Home » Edición Impresa » Edición N°188

Categoría: Edición N°188

Entrada
Pensiones. Un negocio donde todos ponen pero pocos se jubilan

Pensiones. Un negocio donde todos ponen pero pocos se jubilan

El Gobierno nacional presentará al Congreso, en las sesiones de la primera legislatura del 2013, su reforma al régimen pensional. La iniciativa oficial, presentada por el Ministro de Trabajo Rafael Pardo, ha provocado voces de rechazo. La reforma deja el amargo sabor de otro intento por desmantelar la obligación del Estado de garantizar el derecho...

Entrada
“En Colombia la pensión no es un derecho fundamental”

“En Colombia la pensión no es un derecho fundamental”

Cerca de 1.600.000 personas están pensionadas en nuestro país. De éstas, alrededor de 400 mil integran la Confederación de Pensionados de Colombia (CPC). Aunque su potencial es inmenso, la cultura política dominante mengua su fuerza. Como si fuera poco, desde las instancias oficiales, con paralelismo, se maniobra para dividirlos, al crear hace poco la Confederación...

Entrada
A propósito de la política macroeconómica de Santos

A propósito de la política macroeconómica de Santos

Durante las elecciones de 2010 para la presidencia en Colombia, la propuesta bandera de quien finalmente fue electo, sin duda, fue la promesa de generar 2,4 millones de empleos nuevos para el 2014 y formalizar 500.000 puestos de aquellos considerados informales, para alcanzar una tasa de desempleo menor al 9 por ciento en 2014 y...

Entrada
El ocaso de las fábricas

El ocaso de las fábricas

El economista norteamericano Paul Krugman, Premio Nobel en 2008, literalmente alborotó el avispero académico del llamado mundo desarrollado con su columna del New York Times del pasado 12 de diciembre, en la que mostraba su desconcierto porque en los EE.UU., que se contrajo de manera sorpresiva 0,1 por ciento en el último trimestre de 2012,...

Entrada

Movimientos sociales: ante el reto del 2013

Con el anuncio oficial de la próxima presentación al Congreso de la República de una nueva reforma para el régimen pensional vigente en el país, se pone a la orden del día el debate sobre la manera como aplica su proyecto estratégico la oligarquía colombiana, la relación que mantiene con los intereses internacionales, sus efectos...

Entrada
“Nuestra búsqueda es la justicia social”

“Nuestra búsqueda es la justicia social”

Una coyuntura especial vive la capital del país: su alcalde y Programa de gobierno soportan ataques diarios de parte de los sectores que se sienten afectados por las políticas que tratan de recuperar el valor de lo público. Desde una posición de confianza con lo realizado en su primer año de gestión, Gustavo Petro evalúa...

Entrada
Entre osadías, ataques y amenazas

Entre osadías, ataques y amenazas

Tras el primer año del gobierno dirigido por Gustavo Petro en Bogotá, destaca como hecho preponderante un conjunto osado de iniciativas que han levantado ampolla entre los sectores tradicionales que manejaron los destinos de la ciudad, siempre, a favor de sus intereses particulares. Aquí una mirada al tema de salud.   Hay un giro en...

Entrada
¿Regresión en la política de seguridad alimentaria en Bogotá?

¿Regresión en la política de seguridad alimentaria en Bogotá?

El viraje que la administración distrital busca darle a los comedores comunitarios genera inquietudes e incertidumbre en las comunidades beneficiadas con esta política.   En los últimos años el modelo de seguridad alimentaria en Bogotá creció, de manera paulatina, en términos de cobertura, fortalecimiento de infraestructuras locales, destinación de presupuestos, formación e impacto nutricional de...

Entrada
La sed debe colmarse

La sed debe colmarse

Puede vivir alguien sin agua? Este preciado liquido brindado por la naturaleza, fundamental para vivir, para hacerlo de manera sana, fue transformado en las últimas décadas, por las argucias del capital, en una mercancía más. Así, quien no paga no accede al servicio, ahora centralizado por grandes empresas.   Pero una cosa es decidir que...

Entrada
¿La ETB sería pública y moderna sin contar con sus trabajadores?

¿La ETB sería pública y moderna sin contar con sus trabajadores?

El pasado 7 de diciembre el sindicato de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá –ETB– (Sintrateléfonos), presentó su pliego de peticiones a la administración de la empresa. Sorpresa. Desde ese mismo día, la gerencia no ha cesado de entorpecer el normal desarrollo de la negociación laboral, hasta el punto de salir a los medios de...