Home » Edición Impresa » Edición 182

Categoría: Edición 182

Entrada
Causas y consecuencias de una fallida reforma

Causas y consecuencias de una fallida reforma

¿En verdad los implicados en los recientes episodios circenses creen que se necesita una reforma constitucional para que haya justicia? El origen, la evolución y el hundimiento del proyecto de reforma judicial no constituyen una coyuntura que pueda resumirse en una nota. Ni siquiera en un ensayo de varias cuartillas. El caso requiere un libro...

Entrada
¡Que se vayan todos!

¡Que se vayan todos!

Como viene una ola picada. Ganando tamaño, asustando. Así se fue conformando una opinión pública escandalizada ante el propósito real que pretendió el poder con la reforma a la justicia. Reacción dinámica, como hacía tiempo no se veía en Colombia. Un rechazo estimulado por los medios de comunicación, que por uno u otro motivo dejaron...

Entrada
“Ya no más guerra; busquemos la salida negociada al conflicto”

“Ya no más guerra; busquemos la salida negociada al conflicto”

El Cauca está en el centro de los sucesos nacionales. No es para menos. Combates diarios entre ejército y guerrilla, indígenas que demandan la salida de sus territorios de quienes se disputan el dominio de esta parte del país, traslado del Presidente y sus ministros para deliberar en medio de los combates, a los cuales...

Entrada
El proyecto de ley rural, dispositivo de poder y confusión

El proyecto de ley rural, dispositivo de poder y confusión

No es un proyecto de ley como cualquier otro el que ahora pretende presentar el Gobierno para la próxima legislatura del Congreso que se inicia este 20 de julio. Recogiendo lo ya intentado por Uribe, anuncia un replanteamiento amplio, comprensivo y ambicioso de toda la normatividad agraria. Lo más importante consiste en que intenta poner...

Entrada
La lucha contra la pobreza necesita un origen popular del gobierno

La lucha contra la pobreza necesita un origen popular del gobierno

Con un 21 por ciento de hogares bajo “Familias en Acción”, aún con la prevalencia de factores como seguridad, desempleo y pobreza, el Gobierno asume que Colombia es una economía emergente, atractiva para la inversión y el turismo, con expectativas de crecimiento en las próximas décadas. Además, yuxtapone que avance el proceso para su ingreso...

Entrada
El realismo mágico-político de América Latina

El realismo mágico-político de América Latina

En el discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura, el escritor colombiano Gabriel García Márquez nos cuenta que un compañero de viaje de Magallanes, el florentino Antonio Pigafetta, en su paso por las Américas, decía haber visto un animal “con cabeza y orejas de mula, cuerpo de camello, patas de ciervo y relincho de...

Entrada
La política del amor y la educación

La política del amor y la educación

Si no cambiáis y os hacéis como los niños, no entraréis en el reino de los cielos. Jesús En Bogotá, la ciudadanía escogió: cerebros y no cemento. Una educación no carcelaria. Una educación que erradique la brutal segregación que establece la presencia o la ausencia de la nutrición y el afecto iníciales. Una escuela pública...

Entrada

Significado filosófico del bosón de Higgs

El descubrimiento del bosón de Higgs es, sin dudas, el más grande acontecimiento en el campo de la física en los últimos 50 años. Esta hazaña, fruto de 20 años de trabajo por parte de un equipo interdisciplinario de más de 3.200 científicos de 180 universidades del mundo, trabajando aunadamente, tiene numerosas implicaciones, alcances y...

Entrada

La partícula divina

Dándole una denominación totalmente opuesta a la que se propusiera inicialmente (goddamn particle, partícula “maldita sea”), el norteamericano Leon Lederman tituló así un extenso ensayo suyo de 1993, escrito en colaboración con Dick Teresi. Agregó en el subtítulo: “Si el Universo es la respuesta, ¿cuál es la pregunta?”. Lederman había recibido el Premio Nobel un...

Entrada
Exportación exótica ‘soldado universal’

Exportación exótica ‘soldado universal’

A nadie le debiera extrañar que los mismos que proponen la pena de muerte para resolver la cuestión de la seguridad se inclinen por reclamar el retorno del servicio militar obligatorio […]. En el fondo están convencidos de que el cuartel es sinónimo de educación y que la solución a la crisis juvenil es militar....