Sin otra novedad que la tendencia a la agudización del conflicto que enfrenta a las grandes potencias, inclinadas hacia una colusión directa, las tendencias políticas, económicas, sociales, militares, en el orden nacional e internacional al comienzo del 2022, son continuidad de las dominantes al cierre del 2021. Difícilmente podría ser de otra manera, pues el...
Categoría: Edición Nº287
Gilinski vs. GEA: peleas ajenas
El capitalismo financiarizado asomó su cabeza en Colombia de forma espuria, como no podía de ser de otra manera en un país en el que las relaciones económicas han estado regidas por principios ad hoc que imponen las élites para su ventaja particular, sin ningún arbitraje serio, incluso considerado desde la cerrada óptica de los...
En las URI el hacinamiento alcanza hasta el ¡3.220 por ciento!
Colombia, el estado de cosas inconstitucional en el sistema carcelario, las minorías olvidadas, las condiciones infrahumanas de reclusión y la flagrante violación de sus derechos fundamentales. El Defensor del Pueblo Carlos Camargo, presentó el balance de las visitas realizadas a los centros transitorios de detención en el territorio colombiano, se trata de las estaciones de...
Los precios: amenaza y advertencia
Todo parece indicar que se ha desatado en Colombia, como en otros países, un proceso inflacionario que, de prolongarse, sería el principal desafío que debería enfrentar el próximo gobierno. El principal obstáculo, sin embargo, es la continuidad de la política macroeconómica que intentarán imponer los grupos de poder. Lo primero que nos trajo este nuevo...
¿Bogotá cuidadora? Lo que va del discurso a la práctica de un gobierno feminista
Cinco asuntos que han estado en la agenda política de la ciudad y que han sido objeto de decisión política por parte de la alcaldesa, y que desde mi punto de vista evidencian su profunda distancia con una postura feminista de gobierno, son el objeto del presente artículo: 1) el avance de la pobreza en...
La protesta social en Bogotá: entre la represión y la solidaridad
El contexto político de los últimos dos años en Colombia estuvo marcado por la protesta y la movilización social. 2019 cerró con el paro del 21 de noviembre (21-N) y su famosa consigna: “¡A parar para avanzar, viva el paro nacional!”; un grito que se retomó en el paro del 28 de abril (28-A) y...
El modelo de ciudad peñalosista y el gobierno de las elites tradicionales
Claudia López aseguró que su gobierno sería de las ciudadanías diversas de la Ciudad. Pero, al hacer una revisión de sus secretarías y las juntas de empresas estratégicas del Distrito, lo que se encuentra es un gobierno de las elites tradicionales, que le da continuidad al modelo de ciudad que Enrique Peñalosa impuso en Bogotá...
El pueblo se defiende, no se estigmatiza, ¡carajo!
Durante los últimos dos años los jóvenes han salido masivamente a protestar en Bogotá contra la violencia policial y la profundización de la injusticia social. Hemos visto, oído y olido ollas comunitarias, marchas, tomas, batucadas, arengas, grafitis, mayoritariamente, expresiones pacíficas de inconformismo. Frente a esta expresión ciudadana propia de la democracia participativa, el objetivo de...
Las contradicciones políticas del ‘centro’
Dos años de (mal) gobierno de ‘centro’ en Bogotá El 13 de diciembre de 2021 salió a la luz un informe independiente acerca de la represión policial desatada entre el 9 y el 11 de septiembre de 2020, en respuesta a las protestas ciudadana, impulsada en su mayoría por jóvenes, como rechazo al violento...
Una falsa expectativa: campaña vs. realidad*
Dos años de (mal) gobierno de ‘centro’ en Bogotá La alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, cumple dos años de gobierno tras una campaña que generó grandes expectativas por tener, aparentemente, una opción alternativa de gobierno, que buscaba reivindicar a las comunidades históricamente excluidas y marginadas por el Estado y los gobiernos distritales. ...
- 1
- 2