Volvieron a ver su tierra después de muchos años en el exilio. La curva del camino, ya reconocida hace tiempo, les indicó que estaban cerca de la parcela en donde alguna vez fueron felices. Manuel acarició la cabeza de su hijo mientras miraba los ojos melancólicos de Martha, tratando de contagiarle esa esperanza que hoy...
Categoría: Edición Nº232
Acuerdo de paz: qué lograron las Farc, a qué se comprometió el Gobierno (II)
Cerramos con esta entrega (II) el informe especial sobre el Acuerdo de La Habana entre el Gobierno Nacional y las Farc, y los compromisos de todo orden que implican. En la presente infografía entregamos los compromisos que favorecen a las comunidades asentadas en los territorios de influencia o prioritarias para las Farc.
Las Madres Comunitarias y la dictadura de la Regla Fiscal
¿A favor de quién gobiernan en Colombia? Un suceso que acaeció el pasado 26 de enero, tal vez ponga un ejemplo, de para cuál interés nacional e internacional y cuál es la naturaleza, de las decisiones gubernamentales. En esta ocasión y de manera descarnada, contra un sector de ocupación noble y humana: más de 55...
Todo sucede “a sus espaldas”
La empresa brasileña por años favorecida en el país con diversidad de contratos, por razón judicial internacional está convertida en un dedo acusador, que toca el curubito del poder. Desde Ernesto Samper, todos los dolos suceden “a sus espaldas”. Andrés Pastrana, Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos y el próximo presidente, ya saben cómo responder ante...
“Hay un intento de volver inofensivos los acuerdos”
La intensidad y los retos abiertos por la coyuntura por la que atraviesa el país es compartida por Alirio Uribe Muñoz, Representante a la Cámara, en diálogo con Héctor Arenas. Opiniones para el debate y para la acción transformadora. “Vivimos tiempos decisivos. Y son breves”, enfatiza Alirio Uribe Muñoz, Representante a la Cámara por el...
Con las Zidres encima
“Esta es la ley más audaz de nuestra historia para garantizar el desarrollo del campo. Iniciamos el camino para convertirnos en la despensa de alimentos del mundo”. Así, sin rubor alguno, habló el presidente Santos el pasado 29 de enero en Orocué, departamento de Casanare, al momento de firmar la Ley que da carta blanca...
La revolución comenzó en febrero*
Fue considerada después, y con justicia, la primera gran batalla y a la vez la decisiva. Un destacamento de obreros y soldados ya revolucionarios, armados de fusiles y revólveres que por miles se habían distribuido el día anterior, se acerca a las barracas de los motociclistas, considerados uno los cuerpos más reaccionarios del ejército. Con...
De tú a tú
Con el comienzo en la tarde del 7 de febrero de la fase pública de la exploración y negociación entre Gobierno y Eln en Quito-Ecuador, arrancó la exploración de las condiciones para un “cese bilateral de fuegos”, que podría cerrar el círculo del conflicto armado que afecta una parte de los campos de Colombia y...
Los acueductos comunitarios exigen reconocimiento
El asunto nos resulta rutinario, en la casa o en el sitio de trabajo: cuando necesitamos agua abrimos el grifo y fluye el “manantial”, para saciar nuestra sed o para llenar el recipiente para cocinar o limpiar cualquier parte de la casa. Parece un acto de magia, pero no lo es. Mientras así sucede estamos...
Fragilidad y volatilidad de la economía en el 2017
El 2017 comienza con una situación económica internacional caracterizada por la volatilidad financiera. Colombia no puede escapar a las turbulencias del mercado de capitales, y la política económica no tiene más alternativa que reaccionar, ex post, de la mejor forma posible. Es ingenuo pensar que las decisiones monetarias y cambiarias que toma el gobierno y...
- 1
- 2