Publicamos una selección de los artículos más leídos durante el 2019. Fueron seleccionados de los periódicos desdeabajo ediciones 253-264 y Le Monde diplomatique, edición Colombia ediciones 185-196. El ascenso del general Nicacio de Jesús Martínez y los videos de campos de concentración del Ejército colombiano publicados por Gustavo Petro, son la evidencia concreta de...
Categoría: Edición Nº258
Más allá de las noticias falsas: ocultamiento y sesgos para una realidad mutilada
Un suceso de comidilla, como el sucedido con Daniel Coronell, nos permite recordar que poder y medios de comunicación están finamente entrelazados. El descuido de los sectores alternativos con esta realidad es otra muestra de su perdida de foco en la lucha por otro mundo posible. El mundo mediático colombiano, el de las revistas...
¡Desnudos!
Como en el refrán, así anda la izquierda en política comunicativa. En días recientes, decenas de opinadores de este perfil ideológico, regulares en las redes sociales, no cesaron de expresar su inconformidad y su desconcierto una vez conocido el despido de Daniel Coronell de la revista que por años acogió sus escritos (Ver pág. 6)....
La pelotera del crecimiento económico
“Eso del estancamiento es paja”. Así respondió, públicamente, Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda, a su colega el gerente del Banco de la República Juan José Echavarría, quien se había atrevido a expresar, en la Convención anual de la Asobancaria, sus preocupaciones sobre la mala situación económica del país. Semejante respuesta, más que descomedida, francamente grosera,...
¡Piratas!, lo que le faltaba al Pacífico colombiano
A la histórica pobreza padecida por los habitantes del recóndito litoral Pacífico colombiano, desde hace unos años se le suma el desespero causado por la inseguridad que acorrala a quienes lo habitan, así como a propietarios y pilotos de pequeñas y medianas embarcaciones –conocidas como transporte de cabotaje–, sometidos a un constante drama. Así lo...
Menos democracia y una inclusión que reafirma exclusiones
Nada nuevo. Con la Ley 1933 de 2018 que caracteriza a Cali como municipio Distrito Especial, un ejercicio político de legalizar situaciones ya definidas e implementadas en la ciudad, todo sigue igual para las mayorías de marginados que la habitan. “[…] José Arcadio Buendía, que era el hombre más emprendedor que se vería jamás...
Ley de Regiones, ¿para la descentralización y el desarrollo territorial?
La Ley de Regiones es casi una realidad en Colombia, de ser refrendada por Duque, vendrán cambios en toda la estructura administrativa del país. ¿En qué consiste esta Ley? ¿Cuáles son sus implicaciones? En abril del año en curso surtió conciliación en el Senado el articulado del proyecto de ley No. 258 de 2018...
Los enredos del POT de Bogotá
La aprobación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la ciudad de Bogotá es una de las últimas apuestas del alcalde Enrique Peñalosa; lo que se decida sobre el particular será fundamental para el futuro de la ciudad, los territorios y la ciudadanía ¿En qué va esta discusión? ¿Cuáles son los retos para la ciudadanía?...
Las advertencias del Banco de la República
El gerente del Banco de la República expresó su preocupación por la situación de la economía. Sus argumentos son válidos, y deben ser tenidos en cuenta. Los bancos centrales deben entender la política monetaria desde una perspectiva general, que incluya el empleo, los ingresos y, en general, la calidad de vida de las personas. La...
Colombia, estructura tributaria: Desigualdad en creciente
Un destello para la desmemoria. Durante las últimas décadas de historia en Colombia, la sociedad parece víctima del rayo “desneuralizador” que aparecía en la película de ciencia ficción “Hombres de negro”, el cual generaba una amnesia del pasado y obligaba a vivir la realidad del presente como si nada hubiese acontecido. Vale la pena decir...
- 1
- 2