Home » Edición Impresa » Edición Nº304

Categoría: Edición Nº304

Entrada
¿Réquiem por el militante?

¿Réquiem por el militante?

El tipo ideal de militante izquierdista, cuya praxis política se sustentaba en vínculos y tiempos sólidos, está en declive. Su lugar ha sido tomado por los emprendedores políticos, activistas e influencers, capaces de desenvolverse en un contexto de vínculos y tiempos fluctuantes, pero con muchos problemas para proyectar su praxis hacia la transformación social en el largo plazo.

Entrada
Turismo y gentrificación, la mercantilización de todo

Turismo y gentrificación, la mercantilización de todo

El turismo y la gentrificación urbana y sus áreas circunvecinas van unidos a los efectos corrosivos del capital y las relaciones de mercado. En paralelo con los atractivos naturales y humanos con que atraen a miles de turistas al país, se multiplica el precio del suelo, a tal escala que hoy una persona necesita el doble de tiempo de trabajo que hace tres décadas para comprar vivienda.

Entrada
Las resistencias y las luchas de las migrantes latinoamericanas por sus hijos*

Las resistencias y las luchas de las migrantes latinoamericanas por sus hijos*

Alrededor de treinta latinoamericanas enfrentan una desafiante situación en Alemania: después de ser sometidas a múltiples violencias en el ámbito doméstico ahora encaran procesos judiciales en los que disputan la tenencia de sus hijos e hijas con sus exparejas que las señalan como responsables del ejercicio sistemático de agresiones psicológicas, económicas, sexuales, físicas, patrimoniales y del ejercicio de violencia vicaria.

Entrada
¿Qué quieren hacer con el Zuque?

¿Qué quieren hacer con el Zuque?

Bogotá creció a espaldas de los Cerros Orientales expandiéndose por décadas por los fértiles suelos de la Sabana. Ahora quiere intervenir sobre ellos bajo la lógica del ecoturismo, sin reconocer las necesidades de quienes los habitan. Las obras que allí pretende adelantar la Secretaria de Ambiente evaden la normatividad de protección forestal y pretende ‘sembrar’ de concreto hectáreas de suelo de páramo bajo. Claudia López muestra su filo peñalosista: prioriza el cemento sobre los espacios forestales.

Entrada
Imagen tomada de Freepik

Petróleo: Implicancias de una hegemonía energética en declive

Vivimos tiempos de cambio, acá una señal en tal dirección: según la Agencia Internacional de Energía (AIE)“La carrera de las renovables se acelera, “más que nunca”, y las previsiones apuntan a que el año 2021 que acaba de concluir establecerá un nuevo máximo histórico de potencia instalada: 290.000 megavatios de nueva capacidad renovable, un 3% más que en 2020. Más aún: la AIE estima que la capacidad eléctrica con renovables a nivel global aumentará más de un 60% hasta 2026 (vs. 2020)”.

Entrada
Metiéndole energía a la Paz

Metiéndole energía a la Paz

Hasta nuestros días, la energía se ha empleado para la dominación y la obtención de jugosos recursos que alimentan a las élites nacionales y extranjeras, para ello la financiación de la guerra cumple un doble propósito, por cuanto sirve para colonizar territorios y a su vez permite saquear y controlar los bienes de la naturaleza que allí se encuentran disponibles.

Entrada
Tim Buendia, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

La vereda: unidad administrativa de planificación municipal

En buena hora el reconocimiento de la población campesina como sujeta de derechos y actora, al igual y junto a otros ninguneados del espectro social, de género, racial y etnocultural. Reconocimiento que implica socioeconómicamente que cuenten con la tierra y demás medios requeridos para su vital labor energética endosomática o alimentaria –fundamental, en el momento actual, para eliminar el hambre que padecen miles en el país

Entrada
Parece que fue ayer: el golpe de Estado en Chile

Parece que fue ayer: el golpe de Estado en Chile

Con un escaso margen frente al candidato demócrata, Richard Nixon logró en 1968 la presidencia de los Estados Unidos. Ese triunfo estuvo precedido de asesinatos que poco a poco han salido a la luz pública. Don Fulson, periodista norteamericano encargado de cubrir las noticias de la Casa Blanca en esos años, muestra en su libro: The Mafia’s President: Nixon and the Mob1 los vínculos orgánicos de Nixon con el crimen organizado.

Entrada
A propósito de la pedagogía

A propósito de la pedagogía

El escrito ahonda en la formación del yo. (I) A partir de la escuela elemental dibuja la épica religiosa y la epopeya nacional. A continuación (II) el bosquejo del continuum entre religión y estado nublan la tragedia. Finalmente, (III) la ruptura del continuum y el conformismo con la caricatura y la risa.