A pesar de estar habitada por una inmensa cantidad de jóvenes (12.057.369), en Colombia no encuentran oportunidades para su realización. Varios botones lo confirman: la tercera parte de éstos no está vinculada al sistema educativo ni laboral; sólo el 52,4 por ciento logra título de bachiller; ni qué decir de la educación superior. Además, el...
Categoría: Edición 163
Arauca. Una violación. Tres asesinatos. Una fosa común.
Tres menores de edad (hermanos), desaparecidos, torturados y asesinados a sangre fría en Tame (Arauca), entre ellos una niña que antes de ser ultimada también fue violada, dispararon las alarmas sobre la degradación de la guerra en Colombia. La confusión entre combatientes y población civil –entre ellos los menores de edad–, alertada por Naciones Unidas,...
Juan Manuel Santos. El claroscuro de sus primeros cien días
Faltan 1.460 de los mismos con las mismas. La mayoría sigue o seguirá en espera. Cambio-continuidad es la marca con desilusión en unos cuantos. Aun queda satisfacción y esperanza en sus votantes. Estas y otras realidades, sensaciones y deseos, reposan sobre la sociedad luego de los primeros cien días de Santos. Desilusión. Cambio. Esperanza. Continuidad....
Minería: Locomotora para unos pocos
Colombia no ha sido un país minero y está lejos de Chile o Perú –países a los que quiere superar con una política al 2019. La última reforma del Código de Minas (Ley 1382 de 2010) les otorga plazos de hasta 11 años a los dueños de títulos mineros para hacer exploración. Para continuar la...
Cartagena de Indias, la Venus del Caribe
Las fiestas de los salones durante el Concurso Nacional de Belleza en Cartagena contrastan con la miseria reinante en la mayor parte de la población. Para disimular, a la gente se le botan las migajas del jolgorio de Getsemaní a través de los desfiles acuáticos. “La Heroica” reproduce año tras año, de manera trágica, “El...
El fantasma del desarrollo
Después de Haití, Colombia, con 59,5, marca en el continente el segundo índice más alto de concentración de la riqueza. Según el Informe del PNUD de Desarrollo Humano 2009, después de nuestro coeficiente Gini siguen Bolivia (58,2), Honduras (55,3) y Brasil (55,0). En el mundo, tan solo nos superan Namibia, Comoras y Botswana, con 74,3,...
Se repite y se repite. Agua, improvisación y demagogia
“Ríos Magdalena y Cauca se salen de cauce”, “Inundados pueblos ribereños de los principales ríos del país por rompimiento de diques”, “Miles de damnificados sin lugar a donde ir”. Los titulares pueden ser de cualquier año: de 2010 o de 2009; de 1970 o de 1990. Cualquier año, porque uno tras otro es la misma...
¡Polémica!: la situación política y la nueva correlación de fuerzas en Venezuela. “Una catedral para que la vea el ciego”
Llegó a nuestra redacción un comentario que agradecemos a Carlos Julio Gómez, con referencia al artículo “Sin la reforma de la ley, el PSUV no contaría mayoría” de la edición Nº 162. Nos parece conveniente incorporar como artículo, la introducción y la cita que el remitente nos envía del texto “Nuestra Democracia” (Recuadro 1), suscrito...
Referencia histórica para valorar el PDA. Conveniencia o deber
Los que no trabajan para sí sino para la patria; los que nos aman la popularidad sino al pueblo; los que no aman la vida misma sino por el bien que pueden hacer en ella, esos, mano a mano, con todos los hombres honrados, con los que no necesitan lisonja ni carteo, con los que...
La Universidad de Antioquia: Un paso adelante hacia la privatización
A raíz de algunos actos de protesta del estudiantado, la Universidad ha permitido la introducción de elementos de control que son a la vez represivos y propios de un pensamiento ‘empresarial’. Y el paramilitarismo está detrás. Quizá sea más acertado decir que manu militari la Universidad avanza hacia la privatización. Porque, desde el 15 de...
- 1
- 2