El presente artículo examina el comportamiento del voto en la segunda y última vuelta para elegir presidente en Colombia, y los factores que determinan los resultados agregados. Intenta explicar la profunda fractura y antagonismo intergeneracional, clasista, ideológico, axiológico, étnico y territorial que se manifestó en estos comicios. Con base en el análisis de las relaciones...
Categoría: Edición Nº247
En 2018-2022… uribismo recargado y nuevo contenido del compromiso popular
Culminó sin sorpresas la coyuntura electoral que compuso la elección de Presidente para los cuatro años próximos. El resultado a favor de Iván Duque Márquez cierra con un broche que no es de oro para el uribismo. Con el nuevo gobierno, nos adentramos en la arena de una ofensiva neoliberal de nuevo nivel, donde...
Los desafíos de la sustitución de hoja de coca en Puerto Asís
El programa de sustitución de cultivos ilícitos avanza con dificultades en Puerto Asís-Putumayo, el tercer municipio en Colombia con áreas de coca cultivada. La presión de grupos armados ilegales, además de las amenazas a líderes comunales, el proyecto de ley para el tratamiento penal de los pequeños cultivadores, la erradicación forzosa anunciada por el Gobierno...
El Samaná: último río libre y limpio de Antioquia
En las estribaciones de la Cordillera Central, en el páramo del municipio de Sonsón, al sur oriente antioqueño, nace uno de los ríos más biodiversos y maravillosos de nuestro país. Entre montañas agrestes, ocultas por décadas de conflicto armado, se abre paso este gigante, cuyo cause aumenta a medida que desciende de las altas montañas....
De Cazucá a la tierra
Comprendí que había destruido el equilibrio del día, el silencio excepcional de una playa donde había sido feliz […] Fueron cuatro golpes breves con los que llamaba a la puerta de la desgracia. Albert Camus-El extranjero El cielo ha sido un cíclope, y el sol como su ojo de fuego destilando odio a cada...
La guerra también es comunicacional
Hoy todo está interconectado con las tecnologías de la información y la comunicación, y en ellas están las redes sociales. Este boom tecnológico ha penetrado con holgura en el conflicto armado colombiano donde, tanto las Fuerzas Armadas oficiales como la guerrilla del Eln las utilizan para sacar ventaja dentro del contexto de la denominada guerra...
Migración, xenofobia, desarraigo. También en Colombia
Como judío errante, decía mi abuela, creo que hablaba de parte de su familia originaria de Antioquia, que vivía de un lado a otro. Se mudaban de pueblo en pueblo y al poco tiempo se aburrían y se mudaban de nuevo. Yo en mis apenas nueve años de vida, tenía la percepción, no se si...
Una triada para avanzar: sindicato, comunidad y medio ambiente
Una organización sindical con inquietudes e iniciativas en campos como la organización social territorial, el medio ambiente y la defensa del patrimonio público, clara evidencia de la renovación sindical en proceso, está representada en la Unión Sindical de trabajadores de Emcali (USE), sindicato filial de la federación Únete*. Acá un diálogo con su dirigencia. ...
La rebelión de los phatos
Inducidos a proceder como animales, como patos, negados en su derecho a la protesta, miles de ciudadanos bogotanos resisten a una campaña de control anti-evasiva. Motivados por varias fallas del sistema de transporte público conocido como Transmilenio, los phatos resisten desde décadas atrás. Van a ser la cinco de la mañana, algunas personas invaden...
EL Mundial Rusia 2018: Y el balón rodando
El Mundial de Fútbol avanza, de acuerdo a lo progamado. El primer pitazó sonó el 14 de junio y el último dejará escuchar su silbido el 15 de julio. Es un ambiente que lo cubre todo: las pasiones, euforias, cávalas, pollas, debates sobre los favoritos a coronarse campeón están presentes en todas partes, el mundo...
- 1
- 2