Home » Violan Tratados de Ginebra

Violan Tratados de Ginebra

Violan Tratados de Ginebra

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) apelaron a los estados y a los grupos armados a proteger a los civiles en los conflictos bélicos mundiales, tras alertar sobre un aumento del número de violaciones de las cuatro Convenciones de Ginebra, al cumplirse ayer el 60 aniversario de este acuerdo suscrito por 194 países el 12 de agosto de 1949.

En los conflictos actuales hay una falta de distinción entre combatientes y civiles, y “cada vez más son los civiles, hombres, mujeres y niños las víctimas”, reconoció el presidente de la CICR, Jakob Kellenberger, en un discurso pronunciado en el marco del 60 aniversario de las  Convenciones de Ginebra, en Suiza.

“Comprobamos constantemente violaciones del derecho humanitario internacional, lo que puede ir desde el desplazamiento masivo de civiles a causa de combates, a malos tratamientos de los prisioneros”, denunció Kellenberger.

En un informe de la CICR titulado “Nuestro Mundo. Perspectivas del terreno”, reúnen  testimonios de 4.000 personas afectadas por los conflictos armados en ocho países: Afganistán, Colombia, República Democrática del Congo, Georgia, Haití, Líbano, Liberia y Filipinas.

De 4.000 personas entrevistadas en los ocho países, más de la mitad (56%) ha sido forzada a dejar sus casas, casi la mitad ha perdido contacto con sus seres queridos, 44% ha atestiguado de primera mano un conflicto armado, uno de cada cinco declaró que perdió sus medios de subsistencia y uno de cada tres ha visto el asesinato de algún familiar.

Pierre Krähenbul, director de operaciones de la CICR, aseguró que la investigación revela que el desplazamiento forzado, la separación de la familia y la falta de acceso a  los servicios básicos son las experiencias comunes que afectan a los civiles expuestos a la guerra. Los resultados, indicó Krähenbul a la BBC, “son una muestra de que los civiles se llevan la peor parte en los conflictos”.

En un comunicado, el titular de las Naciones Unidas pidió a los países miembros respetar los principios de las cuatro Convenciones de Ginebra, que consideró esenciales para la protección de la vida y la dignidad humana en situaciones de conflicto armado. Ban Ki Moon reiteró el “significado y relevancia vigentes” de las convenciones para la protección de las personas durante hostilidades, dijo una portavoz de las Naciones Unidas, Marie Okabe.

La Unión Europea (UE)  lamentó que “a pesar de la aceptación universal” de los cuatro convenios “los civiles continúan sufriendo el grueso de las consecuencias de los conflictos armados”.

Sin embargo, Ahora el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) aspira a renovar esos acuerdos para atender mejor a las víctimas civiles de los nuevos conflictos, que escapan al esquema tradicional de la confrontación entre estados, señaló Jakob Kellenberger.

Las  Convenciones de Ginebra son  un conjunto de normas que permiten proteger a los civiles y a los combatientes enfermos, heridos o capturados en tiempos de guerra y tienen su origen en el primer acuerdo firmado en 1864.

 En este año, el visionario burgués suizo Henri Dunant logró que 16 países firmaran un tratado que  se llamó Convención de Ginebra y establecía la obligatoriedad de los estados firmantes de permitir la evacuación de los militares heridos y salvaguardar la integridad de los civiles. El acuerdo fue ratificado en 1907 y  en 1929. Ochenta y cinco años después de la primera firma, el 12 de agosto de 1949, Ginebra (Suiza) volvió a ser sede de una Conferencia Internacional que redactó la Cuarta Convención suscrita por 194 países.

EFE / AFP / AP
Ginebra, Suiza
 

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.