Fernando Cordero, presidente de la Asamblea Nacional, planteará este jueves la suspensión de la votación de la Ley de Recursos Hídricos, para ir a una consulta pre-legislativa con las comunidades indígenas, afroecuatorianas y el pueblo montubio, con lo cual se postergaría la aprobación de este proyecto por al menos cinco meses.
Este procedimiento se ejecutará a través de lo que determina el artículo 57, numeral 17, de la Constitución, explicó Cordero, donde se reconocen los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades a la consulta previa, dentro de un plazo razonable sobre planes y programas de prospección, explotación y comercialización de recursos no renovables que se encuentren en sus tierras y que puedan afectarles ambiental o culturalmente.
El Presidente de la Asamblea señaló que esta consulta demorará al menos cinco meses, ya que debe cumplirse con cuatro fases: la de consulta pre-legislativa, como es la preparación de la consulta, la de convocatoria, la de información y realización de la consulta, y la fase de análisis de resultados y cierre de la consulta pre-legislativa.
Así también el funcionario explicó que las preguntas -que están por definirse- serán realizadas por el Consejo Administrativo de la Legislatura (CAL).
“Esas preguntas tienen que establecerse bajo un formato, en donde se van a recibir las respuestas, y las respuestas tienen que ser entregadas frente a alguien de la Asamblea”, apuntó.
En la sesión del pleno prevista para mañana, a las 15:00, el presidente de la Asamblea necesitará del voto favorable de la mitad más uno de los legisladores presentes para dar paso a este proceso.
Fallo judicial de Corte Constitucional deja en suspenso Ley de Aguas
La votación del proyecto de ley para regular el uso del agua en Ecuador, que desató protestas de los indígenas, quedó en suspenso hoy por un fallo judicial que ordena consultar a esas comunidades como requisito para su aprobación, dijo una fuente gubernamental.
La Corte Constitucional emitió la sentencia al resolver un pedido ciudadano para que ese tribunal reglamentara las consultas previstas en la Carta Magna sobre de leyes que impliquen derechos colectivos, dijo a la AFP el viceministro de Pueblos (a cargo de la política indígena), Orlando Pérez.
“Ayer salió el fallo de la Corte que define el reglamento. En ese momento queda suspendido completamente el proceso de aprobación de la ley de aguas”, explicó el subsecretario.
La votación de la iniciativa gubernamental está prevista para el jueves en el Congreso (controlado por el oficialismo de izquierda), ante lo cual los aborígenes llamaron a la desobediencia civil y este miércoles continuaron, por tercer día consecutivo, bloqueando carreteras especialmente en el sur del país.
Las refriegas dejaban al menos dos policías lesionados y 19 detenidos, según reportes de prensa.
“En ese escenario (…) no se puede aprobar la ley, tendría que la Asamblea (Legislativa) volver a hacer el proceso de consulta”, señaló Pérez.
Dicho proceso tomaría “unos dos meses más”, agregó, basado en pláticas con el presidente del Congreso, Fernando Cordero.
“Si es que se aprueba la ley tal como está en este momento, sin ese previo proceso de consulta, organizado, sistematizado, legitimado y legalizado, esa ley que se aprobaría mañana tendría un carácter inconstitucional”, sostuvo.
“Por tanto en este momento cambió completamente el escenario con la sentencia de la Corte Constitucional”, subrayó Pérez.
El Comercio
Leave a Reply