Home » Gobierno de unidad y reconciliación, para poner fin a la crisis hondureña

Gobierno de unidad y reconciliación, para poner fin a la crisis hondureña

Gobierno de unidad y reconciliación, para poner fin a la crisis hondureña

Tegucigalpa, 30 de octubre. Representantes del presidente constitucional Manuel Zelaya y del régimen de facto de Roberto Micheletti firmaron hoy un documento que pone fin a la crisis política hondureña, y más tarde entregaron el acuerdo alcanzado al Congreso Nacional, el cual determinará si el mandatario es restituido o no en el poder después de su expulsión por los militares el 28 de junio.

El calendario previsto para el cumplimiento del Acuerdo Tegucigalpa-San José-Diálogo de Guymuras (el nombre del país antes de la llegada de los españoles), como se le denominó, prevé que para el 5 de noviembre se haya constituido el “gobierno de unidad y reconciliación nacional”, según el texto, que entró en vigor este mismo viernes tras su firma por las partes.
“Me complace anunciar que hace unos minutos autoricé a mi equipo negociador firmar un acuerdo que marque el inicio del final de la situación política del país”, señaló Micheletti. Sin embargo, también expresó su temor de que la restitución de Zelaya desate una “campaña de persecución” en su contra y de los miembros del gabinete golpista.

Por su parte, el presidente Zelaya se declaró “optimista moderado” por el acuerdo pactado. “Es un primer paso para concretar mi restitución, que tendrá que sufrir varios momentos”. Pero mientras no se haya establecido su restitución, dijo, va a seguir refugiado en la embajada de Brasil.

Dijo confiar en que el régimen de facto cumpla con los términos del acuerdo, que se alcanzó tras la presión estadunidense, y advirtió que Honduras ha pagado una alta cuota de sufrimiento y fractura.

Zelaya apuntó que el próximo presidente que salga de las urnas en noviembre debe entender que el “retorno de la violencia y las armas no debe ser aceptado para resolver problemas políticos”, y que la democracia necesita de una “permanente renovación”.

Por último, agradeció a la comunidad internacional, en particular a Estados Unidos, a la Organización de Estados Americanos (OEA), a Latinoamérica y Europa, que presionaron para restablecer la democracia” en Honduras.

El acuerdo también prevé el traspaso de poder el 27 de enero de 2010 al presidente que resulte electo en los comicios del 29 de noviembre, y para el primer semestre del próximo año quedará también instalada la Comisión de la Verdad, que tendrá que investigar los acontecimientos que ocurrieron antes, durante y después del golpe de Estado contra Zelaya.

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.