Home » Suplemento Bicentenario

Categoría: Suplemento Bicentenario

Entrada
Colombia: doscientos años de contradicciones geopolíticas

Colombia: doscientos años de contradicciones geopolíticas

Mucho antes de la invasión/conquista y la Colonia, cuando los pueblos originarios dominaban el territorio que hoy es Colombia, éste ya se había configurado como una nación de regiones geográficas con características y particularidades en clima, vegetación, cuencas y microcuencas hidrográficas, factores fundamentales que a su vez marcan las costumbres de sus habitantes e incluso...

Entrada
“Hemos roto las cadenas, pero no las hemos destruido”

“Hemos roto las cadenas, pero no las hemos destruido”

Mi dictamensobre el gobiernoque convieneal Reinode la NuevaGranada   En 1811, a un año del movimiento que puso fin en Santafé de Bogotá al Régimen colonial, la Junta Provisional de Gobierno integrada por criollos ilustres, aún no se ponía de acuerdo sobre qué clase de gobierno debería establecerse. La mayoría de los miembros de la...

Entrada
“La suerte de nuestro Continente esta hoy en vuestras manos”

“La suerte de nuestro Continente esta hoy en vuestras manos”

La Instalación del Supremo Colegio Electoral de Cundinamarca, el 13 de junio de 1813, fue la culminación aparente del enfrentamiento que dividió a las dos corrientes surgidas inmediatamente después de la caída del régimen colonial el 20 de julio de 1810. Una de ellas, la federalista, proponía una constitución semejante a la que entonces era...

Entrada
Ensayo sobre un nuevo plan de administración en el Nuevo Reino de Granada (fragmento)

Ensayo sobre un nuevo plan de administración en el Nuevo Reino de Granada (fragmento)

Después del juicio que se le siguieron por el delito de traducción e impresión del folleto titulado “Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano”, por el cual fue condenado a diez años de prisión en África, y a destierro perpetuo del Nuevo Reino de Granada, Antonio Nariño se evadió en Cádiz, se reunió...

Entrada
Los factores económicos en la lucha por la Independencia

Los factores económicos en la lucha por la Independencia

Los primeros brotes de inconformidad de los vasallos del Nuevo Reino de Granada, como la rebelión de las Alcabalas en Vélez (1740) y de los Comuneros de Cali (1765), tuvieron un carácter económico limitado a la queja contra el cobro desmedido de impuestos. Reprimidas ambas, y sancionados con prisión sus cabecillas, consiguieron no obstante su...

Entrada
De nuestro ser social, nuestro pasado, nuestro presente, nuestro…

De nuestro ser social, nuestro pasado, nuestro presente, nuestro…

Colombia: ¿Qué somos? ¿Quiénes somos? ¿Cómo se formó nuestra nación? ¿Por qué, una vez rotas las cadenas de la Colonia, no tuvieron capacidad –o interés– quienes dirigieron el país a la largo del siglo XIX para romper las estructuras coloniales, con todo lo que ellas implicaban, y nos mantuvieron/mantuvimos en la República señorial? ¿Aún conserva...

Entrada
Congreso de Angostura: 200 años de un sueño inconcluso

Congreso de Angostura: 200 años de un sueño inconcluso

De la Primera y hacia la Segunda República   Dos siglos de un discurso memorable, que más que frases es el delineamiento de un proyecto de estructura política y administrativa para una sociedad dividida en dos, Venezuela y la Nueva Granada. Eso fue lo que presentó Bolívar en el momento de instalar el Congreso de...

Entrada

Reescribiendo la historia afrocolombiana

La independencia para los afros de la diáspora aún no ha concluido. ¿Cuál independencia? ¿Cuáles bicentenarios, cuál libertad económica, política? Diríamos que la independencia es un proyecto de libertad que va más allá de una carta constitucional y que aún no termina. La independencia mental no ha sucedido en muchos, y por ello, desde hace...

Entrada

Afros e independencia

El pueblo que ama su independenciapor fin lo logra.  Simón Bolívar América acabaría por ser el continente de la libertad para todos, y el negro,el primero en luchar por conquistarla.Es apasionante estudiar el proceso de una serie de revueltas escalonadas a todo lo largo de América, muchas de ellas ignoradas por los historiadores.Haciendo un trabajo...

Entrada

Comunidades indígenas en la otra historia de Colombia

En esta nueva entrega de nuestra colección Bicentenario, con el primer articulo que contiene, ofrecemos a nuestros lectores una perspectiva poco conocida sobre la intervención de las diferentes comunidades indígenas del país en el proceso de Independencia. El segundo artículo de esta separata desarrolla un estudio sobre el exterminio de un pueblo indígena desde el...