la que expone:
“Averiguamos con siete fuentes y entre las evidencias de la participación en política de la Alcaldía de Caicedo confirmamos el uso de la Dirección de Deporte, Recreación y Cultura para buscarle apoyos al proyecto de Martínez. También recibimos un video que muestra cómo la Alcaldía es más estricta al regularle la publicidad electoral a candidatos distintos a Martínez”.
El manejo de los recursos y la ingeniería de la estrategia tuvieron gestor propio, el informe detalla:
“De acuerdo a fuentes cercanas al Observatorio Nacional de Colombia, el exjefe de la Oficina de Prensa de la Alcaldía de Santa Marta, Rafael Rodríguez Santana, fue el encargado de administrar gran parte del dinero para el fortalecimiento de la cultura y los valores cívicos, destinándolo a la costosa empresa de convertir a la mayoría de los medios de comunicación de la ciudad en apéndices de la administración distrital y difusores de mensajes políticos a favor de Martínez”.
Rodríguez Santana, antes de trabajar para la oficina de prensa de la Alcaldía, era el jefe de redacción del diario El Informador y se presume en el informe que era el encargado de contactar a los periodistas, direccionar los temas en las agendas y regular el tono de sus discursos. Es el presunto gran artífice de la campaña mediática que llevó a Rafael Martínez a la Alcaldía.
Se escuchan voces de protesta
Polo Diaz Granados, reconocido periodista de la ciudad, quién develó grandes escándalos como el referente al Community Manager contratado por la alcaldía de Santa Marta, fue el periodista que puso en el radar los convenios suscritos entre el Distrito y “La Perla Cultural y Tú También” mediante investigación preliminar publicada el 20 de agosto del 2015 bajo el nombre “La ‘perla’ del alcalde de Santa Marta con las campañas culturales” (17) , en el portal Seguimiento.co que dirige (18).
Por eso el periodista ha liderado, durante los últimos seis años, una intensa campaña para luchar en contra de la corrupción local. Tiene bastante claro cuáles fueron las irregularidades en la ejecución de estos convenios entre la Alcaldía y la Corporación, a ello se refirió en la misma entrevista:
“[…] Ellos invertían, por decirte, en una sola campaña, casi 350 millones en vallas, cuando en la ciudad de Santa Marta no existía ni una sola, invertían en cosas que llamaban la atención […] treinta y seis resmas de papel, centenares de bolígrafos, entonces tú dices, caramba estas resmas de papel y estos bolígrafos ¿para qué los usarían en una campaña de cultura ciudadana? Parece más bien que las fueran a usar para recolección de firmas y justo en esa época se estaba haciendo una gran campaña para recolectar firmas para el alcalde, para promover el nuevo candidato de la alcaldía”.
El periodista fue enfático al decir que no pueden señalar de manera precisa que los recursos fueron utilizados para la campaña de quien hoy es el Alcalde, pero sí puede afirmarse que hubo irregularidades en el manejo del dinero:
“[…] En los documentos oficiales donde decía cómo iban a gastar el dinero, los recursos destinados para la campaña cultural como tal eran mínimos, mientras que la mayor parte del dinero se iba en publicidad, en vallas inexistentes, en pago a campañas de prensa a nivel nacional, regional, cuando se trataban de campañas locales […] es absurdo la manera en que le dedican tanto dinero a la difusión, y tan poco dinero a la campaña como tal […]”.
desdeabajo también conversó con el asesor jurídico de Observatorio Nacional Colombiano, Guillermo Linero, quien se refirió a las posibles implicaciones que podría tener si los organismos de control prueban este escándalo de corrupción:
“En ese convenio pueden haber muchos delitos: delitos penales, delitos civiles y de toda índole, disciplinarios, en fin, pero el que más llama la atención –porque esa es una situación generalizada en el país que pareciera venir de una incultura política que nos ha dominado–, son los delitos contra la administración pública […] y de la afectación contra el patrimonio y a los derechos e intereses colectivos”.
