El 17 de octubre de 2015, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza Extrema, el presidente Santos afirmó que “Colombia se está convirtiendo en un país de clase media, el 67.5 por ciento de los colombianos pertenece hoy a la clase media […] Eso es equidad. Eso es tener unas políticas que están cerrando...
Categoría: Edición Nº225
“Con ustedes o sin ustedes”
Durante 15 días, alrededor de 100 mil indígenas, campesinos y comunidades afrodescendientes coparon la atención nacional. Su movilización, con fuerte despliegue sobre la vía Santander de Quilichao-Popayán –además de cerramiento por varios días de otras carreteras importantes (Nariño), sumada a su activa presencia en no menos de otros 60 puntos del país–, no deja dudas:...
Una vez más el campo en movilización
Desde el pasado 30 de mayo, más de 118.000 integrantes de comunidades campesinas, afros, indígenas, más ambientalistas y estudiantes, entre otros sectores populares, salieron a las calles y carreteras. Con consigna a lo largo de 23 departamentos y 61 municipios del país. Exigiendo al gobierno nacional el cumplimiento de los acuerdos pactados con la Cumbre...
Hasta la cultura, saqueada en Santa Marta
Entre el 22 de abril y el 2 de junio fueron publicados los resultados de una reveladora investigación a través del portal Observatorio Nacional de Colombia. En ella presentan indicios de una gigantesca malversación de recursos públicos en la ciudad de Santa Marta, a favor de terceros y del financiamiento de la campaña política del...
TransMilenio: unos ganan, la ciudadanía pierde
Las 10 familias que manejan las empresas privadas que operan el sistema integrado de transporte público (Sitp) en Bogotá acumulan ganancias superiores a 1,1 billones de pesos cada año. Las ganancias netas de los 4 operadores de la Fase I de Transmilenio (Ciudad Móvil, Si 99, Metrobus, Express del Futuro), ascienden a 478 mil...
“Acuerdo final”: faltan varios escalones todavía
En el fondo fondo de la Paz, las Farc hacen cuentas de obtener 80 “zonas “campamentarias”, interconectadas, con guardia propia de cientos de hombres. Por los pasillos, el Gobierno ofrece “diez por ciento” de limitadas “zonas de concentración”. En su detalle, una vez anunciado el cese bilateral de fuegos ‒con ceremonia‒ el 20 de julio...
Un paseo por el zoológico
Durante el mes de mayo fuimos testigos de dos hechos que movilizaron diferentes tipos de sensibilidades, particularmente las animalistas y ecologistas. De un lado, un empleado del Zoológico Nacional de Chile le dio muerte a dos leones nacidos y criados allí, de aproximadamente 22 años cada uno, después de que un hombre ingresara a la...
¿Cuánto cuesta enseñar?
El crecimiento exponencial de las Instituciones de Educación Superior (IES) expresa la conformación de amplios mercados a partir de la mayor demanda; grandes inversiones en proyectos para ampliación de infraestructura, que están en marcha, confirman este auge. En el debate público las condiciones laborales docentes y el discurso de educación de calidad, en un caso...
Turbulencia y víspera
Todas las heridas, aun las más antiguas, manan sangre todavía… A mitad de la jornada sin recreo el país en alquiler y la paz en hipoteca, en la estirpe abajo los condenados de la tierra hombres y mujeres /sus cunitas y cariños, estamos como estamos: detenidos, lentos, extraviados, en la demanda vacante, /aplazamiento, de una...
Rutina teatral
A propósito de la celebración de los cincuenta años del grupo teatral La Candelaria, que por estos días se festeja, en lugar del dilema tradición o innovación, sería más productivo pensar y teorizar el vínculo entre rutina teatral e invención. Ir más allá de la invención, hacia la heurística –el arte de la invención–. Las...
- 1
- 2