Descargue el artículo completo en PDF (1.8 MB) 1. Una lógica no tan lógica El estallido de la burbuja especulativa, que ocasionó la actual crisis del Sistema Mundo Capitalista (SMC), precipitó el pasado el 15 de noviembre de 2008, la reunión del G201 en Washington, con el fin de salvar al sector financiero del naufragio....
Categoría: Edición 142
2009: la hora tiempo de cosecha
Hay siembra. Son muchos los esfuerzos realizados por el movimiento social desde años antes y durante 2008. Y hay retos. El movimiento social de nosotros los colombianos, lleva varios años, quizá más de una década, en la necesaria tarea de superar la postración en que se sumió desde los primeros años de la década de...
Sindicatos y sociedad. Relación con la patronal: avanzar a nuevos escenarios
¿Es posible que formas organizativas como los sindicatos recuperen el liderazgo que les compete dentro del conjunto social? La pregunta no es nueva. Está presente desde mediados de los 90 del siglo XX en distintos escenarios sociales, cuando la fase de acumulación capitalista –que hizo agua en lo económico en 2008– potenció y concretó profundas...
Juego, azar, alcohol y otros. La ilusión de alcanzar la felicidad
El dinero fácil no paga. Sentencia del presidente Uribe. Cada noche, al llegar las 7, doña Elvira se acerca a uno de los puestos de chance de su barrio. Ya ha despachado a sus hijos y ahora es su tiempo. En la mano lleva las pocas monedas ahorradas con la esperanza de acertar y así...
De la orgía especulativa a la borrachera fiscal
Que el diario conservador parisiense Le Figaro se anticipe a considerar a John Maynard Keynes como “El Hombre del 2009”, cuando este año apenas comienza, no deja de ser curioso aunque comprensible si se ve como la expresión de un deseo. Pues, frente al fracaso de las sucesivas inyecciones de liquidez en la economía mundial,...
Diez años después del pacto Paramedellín
A finales de 1999, Carlos Castaño brinda una entrevista al noticiero Caracol en la cual anuncia su ingreso oficial en Medellín, atendiendo un llamado que empresarios y políticos de la región le habían hecho, situación confirmada por el entonces alcalde Juan Gómez Martínez. Pasan dos años y, luego de tres meses de la posesión de...
Canteras del río Tunjuelo. “La pirámide invertida”
La explotación del río Tunjuelo y toda su cuenca suma varios años. El desastre ambiental se ve por doquier, lo sufren los habitantes de los barrios aledaños pero también quienes radican en otros sitios de Bogotá. Las empresas Holcin, Cemex y San Antonio, concesionarias de los terrenos, se han lucrado de su explotación. Y pretenden...
Bodas de Oro, lecciones y emociones de la Revolución Cubana. Veintitrés momentos de la revolución*
Todo empezó antes de lo que se cree**. Estos cincuenta años desde la caída del dictador Fulgencio Batista tienen antecedentes y lecciones que no son tan mencionadas. Al entresacar cinco momentos antes del triunfo y 18 de la revolución, en cada uno existen detalles de enseñanza que trascienden su frontera. Ilustran con respecto a la...
La juventud ante el deber de la crítica y el cambio
Se acerca la fecha para la realización del Segundo Congreso del Polo (febrero 26-27 y 28). Su preparación, aunque sin la intensidad necesaria, avanza. La realización del evento del Polo de Rosa y ahora la de los jóvenes y las jóvenes (febrero 7-8) así lo constatan. La convocatoria, que concita el diálogo y la reflexión...
La Palestina, memoria viva de un territorio
Lo único que atisbaban mis ojos ante el televisor era la luz naranja y centelleante del fuego en el sur de Gaza. Sólo distingo luego de un par de segundos cómo ese cielo anaranjado se convierte en humo negro, grisáceo, quedando un espacio de silencio para fijarme, en medio de la noticia, en los resultados...
- 1
- 2