Responsabilidades serias ante la justicia, opina Guillermo Linero, tendrían los autores de este desfalco. Las investigaciones llevadas a cabo por la Procuraduría, con las pruebas directas recolectadas por los investigadores, avanzan. Aunque resten algunos meses para que el organismo de control se pronuncie sobre el caso y aún no pueda hablarse por la dinámica probatoria de “delito”: “Cualquier analista se da cuenta de que está construido el ambiente, la atmósfera y la lógica para que puede tipificarse como un delito penal”.
Germina así este nuevo caso de corrupción, ante el desconocimiento generalizado de la población local, regional y nacional, con la complicidad de los medios de comunicación masivos y oficiosos, en los que no ha tenido ningún eco, ninguna resonancia. No parece interesar mucho este nuevo episodio en una ciudad que gracias a la voracidad de la corrupción ha caminado cojeando hasta el presente; y todo parece indicar que seguirá haciéndolo hacía el futuro.
1 En abril del año en curso, el alcalde Rafael estuvo inmerso en un gran escándalo cuando el periodista Polo Diazgranados sacó a la luz pública una investigación en la que pudo establecer la existencia de un contrato entre la Alcaldía y la recién constituida empresa Wuepa, cuyo representante legal es Alfonso Cohen Llanes, para que por un valor de 37,000 dólares mensuales desarrollara tareas de Community Manager. El mismo Cohen ya había desempeñado similares funciones en la alcaldía de Carlos Caicedo Omar por un monto de 7,000 dólares mensuales. Las investigaciones determinaron que era el Community Manager mejor pago del mundo: ni siquiera ganaría lo mismo el de la reina Isabel II pues esperaba contratarse por un monto de 6,000 dólares al mes. Ver noticia en:
5 http://www.semana.com/nacion/articulo/concesiones-extranas-en-santa-marta/417132-3
6 http://www.kienyke.com/historias/nadando-entre-la-mugre-contaminacion-en-playas-de-santa-marta/
8 http://www.noticiasrcn.com/nacional-pais/fiscalia-hallo-contaminacion-puerto-drummond
9 http://www.elheraldo.co/economia/la-historia-sucia-del-carbon-137522
11 http://www.opinioncaribe.com/2016/02/17/la-extorsion-una-realidad/
12 http://observatorionacionaldecolombia.co/investigacion/37-despilfarrarondinerodecultura.
13 Según el informe del Observatorio Nacional de Colombia en la Cámara de Comercio de Santa Marta aparece el certificado de existencia y representación legal de estas entidades: “bajo el número: S0504657, el Número Identificación Tributaria: 900505442–5, inscrita el 02 de marzo de 2012, donde figura como representante legal Carlos Fernando Taboada López, ciudadano español con cédula de extranjería No. E358083”.
14 La entrega de las 15.000 mil copias solicitadas fue objeto de todas las dilaciones: hasta el punto que les fue exigido a los investigadores la suma de 3 millones de pesos en pago. La mediación de la Procuraduría General de la Nación, la misma entidad cuyo grupo de Vigilancia Fiscal abrió investigación preliminar sobre el caso, fue fundamental en la persuasión de los funcionarios de la Alcaldía para que entregaran los documentos solicitados.
15 http://observatorionacionaldecolombia.co/investigacion/44-perlasegundaparte
16 http://lasillavacia.com/historia/las-ayuditas-del-alcalde-de-santa-marta-su-candidato-51864
18 Polo resume, en conversación con desdeabajo, la compleja situación de la ciudad de Santa Marta en un solo factor:“[…] el tema de la corrupción, para mi ese es el principal motor que impide el desarrollo de cualquier ciudad y en particular de Santa Marta […] incluso cuando habla de temas como la violencia y llegamos al fenómeno paramilitar que tuvo presencia en el Magdalena, en Santa Marta, incluso esos temas están directamente relacionados con la política y con la corrupción porque los que mandaban en el tema paramilitar, los alzados en armas lo que hicieron fue pactos con los políticos para apropiarse de los recursos públicos de la nación […]”..
Leave a Reply