Entre el 30 de octubre y la vida cotidiana, ya están encima unos nuevos comicios, esta vez territoriales. Ahora, en disputa por el control de las regiones y los municipios. Su importancia no es poca, cuando está de por medio una pugna dentro del establecimiento acerca del modelo de guerra, de control, de producción/reproducción, y...
Categoría: Edición 174
“El actual modelo de universidad es excluyente y no recoge las necesidades del estudiantado”
En momentos en que el derecho a la educación se hace extensivo a la educación superior y a la universidad, el periódico desdeabajo conversó con David Montejo, representante de los estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional ante el Consejo Superior, integrante de FUN-Comisiones, y con Sebastián Flórez y Oscar Aponte, estudiantes de la Universidad Nacional...
Los estudiantes y la ¿autonomía universitaria en ejercicio?
Las crisis de las universidades es gruesa, evidente: en los recortes presupuestales y de pensum, en la política privatizadora de la universidad pública, con exclusión, costos, baja calidad académica y nula autonomía universitaria, en detrimento de los sectores populares. A la universidad privada también la afectan las reformas que pretende hacer el gobierno para erotizara...
Tribunal simbólico emite fallo que sentencia la violencia sexual* contra mujeres
Las “juezas” acusaron al Estado de no cumplir las obligaciones internacionales suscritas ante la “ausencia de medidas de protección efectivas contra la violencia sexual y la falta de investigación, judicialización y sanción de estos crímenes”. La Sentencia fue entregada a representantes del Estado. El encuentro tuvo lugar en Bogotá, concretamente en el Auditorio Virginia Gutiérrez...
Nadie vive la vida de otro
La concepción Va más allá de la simple unión biológica, cuasimecánica, de un óvulo y un espermatozoide a que algunos objetores del aborto la reducen. Lo anterior en la Naturaleza es común en el reino animal pero rotundamente distinto en la especie humana. En el ser humano, concebir es un acto que implica responsabilidad y...
Colombia, ¿la hora del campo y de sus habitantes?
El pasado 29 de septiembre, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó su Informe sobre Desarrollo Humano para Colombia, en esta ocasión centrado en el tema de la tierra y el campo. La entrega del Informe creó todo tipo de expectativas, bien por la importancia del tema, bien por tratarse de un...
“La minería en Bogotá debe ser prohibida definitivamente por los riesgos que genera”
Ámparo Cárdenas: Rafael, ¿cómo se decidió para presentarse como candidato al Concejo de Bogotá? Rafael Colmenares: La crisis del Polo Democrático, como toda crisis, presenta también oportunidades. Eso abre posibilidades para personas como yo, que hemos sido críticas del modelo neoliberal que se ha impuesto en el país, tema para el cual no habíamos encontrado...
Legislando desde la complejidad de los territorios
Del 30 de septiembre al 3 de octubre, la Universidad del Valle fue testigo de un nuevo y gran paso hacia el Congreso de los Pueblos. Se trataba del Congreso de Tierras, Territorios y Soberanía, que se llevó a cabo entre el viernes 30 de septiembre y el martes 4 de octubre. A diferencia de...
La dura lucha diaria por vida digna
Con dos paros, uno de ellos en Córdoba, que se extendió por treinta días, y otro en Tarazá, prolongado durante 12 días, los campesinos conocidos como del Bajo Cauca, hicieron sentir su voz y su protesta por los continuos atropellos de que son objeto, la vigilancia a que los someten, la fumigación de sus cultivos...
“Nada se ha conseguido en este país con la buena voluntad del gobierno”
desde abajo. Hace 25 años se constituyó la CUT. ¿Por qué era necesario que surgiera? Tarcisio Mora. El movimiento sindical de hace 25 años tenía un problema de división muy grande. Para aquel entonces existía el sindicalismo independiente, la Confederación Sindical de Trabajadores de Colombia (CSTC) y otras centrales que habían perdido vigencia. Además, se...
- 1
- 2