El conocimiento es un bien de la humanidad. Todos los seres humanos deben acceder al saber. Cultivarla es responsabilidad de todos. Ediciones Desde Abajo La respuesta fue genérica y cubrió todos los continentes. El 18 de enero, como un solo cuerpo y por primera vez en su corta existencia pública, internet fue sacudida por el...
Categoría: Le Monde diplomatique Nº108
Tasa Tobin, un amor tardío
Hace 15 años, Le Monde diplomatique difundió la idea de aplicar un impuesto a las transacciones financieras, que se conoció como “tasa Tobin”. Todos los políticos del establishment, liberales o socialdemócratas, la denostaron. Hoy Sarkozy, uno de sus activos enemigos, la esgrime con fervor. En 1997, este periódico popularizó la idea de un impuesto a...
El año de todos los peligros
Una peligrosa escalada belicista pone al Golfo Pérsico como principal peligro geopolítico del año. Un ataque contra Irán pudiera derivar en un conflicto regional. ¿Será 2012 el año del fin del mundo? Es lo que vaticina una leyenda maya que incluso le pone fecha exacta al Apocalipsis: el 12 de diciembre próximo (12-12-12). En todo...
Las dos caras del Estado
En momentos en que los Estados europeos abandonan su soberanía presupuestaria en manos de instancias supranacionales, este texto de Pierre Bourdieu, fallecido hace 10 años, recuerda que las dinámicas de integración comportan violencia: “la universalización tiene como revés un desposeimiento y una monopolización”. Describir la génesis del Estado es describir la génesis de un campo...
Eloy Alfaro y el liberalismo ecuatoriano
Ecuador surgió en 1830 con la separación del departamento del Sur de la Gran Colombia, patria por la que luchó Simón Bolívar. En Ecuador y Colombia la historiografía de mediados del siglo XX destacaba al tirano conservador García Moreno pero hacía borrón de Eloy Alfaro frente a las comunidades indígenas y la Revolución Liberal que...
Terremoto mediático en América Latina
Caracterizado por la concentración en unos pocos grupos, la ausencia de medios públicos relevantes y las relaciones opacas con el poder político, el ecosistema mediático de América Latina está cambiando radicalmente. Claves para entender cómo serán la prensa y las comunicaciones en el siglo XXI.
La falsa panacea de la tecnología
El debilitamiento del Estado mexicano tiene su correlato en el ámbito de la educación en la apuesta por la “telescuela”, que procura reemplazar maestros por televisores para reducir así los costos de la enseñanza. Por otra parte, los resultados de esta experiencia son desalentadores.
A pesar de Washington
La reciente gira del presidente iraní por América Latina, considerada un logro de Ahmadinejad, no parece representar una amenaza mayor para Estados Unidos en la región. En cambio, demuestra el pragmatismo y la independencia de la política exterior regional.
Bolivia: un Estado en crisis
Según el escritor Paz Soldán, el problema estructural de Bolivia reside en la dificultad de conciliar la voluntad del pueblo con la consolidación de un aparato estatal fuerte.
Anonymous, la protesta enmascarada
En rechazo a la regulación de internet, el colectivo Anonymous se lanza a la acción política directa. Tras el cierre del sitio de descargas Megaupload por parte del FBI, fueron atacados los sitios de la Casa Blanca, del Departamento de Justicia estadounidense y de Universal Music. Una batalla que recién comienza.