Edición: 2010. Formato: 14 x 24 cm. 82 páginas.
P.V.P: 7.000 ISBN: 978-958-8454-15-3
Reseña:
Los “Rostros del autoritarismo” contemporaneo son muchos y diversos. De esos múltiples rostros está hecho nuestro tiempo. La conversión de todo en espectáculo, la fuga del pensamiento crítico del escenario de la cultura, la insolidaridad hiper-egoista, el desentendimiento de lo político, la evaporación de las ideologias del compromiso social y la solidaridad humana, la liquidez de todo tipo de vínculo, incluido el amoroso y familiar, la banalidad, la velocidad de todo en la que nada está llamado a perdurar, la implosión que desjerarquiza el mundo y todo lo deja reducido a un mismo nivel de importancia, la sautración informatica, el “show” omnipresente de la vida intima como mercancía de consumo….
Estos textos de Carlos Fajardo Fajardo no sólo contribuyen a reconocer los múltiples rostors del autoritarismo contemporaneo, sino a desvelar el tejido cultural y social donde dicho autoritarismo se refugia. Tal como hace décadas los explico Michel Foucault, el poder con todos sus rostros , estrategias y dispositivosno se concentra solo en el aparato del estado, sino que se atomiza y disuelve por los vasos comunicantes de todo el tejido social y cultural. De igual manera lo hace el autoritarismo, como lo explica luminosamente el autor de estos textos, que invito a leer con todo el detenimiento que merecen , por su impecable nivel intelectual y por su esplendida escritura.
Fernando Cruz Kronfly.
Carlos Fajardo Fajardo.
Nació en Santiago de Cali, Colombia. Poeta y ensayista. Filósofo de la Universidad del Cauca. Magíster en Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y Doctor en Literatura de la UNED (España). Es profesor universitario de estética, historia del arte y literatura en la Universidad de la Salle-Bogotá-. Es cofundador de la Corporación “Si Manaña Despierto”, dedicada a la investigación y creación artística y literaria. Sus poemas y ensayos han sido traducidos al inglés, italiano, serbio y portugués. Ganador del premio de poesía Antonio Llanos, Santiago de Cali 1991; segundo premio en el Primer Concurso Nacional de Poesía ICFES, 1984; Mención de Honor en el Premio Jorge Isaacs 1996 y 1997; Mención de Honor Premio Ciudad de Bogotá, 1994. El premio de poesía Jorge Isaacs le fue otorgado en diciembre de 2003.
Informes-Pedidos:
Transv 22 N 53D-42. Int 102 (Bogotá)
Carrera 48 N 59-52 Of. 105 (Medellín)
E-mail: [email protected] (todas las ciudades)
Teléfonos: 345 18 08 / 217 89 92 (Bogotà y otras ciudades) / 291 09 69 ( Medellìn)
Whatsapp: 3204835609
Facebook :
Leave a Reply