Home » Edición Impresa » Edición Nº265

Categoría: Edición Nº265

Entrada
91 años de historia: 1928-2019:  los juegos de la desigualdad

91 años de historia: 1928-2019: los juegos de la desigualdad

“El deporte no es mejor, ni peor que la sociedad. Es el espejo o reflejo de ella”. Willi Daume. Dirigente del deporte olímpico alemán.   Los Juegos Deportivos Nacionales de Colombia son el máximo evento deportivo del país. Se caracterizan por el carácter multideportivo, practicados en categoría abierta, cada cuatro años desde 1928, como iniciación...

Entrada
Reinaldo Villalba, integrante del Cajar: Nuevo Vicepresidente de la Fidh

Reinaldo Villalba, integrante del Cajar: Nuevo Vicepresidente de la Fidh

Reynaldo Villalba es el apoderado de Iván Cepeda ante la Corte Suprema en el caso contra Álvaro Uribe Vélez. Abogado egresado de la Universidad Nacional, ingresó al Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar) en 1992, y desde el comienzo de su labor asumió como responsable del área penal. Hasta el año 2000 estuvo muy...

Entrada
¿Qué hacer con el sistema?

¿Qué hacer con el sistema?

El sistema está lento.El sistema no responde.El sistema se cayó.Si ni idea tienes del sistema operativoentras, no salesy navegaras repitiendo el sistema está lento…no responde, se cayó.¿Qué hacer?No solo el sistema usarse trata del conocery así no estarinocente ante el riesgoy ante la amenaza ciegoo incluso tener la sensación de que el sistema tiene la...

Entrada
A propósito de la reciente creación del Ministerio del Deporte de Colombia ¿Deporte para integrar o para polarizar?

A propósito de la reciente creación del Ministerio del Deporte de Colombia ¿Deporte para integrar o para polarizar?

“¡Algunos piensan que el fútbol es un asunto de vida o muerte… Puedo asegurarles que es mucho más serioque eso!”. Bill Shankly. Futbolista yentrenador inglés (1913-1981).   Decir que Colombia es un país con un proyecto de nación incompleto –causa a la vez de sus sistemáticas guerras intestinas–, se volvió lugar común entre los politólogos,...

Entrada
II Encuentro Nacional de Organizaciones Sociales. Entre el crepúsculo y la aurora

II Encuentro Nacional de Organizaciones Sociales. Entre el crepúsculo y la aurora

La disparidad de criterios y la ausencia de un método concertado impidieron recoger los frutos deseados al realizar el II Encuentro de organizaciones sociales los pasados 30 – 31 de enero. Los dilemas están abierto y urgen resolución concertada.   Durante los dos últimos días de enero de 2020 concurrieron a Bogotá delegaciones de organizaciones...

Entrada
Juventud, generación neoliberal

Juventud, generación neoliberal

Como es conocido, a bebidas de distinto tipo, tanto para conservarlas como para garantizar sabor y consistencia, les incorporan gas. Pero en otros casos es la propia fermentación de sus compuestos el que lo genera –es el caso de bebidas con base en frutas o algunos granos, como el maíz–. Como muy seguramente lo hemos...

Entrada
Tras 17 años de la masacre, los muertos vuelven. Bojayá. Recorridos por la tierra herida

Tras 17 años de la masacre, los muertos vuelven. Bojayá. Recorridos por la tierra herida

Los cuerpos de las víctimas de la masacre de Bojayá regresaron a su territorio tras un largo proceso de identificación. Entre el 11 y el 18 de noviembre de 2019 fueron entregados 100 ataúdes. 17 años después, no están todos. Hoy Bojayá permanece como una tierra herida, en la que el horror la inundó y...

Entrada
Cajamarca: triunfo cargado de destellos

Cajamarca: triunfo cargado de destellos

La comunidad y organizaciones sociales de Cajamarca impulsaron la consulta popular en marzo de 2017, con cuyo triunfo obligaron a la multinacional Anglo Gold Ashanti a salir del territorio, cerrando el proyecto La Colosa. Después de la consulta se abrió un debate político y jurídico de carácter nacional que problematiza el modelo de desarrollo del...