Home » Edición Impresa » Edición Nº285

Categoría: Edición Nº285

Entrada
Oportunidad

Oportunidad

Parece que la humanidad no desea aprender de la vida cotidiana y mucho menos romper con el sistema de muerte que desde hace cinco siglos rige su destino. En unos países más que en otros. Así parecen evidenciarlo: 1. La pandemia por covid-19, que desde hace casi dos años impacta al conjunto de la humanidad;...

Entrada
Facebook, Whatsapp e Instagram se cayeron durante varias horas: un colapso

Facebook, Whatsapp e Instagram se cayeron durante varias horas: un colapso

El 4 de octubre de 2021 debería convertirse en un día para celebrar. Ese día se cayeron (= dejaron de funcionar) Facebook, WhatsApp e Instagram, las más populares de las redes sociales en el mundo Occidental, y se produjo un colapso. Veamos. Las redes sociales comienzan a emerger hacia el año 1999-2001. Antes el mundo...

Entrada
El hambre profundizada por la pandemia de covid-19, una urgencia manifiesta en Colombia

El hambre profundizada por la pandemia de covid-19, una urgencia manifiesta en Colombia

Héctor Abad Gómez dijo que la desnutrición es un eufemismo con el que los expertos denominan el hambre. No debemos olvidar entonces que todos los tipos de desnutrición sea aguda, crónica o global, son consecuencia del hambre soportada. Diferenciar las características y tiempos del hambre sufrida, importa en la medida que las secuelas son distintas,...

Entrada
Productos comestibles ultraprocesados (PCUs): Urge su regulación

Productos comestibles ultraprocesados (PCUs): Urge su regulación

De acuerdo con el informe “Un país que se hunde en el Hambre, sobre la situación del derecho humano a la alimentación y nutrición adecuadas” lanzado por Fian Colombia el 21 de octubre de 2021, el país pasa por una situación alimentaria cada vez más crítica, resultado vergonzoso dadas las características de riqueza y diversidad...

Entrada
10.000 fincas campesinas sostenibles

10.000 fincas campesinas sostenibles

El 1º de diciembre de 2017 se realizó en Bogotá el Primer Encuentro Nacional de la Estrategia de 10.000 fincas campesinas y shagras sostenibles para América Latina. El evento contó con la participación de representantes de organizaciones campesinas de 52 municipios del país provenientes de 12 departamentos. La iniciativa, que se conoce simplemente como 10.000...

Entrada
Movimiento Nacional por la Salud. 20 años de lucha por un derecho fundamental

Movimiento Nacional por la Salud. 20 años de lucha por un derecho fundamental

Se cumplen 20 años de la realización del Primer Congreso Nacional por la Salud, con la consigna “El derecho a la salud: una vía hacia la paz”, que congregó a más de dos mil personas y permitió constituir el Movimiento Nacional por la Salud y la Seguridad Social, que se planteó como objetivo central luchar...

Entrada
El infantilismo mental. Crítica al intelectual pordiosero

El infantilismo mental. Crítica al intelectual pordiosero

Cuando se suplican las migajas que puede arrojarle el poder estatal se claudica la función que le corresponde en la sociedad.   De niño venía de vacaciones a la helada Bogotá a casa de mi abuela paterna, una anciana rezandera que tenía en una esquina de su habitación un altar adornado con imágenes de santos...

Entrada
“Se desvanece la posibilidad de construir socialmente el territorio”

“Se desvanece la posibilidad de construir socialmente el territorio”

En el presente artículo me ocupo, como urbanista, de algunos aspectos de la propuesta de Plan de Ordenamiento Territorial, en particular lo relacionado con los equipamientos colectivos en donde se prestan servicios sociales, y de los barrios de origen informal localizados en el Tratamiento de Mejoramiento Integral de Barrios; tema de menos atractivo para las...

Entrada
Vivencias y retos

Vivencias y retos

La primera vez que pude experimentar la educación personalizada fue hace 10 años, cuando realicé mi segunda maestría. Antes de esa experiencia el modelo educativo que viví en el colegio y en mis otros estudios universitarios tuvo un enfoque despersonalizado. No es que los profesores no se preocuparan individualmente por sus alumnos, sino que en...

Entrada
El fin del Estado y la transformación de los intercambios globales entre capitalismo y naturaleza

El fin del Estado y la transformación de los intercambios globales entre capitalismo y naturaleza

Podemos sostener que el actual desarrollo del capitalismo ha transformado radicalmente los intercambios con la naturaleza. El carácter de estas transformaciones se precisa a partir de la distinción entre periodo de trabajo y periodo de producción. Esta distinción la hizo Marx para describir los momentos en los que no se produce ninguna valorización del capital...