Home » De nuevo Medehollín

De nuevo Medehollín

De nuevo Medehollín

Tanto se contamina que el anuncio de alerta roja por crisis ambiental no tardó en ser retomado. Como ya había sucedido en marzo de 2017. El pasado 6 de marzo, el Área Metropolitana y la Alcaldía de Medellín, anunciaron en rueda de prensa que el Valle de Aburrá se encuentra en alerta roja por contaminación del aire. Las medidas tomadas el pasado 22 de febrero, mismo día donde se declaró la alerta naranja, extendidas hasta el 6 de abril, fueron reforzadas con la intención de propiciar un cambio significativo ante la crisis anunciada. Sin embargo, ¿por qué estas medidas parecen no ser suficientes?

 

Hasta el momento, las medidas anunciadas para mitigar los daños en el aire y el ambiente de Medellín y los municipios vecinos, se centran en disminuir la circulación de todo tipo de vehículos por las vías principales, además de establecer un control sobre las industrias que registran emisiones de material particulado; pero a 14 días de establecidas estas medidas de contingencia, la calidad del aire empeoró,con altas probabilidadesde alcanzar una alerta violeta.

Imagen 1. Información oficial del Área Metropolitana sobre la alerta roja.

 

El Área Metropolitana llama con constancia a la ciudadanía, a través de las redes sociales, para que desista del uso del vehículo particular y opte por el uso del transporte público, la bicicleta y los recorridos a pie; sin embargo, la gestión de la crisis ambiental no debe parar ahí. Hay que recordar lo sucedido con el famoso Pacto por el Aire de Medellín, cuyos firmantes fueron los grandes empresarios de la ciudad y las autoridades públicas, quienes no concretaron normativas que limitan o impidan la continuidad tal y como hoy le catacteriza del parque automotor, industrial e inmobiliario, logrando un control de su crecimiento desbordado, así como su responsabilidad con el ambiente y la salud de quienes habitan el Valle de Aburrá.

El cuidado del ambiente y la preservación de la naturaleza no debe quedar sometida a la buena voluntadad de los sectores económicos que controlan, determinan y se benefician del modelo de ciudad que hoy sigue rigiendo en Medellín y su área metropolitana, porque tal modelo va en contravía del buen vivir y el respeto por la vida. Si bien todos los seres humanos contaminan, de distintas maneras y en distintos niveles, el material particulado no distingue entre quien posee 3 carros y quien se transporta en bus o en metro, o quien simplemente recorre la ciudad a pie, pues todos por igual respiran las partículas PM 2.5 que encienden las alertas recientemente, en el caso de Medellín.

Sin embargo, la cortina de humo a la que acude el Área Metropolitana y la Alcaldía son las particularidades geográficas y topográficas del Valle de Aburrá, que al ser tan estrecho y estar tan poblado, no cuenta con las condiciones para que los gases y demás emisiones tóxicas puedan circulan como sí sucede en otras ciudades.

Ecopetrol accede al pacto por el aire de Medellín

Por su parte, el pasado 2 de marzo Ecopetrol anunció su compromiso con la calidad del aire en Medellín, asegurando la distribución de un Diesel de mejor calidad, no solo para el Valle de Aburrá sino para todas las ciudades de Colombia. El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, aseguró que entre el mes de marzo y abril se enviará un Diesel a Medellín con menor concentración de azufre, con la expectativa de emitir menos material particulado y controlar la crisis ambiental.

Además, recordó la responsabilidad que tienen los propietarios de vehículos al cumplir con la debida revisión tecnomecánica que, para sorpresa de las autoridades de tránsito y movilidad, alrededor de un escaso 40 por ciento de los vehículos que circulan por la ciudad cuentan con las debidas revisiones, lo que no significa que sean seguros y amigables con el aire, realidad que abre un nuevo debate sobre la corrupción existente detrás de los procesos de revisión y mantenimiento del parque automotor.

El aire de Medellín es el tingo tingo tango de unos y otros, que se chutan la pelota para no asumir las responsabilidades que durante años han evadido los poderosos de la ciudad.

 

Artículos relacionados

Medellín se enferma poco a poco

Marzo 1 de 2018

Federico Gutiérrez le queda grande la alerta roja de Medellín

Febrero 24 de 2018

La contaminación aumenta un 20 % el riesgo de sufrir un tipo de ictus a corto plazo

Febrero 24 de 2018

Bosques de Antioquia han perdido 65 por ciento de su extensión

Febrero 20 de 2018

Video

Medellín. Crisis ambiental

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.