La grandeza de la biodiversidad que habitamos se aprecia en la inmensidad de los más de un millón de kilómetros cuadrados, a lo largo de los cuales se extiende Colombia, en alturas y llanuras, nevados y desiertos, páramos y mares, volcanes, selvas y bosques –húmedos, andinos y secos–, ríos de intenso como de manso caudal,...
Categoría: COP 16 – Edición Nº318
¡Echando la casa por la ventana!
Sin duda, fue el protagonismo internacional ganado por el Presidente en el esfuerzo por llamar la atención sobre la gravedad de la crisis climática y sobre la seriedad de la amenaza que representa para el planeta y la propia especie humana, lo que permitió acreditar a Colombia como sede para la realización de la decimosexta...
Un paso para la autonomía y defensa de los territorios rurales
La realización de la COP16, con la biodiversidad como su eje central, invita a preguntarse por la realidad del campo colombiano, en gran medida en manos de terratenientes, y por las circunstancias de vida de quienes lo pueblan, sobre cuyos hombros recae la conservación de la gran diversidad que tiene la vida en la ruralidad...
Violencia en auge contra defensores del medio ambiente en América latina y Colombia
¿Cómo proteger la biodiversidad cuando los defensores del medio ambiente están en la mira? Esta la angustiante paradoja que se debe enfrentar, más aun en América latina y Colombia, donde el nivel de violencia hacia los activistas ambientales sigue siendo el más elevado del mundo. A pocos días de la apertura de la COP 16 de...
Observación de peces, generación de conocimiento y protección de la vida
El Pacífico del Valle del Cauca se encuentra dentro de la región del Chocó biogeográfico, que es reconocida como una de las regiones con mayor diversidad de flora y fauna en el mundo, donde además existe una gran riqueza cultural y un relacionamiento ancestral con el entorno por parte de las comunidades indígenas y afrodescendientes...