Lo que estamos presenciando desde el pasado 28 de abril –28A– es un acontecimiento histórico que marcará los años venideros en Colombia. Aunque la coyuntura es nacional, es innegable que en la ciudad de Cali se presentó un levantamiento juvenil popular urbano nunca antes vivido en el país y que no tiene punto de comparación...
Categoría: Edición Nº280: Cali. Edición especial
“No sabemos a quiénes de los que estamos acá nos van a desaparecer o matar”
En La Loma de La Dignidad, en el centro de Cali, convergen distintos procesos, recién organizados por la comunidad en el marco del Paro Nacional que desde el 28A alcanza eco en Colombia. Aunque las personas tienen temor ante el riesgo de ser asesinados o desaparecidos, su motivación y organización está proyectada para largo aliento....
Resignificar y materializar la resistencia
En medio del estallido social, la ciudadanía empieza a resignificar espacios de la urbe. En los puntos de resistencia dónde se mantienen los bloqueos permanentes en distintas calles y avenidas de Cali, se comienza a habitar el espacio público desde otro lugar. La derribada estatua del conquistador Sebastián de Belalcázar, que mordió el polvo...
Puerto resistencia epicentro del levantamiento popular
“A mí no me azara su pistola,yo también tengo hambre de matar.Pero a mí esos fierros no me gustan,yo saco las uñas pa’ pelear […]”. Canción “No azara”–La Muchacha Puerto Resistencia –PR– es el lugar insignia de lo que la juventud popular logró levantar a pulso en la ciudad de Cali. En sus cuadras...
Laura Guerrero, madre de Nicolás: “Él era muy soñador con todo eso…”
Perder un hijo o un familiar por exigir un país mejor no debería suceder, sin embargo, en Colombia esta realidad parece la norma. Son cientos de familias que han perdido a sus seres queridos desde el 28A, ya sea por la muerte o la desaparición. Laura Guerrero es una madre víctima del terrorismo de Estado,...
Un ejercicio periodístico impecable
En medio del dolor que nos invade una vez conocida la noticia del atentado sufrido y posterior muerte de nuestra compañera comunicadora Beatriz Cano, integrante del tejido de comunicación de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca –Acin–
Viviendo en la primera línea*
“Aquí una vez llegó un carro rojo disparando, le pegaron a un amigo en la cabeza y lo dejaron muerto, nosotros fuimos a recoger el cuerpo y logramos que el carro se fuera a punta de rocazos, pero después volvieron disparando y ahí si nos tocó salir a correr. Vos no me lo vas a...
Estallido social en Cali: la juventud dice ¡Basta!
Los antecedentes de desindustrialización, desplazamiento desde el Pacífico y el norte del Cauca vinculado al despojo narcoparamilitar y a la violencia socio política entorno a la tierra, de segregación urbana y el declive de una centenaria dirigencia política de élites conservadoras y racistas, aunados a un panorama actual de degradación de todos los índices socioeconómicos,...
El estallido juvenil en Cali y la co-construcción de agendas para la acción
“En medio del pesimismo de nuestra época surge la lucha de los proletarios que ya saben que un trabajo insensato no se paga con nada, ni con automóviles ni con televisores; surge la rebelión magnífica de las mujeres que no aceptan una situación de inferioridad a cambio de halagos y protecciones; surge la insurrección desesperada...