Home » Reinaldo Villalba, integrante del Cajar: Nuevo Vicepresidente de la Fidh

Reinaldo Villalba, integrante del Cajar: Nuevo Vicepresidente de la Fidh

Reinaldo Villalba, integrante del Cajar: Nuevo Vicepresidente de la Fidh

Reynaldo Villalba es el apoderado de Iván Cepeda ante la Corte Suprema en el caso contra Álvaro Uribe Vélez. Abogado egresado de la Universidad Nacional, ingresó al Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar) en 1992, y desde el comienzo de su labor asumió como responsable del área penal. Hasta el año 2000 estuvo muy concentrado en las defensas penales de líderes sociales, sindicalistas, defensores de derechos humanos y prisioneros políticos.

Cuando el Cajar amplió su abanico de acción, su labor pasó de las defensas jurídicas al acompañamiento de las victimas dentro de los procesos por graves violaciones a los derechos humanos: masacres, desapariciones, torturas, detenciones arbitrarias. Casos como la masacre de Chengue, de Cajamarca –cuando Uribe dijo que había sido un error militar– o el asesinato de Jorge Ortega, vicepresidente de la CUT, han sido parte de sus responsabilidades en los tribunales. En todos estos procesos, buscando que los autores materiales e intelectuales respondan penalmente por sus actos. Además, la labor ha consistido en apoyar los casos que lleva el Colectivo en la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Penal Internacional. Son procesos que duran muchos años: aún están en marcha, por ejemplo, casos como los desprendidos por el holocausto del Palacio de Justicia.

Nacido en Pasca, Cundinamarca, Reinaldo Villalba inició su vida laboral, siendo normalista, como profesor de Escuela primaria en Sumapaz y en barrios marginales de Bogotá; fue también operario de una empresa de textiles y sacamuelas en sus años mozos.

En 1989, se graduó como abogado de la Universidad Nacional. Había llegado a estudiar un poco después del asesinato del profesor Álava Montenegro. Su vida, desde que inició el estudio de las leyes en un país que no ha dejado de clamar justicia, ha discurrido en medio de los peores abismos de la condición humana y de penas que es mejor no recordar. Casi nadie ignora ya que junto a la maquinaria de exterminio funciona un aparato de impunidad, indispensable éste para que la aniquilación sistemática no pare de funcionar.
“Hay una política para violar derechos humanos que está acompañada de una política para asegurar la impunidad, entonces esto hace muy difíciles y complejos los procesos. Ahora, cuando uno encuentra funcionarios judiciales o fiscales responsables, honestos y diligentes, que los hay, entonces el trabajo se hace menos abrumador”, nos dice Reynaldo que acaba de llegar de un largo viaje que lo llevó hasta Taipéi, capital de Taiwán.

Su viaje respondió a que cada tres años la Federación Internacional de Derechos Humanos (Fidh), renueva su alta dirección. Esta Federación es el más prestigioso e influyente organismo de las sociedades civiles en el ámbito de los derechos humanos en el mundo. Esta vez concurrieron a la capital de Taiwán representantes de aproximadamente 192 ligas de derechos humanos, provenientes de 115 países. Reynaldo Villalba fue propuesto para asumir una de las vicepresidencias, ante la Asamblea de la Fidh, por el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo. Una forma de ayudar a proteger su integridad, en riesgo por los casos que conduce. En Colombia, –¿quién no lo sabe?–, no son extraños los atentados o los montajes judiciales o mediáticos contra defensores de derechos humanos.

La votación de las ligas reconoció su labor y sus capacidades para fortalecer el trabajo de la Federación en una región del mundo que no se ha destacado por el respeto a los derechos humanos. Nombramiento como vicepresidente logrado al finalizar el 2019, junto con los delegados de Brasil y Guatemala por parte de América Latina. No es la primera vez que el Cajar alcanza una vicepresidencia en la Fidh. A Reinaldo Villalba lo han antecedido: Alirio Uribe Muñoz, Luis Guillermo Pérez y Soraya Gutiérrez.

En dos años, la Fidh cumplirá cien años de su fundación. En casi un siglo de trabajo esta Federación ha estado presente en momentos tan decisivos como la redacción y firma de la Declaración Universal de Derechos Humanos o el nacimiento de la Corte Penal Internacional. La Fidh adelanta investigaciones y misiones de observación en temas electorales, torturas, masacres, entre otros. Hace seguimiento a juicios, para evitar el incumplimiento de las leyes y garantizar el debido proceso.

El discurso de tres minutos que cada candidato a las vicepresidencias debe presentar, Reynaldo lo dedicó a presentar sus orígenes, su defensa de Iván Cepeda en el caso que adelanta ante la Corte Suprema de Justicia sobre las responsabilidades penales de Uribe Vélez y, por último, la importancia de defender en este momento a los defensores ambientales en el continente, así como a los líderes sociales que protegen los territorios cercados por una ofensiva de la codicia corporativa que desconoce la justicia y el cambio climático; abordó la necesidad de enfrentar la corrupción como fenómeno que priva de los derechos humanos a la gente. Y lo que no dijo fue, quizás, lo que las conciencias presentes en esta cita tuvieron más en cuenta: Reynaldo representa un Colectivo con un acumulado de probidad, un acervo de conocimientos sobre la resistencia desde principios inmutables de la justicia y el estado de derecho a la barbarie que hoy amenaza al mundo, y una trayectoria de entereza y valor frente a las amenazas, montajes y atentados.

“La legislación de Colombia en materia de derechos humanos y de herramientas jurídicas para su reconocimiento es notable en el escenario internacional, es muy avanzada” afirma Reynaldo. Y agrega: “Que no sirva para un c…, es otra cosa”.

“Nuestra legislación en derechos humanos es más avanzada que la de Perú o Guatemala, pero en estos países han procesado y condenado a sus expresidentes a prisión, o han detenido a los implicados en la corrupción de Odebrecht y aquí aún no ha pasado nada”.

Información adicional

Autor/a: Héctor Arenas A.
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.