El señor Ban Ki-Moon, Secretario de la ONU, en respuesta a las diligentes gestiones de nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores, inició en Colombia su gira por Latinoamérica. Y, tal como estaba previsto, llegó a tiempo para la ceremonia de firma de la Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras, el pasado 10 de junio....
Categoría: Edición 170
¿Qué hay de nuevo en el debate actual sobre el régimen global de las drogas?
El Informe de la Comisión Global de Política de Drogas no busca cambiar las Convenciones de Naciones Unidas sino abrir un debate sobre la conveniencia de seguir manteniendo los supuestos conceptuales y ciertas políticas que se derivan de sus soportes teóricos. No tiene el Informe una pretensión maximalista y reúne tanto principios como recomendaciones que...
Pésame para el ‘plan Colombia’. ‘Guerra contra las drogas’ y su costoso fracaso
Según investigadores independientes del país del Norte, el billón de dólares para sostener ejércitos y hacer propaganda, los millones de vidas destruidas, los millones de encarcelados, la creciente violencia en países donde tienen fuerza las mafias del narcotráfico, no lograron cambiar el patrón del mercado ilícito de las drogas, tal como lo supuso el entonces...
Guerra contra las drogas. ¿Quién consulta los derechos individuales?
La guerra contra las drogas es quizás una de las guerras más largas, hecha en “nombre de la humanidad por las grandes potencias”. En nombre de proteger a las personas y basados en su propia moral, que les permite también abrir frentes de guerra con la excusa de proteger inocentes, cuando lo que protegen son...
Código Penal para adolescentes, indicios de su fracaso
La detención de adolescentes crece como espuma, con tasas cercanas al 40 por ciento cada año. Desde el 30 de mayo pasado, en otro paso de criminalización de la pobreza, el Congreso reformó el Código de Infancia y Adolescencia: aumenta la pena hasta ocho años para los menores que cometan homicidio doloso, secuestro extorsivo o...
Espejismos de la ‘confianza inversionista’. Concesiones mineras, ¿hoyo negro o agujero de gusano?
Dentro de las múltiples contradicciones que se dan entre el desarrollo económico de los países dominantes y el ‘desarrollo’ de los países suministradores de recursos naturales, es evidente que para éstos queda el agotamiento de sus suelos, la contaminación del aire y de las aguas, etcétera, además de los estragos de la estructura laboral, en...
La política de corrupción perdura en la administración pública. Robo seguro al agro
Por fin le tocó a Andrés Felipe Arias. Otro amigo más del ex presidente Uribe que cae. Ahora todos quieren olvidar que Juan Manuel Santos fue cercano a este grupo. Se cree que la corrupción es cosa del pasado. En el país siempre salen tarde los escándalos. Habrá que ver qué regalitos nos deja Santos....
Cleptomanía criolla
En una cleptocracia, los mecanismos del gobierno de un Estado se dedican casi enteramente a gravar los recursos y a la población del país (por medio de impuesto, no retribuible, a ellos; desvíos de fondos, etcétera). Los dirigentes del sistema amasan grandes fortunas personales, en especial el Presidente o el mayor cargo de Jefe de...
Fenosa. Los grandes dividendos políticos y económicos que trampean
Sin perder el hilo de la edición anterior, la transnacional Fenosa monta cifras para que de los 610.224 usuarios de barrios subnormales, 438.435 sean de la Región Caribe –71.85 por ciento– según documentos CREG 001 y 003 de 2007 y resoluciones del Minminas que ordenan giros del FOES. La 180659 de abril 29/2011 giró $1.333.622.000...
La Corte Suprema y su doctrina sobre la ‘operación Fénix’
El Ejército, como actor de un combate, puede modificar los hechos y las pruebas. Tres años y dos meses después, desde cuando los computadores de Raúl Reyes dieron mucho de qué y de quiénes ‘hablar’, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, compuesta por nueve Magistrados, en forma unánime se pronunció en forma...
- 1
- 2