El pasado 26 de mayo, en la ciudad de Bogotá inició la IV semana contra el acoso callejero, actividad en la que se realizaron diversas acciones y contó con la participación de distintas colectividades y voluntades que se juntaron en el reclamo por las calles libres de acoso, por las noches para la vida y...
Categoría: Edición Nº258
Jóvenes trabajadores y estudiantes, ¡A organizarnos!
El sindicalismo enfrenta desde hace décadas la necesidad de renovación para superar la marginalidad. Nuevos retos se abren para el mismo, entre ellos cómo interpelar y cautivar a las nuevas generaciones, en su mayoría, en el caso del sector público, personal ilustrado. La convocatoria por parte de Únete* al Primer Encuentro de Jóvenes del Sector...
Burocracia y ‘poder’, ni con terremoto cede
La voz sonaba grave, seria, hasta elocuente, como se escucha la de todo funcionario cuando se dirige a los empleados de la empresa que dirige, trátese de una institución pública o privada: –para que todos tengan en cuenta, nos orientan desde el ministerio que debemos empezar con simulacros semanales con todos los estudiantes, pues existe...
La lucha por la inclusión en el fútbol femenino
Los días 6 y 7 de junio del año en curso la Fifa realizó la Primera Convención de Fútbol Femenino 2019. Según Sarai Bareman, la directora de la división femenina de la multinacional de la pelota chica, allí discutieron múltiples aspectos, entre ellos la importancia de buscar un fútbol femenino viable y sostenible desde lo...
QUEVEDO SIGLO XXI
Érase un alguien a un celular pegadoérase un estar enajenado. Conectado el alguiena un happening perpetuoque lo lleva al olvido del pasadole evita el futuroimaginadoy lo colma de un presentealucinado.Inocente ante el riesgoy ante las amenazas ciego.Aquí Click y Like.Ahora la humanidad todaesclava de un ícono sonrienteque imperativola tiene asidaa su virtual diente.Y tras del...
- 1
- 2