Categoría: Edición Nº265

Entrada
El futuro de la economía colombiana

El futuro de la economía colombiana

Entre los economistas es usual hacer predicciones sobre el futuro. Y es frecuente que los ministros de Hacienda anuncien la tasa de crecimiento que tendrá el PIB, la inflación del año siguiente, el precio del petróleo en los próximos años, etcétera. Estas proyecciones se formalizan en el Marco Fiscal de Mediano Plazo1. Allí se presenta...

Entrada
Dengue: pobreza y crisis del sistema de salud

Dengue: pobreza y crisis del sistema de salud

Con 87 muertes confirmadas por dengue y otras 261 clasificadas como probables, así como decenas de enfermos por igual causa, terminó el 2019. El 2020 arranca con cifras que indican a todas luces que las medidas de intervención y control adelantadas por las autoridades sanitarias no son suficientes para superar el brote que enfrenta el...

Entrada
La turbulenta transición colombiana. De la república elitista a la república democrática

La turbulenta transición colombiana. De la república elitista a la república democrática

“Hay días en la vida de una nación que condensan décadas, en los que se expresan con nitidez su carácter, sus virtudes y defectos, sus limitaciones y posibilidades. Pero si los hay que son síntesis de lo pasado, hay otros que son igualmente germen del futuro, cuando con fatal fecundidad se inauguran periodos tormentosos y...

Entrada
Cadena perpetua para violadores de menores ¿El fuego apaga el fuego?

Cadena perpetua para violadores de menores ¿El fuego apaga el fuego?

El debate en Colombia frente a la pena que deben tener los violadores de menores de edad es álgido y refiere a una discusión jurídica compleja y un debate que la sociedad debe dar más allá de lo visceral, ¿violando el sentido de la pena lograrán controlar a los violadores de menores?   El 11...

Entrada
Vino viejo en odres… también viejos: la política marco de convivencia y seguridad ciudadana

Vino viejo en odres… también viejos: la política marco de convivencia y seguridad ciudadana

Las directrices de esta política contienen una retórica innovadora, pero se desenvuelven en los marcos de sentido tradicionales. Por tanto, está desarticulada de necesidades esenciales que plantea el escenario post-Acuerdo de paz y su implementación, pero también de otras urgencias nacionales, como detener el genocidio de líderes sociales, reformar la institución policial o modificar el...

Entrada
El exabrupto del trabajo por horas

El exabrupto del trabajo por horas

¿Redistribuir la pobreza o redistribuir la riqueza? El interrogante viene al caso una vez conocida la propuesta del gobierno de normalizar el trabajo por horas, dándole carta de ciudadanía para que las empresas lo asuman como lo normal, ya que “a un ingeniero de sistemas tú no lo necesitas todo el día en tu oficina...