La regresión de los salarios, el trabajo precario, tener que soportar sobre los hombros un peso cada vez mayor del financiamiento del Estado por el aumento de los impuestos, el encarecimiento de los servicios públicos y la negación de la educación y la salud como derechos básicos, han llevado a los pueblos a levantarse espontáneamente....
Categoría: Edición Nº263
Liquidación y crisis de las EPS
Las noticias de las últimas semanas informan que numerosas Empresas Prestadoras de Salud (EPS), han sido liquidadas, otras intervenidas y sancionadas. Con cada medida de estas la población se queja por la mala prestación del servicio de salud, que persiste, ahora agravado por el hacinamiento en las oficinas y clínicas de las que están recibiendo...
“A Colombia la está matando la pereza”
“No son 30 pesos, son 30 años” Frase emblemática de las protestasen Chile Los ánimos subieron de tono en el Senado de la República cuando en la pantalla del recinto apareció Álvaro Uribe Vélez que, en una grabación efectuada durante su primer periodo de gobierno, aseguraba: “A Colombia la está matando la pereza, lo...
Retos para el futuro de la comunicación alternativa en Colombia
Noviembre de 1991 fue la fecha en la que las calles vieron el primer ejemplar del periódico desdeabajo, una propuesta de prensa alternativa que surgió para aportar a la ruptura del cerco mediático que con raíz de décadas ahoga al país. Mes a mes, el trabajo empecinado de un grupo reducido de personas fue dándole...
Gobierno Duque obstaculiza Ley de amnistía del Acuerdo de Paz
Aunque parezca increíble –manifestación máxima de saboteo tanto del actual, como del anterior gobierno, del proceso de paz–, 451 excombatientes farianos, de un total de 3.041 reportados a la hora del Acuerdo Final, permanecen aún presos. Dilaciones oficiales y precariedad en la articulación institucional, son parte de las explicaciones para una realidad que solo la...
Chile: cómo se dañó la fiesta
En las últimas décadas, Chile se ha convertido en un modelo a seguir por otros países de latinoamérica y el mundo. Con un PIB per cápita que sobrepasa los 25 mil dólares, se cumple sin embargo el adagio del poeta Nicanor Parra: “Hay dos panes. Usted se come dos. Yo, ninguno. Consumo promedio: un pan...
Una guerrillera perdida en el páramo
Como en el cuento de Allan Poe, el corazón con su acelerado movimiento parecía delatarme. Me hallaba entre pequeños arbustos, cubierta por maleza. Mi cuerpo estaba estático, congelado, más por el miedo que por el frio paramuno. Estábamos allí junto a Simón, detenidos en el tiempo, mientras un par de soldados pasaban por nuestro rastro...
Contrarreforma* laboral y pensional a la vista
Como parte de una ofensiva neoliberal de tercera generación, Gobierno y empresarios buscan incrementar beneficios y garantias para el capital a costa de los trabajadores. Es un viejo cuento que nada bueno ha dejado para las mayorías que viven de su fuerza de trabajo. Es indispensable actuar como un solo cuerpo para no perder la...
Estado poroso
En Colombia, la cadena de actos violatorios de los más elementales derechos humanos, en particular los que tienen que ver con el asesinato de actores y líderes sociales por parte de las Fuerzas Armadas, no son novedad, ya que así se presentan las cosas desde hace bastante tiempo. Tampoco lo es la explicación justificadora, exculpando...
Caballo
Sentado contra una de las ventanas enrejadas que desde el patio deja ver hacia la calle, un hombre de edad madura deja escapar una risa espontánea como la de quien acaba de descubrir algo y quiere comunicarlo tan pronto pueda. De todo el grupo que rodea al hombre, elige mi rostro que, enredado en una...
- 1
- 2