El multimillonario empresario tecnológico y director jefe de SpaceX y Tesla ha lanzado una nueva empresa, dedicada al desarrollo del interfaz directo entre el cerebro y el ordenador.
La compañía, llamada Neuralink, todavía no goza de ninguna presencia mediática, destaca el portal The Verge.
El objetivo de la nueva iniciativa es la creación de implantes cerebrales capaces de facilitar la integración de humanos con el ‘software’, así como seguir de cerca todos los avances de la inteligencia artificial.
Entre las posibles aplicaciones de tales implantes figura el mejoramiento de la memoria o un interfaz directo para operar computadoras.
Musk ha proclamado su postura acerca del futuro de este ámbito tecnológico en varias ocasiones. Así, en febrero pasado el empresario teorizó que “con el tiempo, las inteligencias biológica y digital van a acercarse” y opinó que el principal problema para la conexión del cerebro con la computadora —denominada ‘neural lace’, o ‘tejido neuronal’— es el ancho de banda, que debe ser enorme.
Mientras la idea de Neuralink es audaz, como otros proyectos ambiciosos de Musk, se diferencia radicalmente de sus negocios espacial y automotriz.
Tanto los cohetes portadores como los carros eléctricos ya existían y gozaban de décadas de desarrollo. Los implantes cerebrales, a su vez, son rarísimos, debido en gran parte al riesgo asociado con la cirugía necesaria.
Aunque existen varias empresas que ya invierten en esta rama innovadora, como The Verge, los científicos de hoy todavía tienen una escasa comprensión de cómo exactamente funcionan las neuronas. Además, existe el peligro de dañar permanentemente el cerebro al instalar el implante.
Así, todavía quedan muchos obstáculos para la propagación de los implantes cerebrales, aunque el progreso tecnológico podría esquivarlos con el tiempo.
Leave a Reply