Como el resto de la población americana, las etnias subalternas dividieron sus simpatías políticas entre quienes defendían la lealtad a la monarquía española, y quienes proclamaban la necesidad de romper el yugo colonial y constituir naciones independientes y soberanas en América. En uno y otro bando se alinearon gentes de todas las capas y estamentos...
Categoría: Suplemento Bicentenario
El embrujo de las tradiciones rotas
Los indígenas de la Amazonia libran una batalla sin tregua con los pobladores animales, vegetales y espirituales de la selva, que sustentan la existencia humana al tiempo que la amenazan. Aunque se les tiene por “guardianes de la selva”, y se presume que viven “en armonía con la naturaleza”, la experiencia de la cotidianidad amazónica...
Barricadas de maíz
Desconectados de España En la lucha por la independencia de España, en La Nueva Granada se vivió una dinámica múltiple. Por un lado el llamado “Grito de Independencia” (20 de julio de 1810), manifestación de indisposición de los criollos (conocidos hoy como oligarcas) con respecto a sus pares metropolitanos por el trato desigual...
Venezuela, junio 5 de 1811. De la conciliación a la independencia
Un solo territorio. Un destino Bicentenario, hoy. Con un pregón en el Caribe, (Haití-1804) –derrota a tropas de Napoleón–, guerra de independencia en el continente, ayer. El sueño de independencia, y la guerra que la hizo posible, se extendió por toda la región como si fuéramos una sola casa. Invadidos, oprimidos, masacrados, colonizados, negados,...
La Constitución de Cúcuta. El Estado se soporta sobre las leyes y las armas
Guerra por la Independencia –Boyacá, Carabobo…–, política y nuevas instituciones fueron la clave para obligar la retirada total de los españoles. Bajo la presidencia de Antonio Nariño, con representantes de diecinueve provincias venezolanas y colombianas, la Asamblea Nacional que como paso siguiente previó el Congreso de Angostura en 1819, sesionó en Cúcuta desde el 6...
De Angostura a Boyacá. Toma de Santafé, unión de las provincias y conformación de Colombia
“Bolívar había logrado, tras arduos esfuerzos, dar a la causa americana nuevas y poderosas bases, sustituyendo los antiguos y estrechos objetivos que la caracterizaron en sus etapas iniciales […] por principios sociales, amplios y justos, como la libertad de los esclavos y la igualdad política de las razas, en cuyo ámbito le fue posible unificar...
En vísperas del nacimiento de Colombia. Congreso de Angostura: Legitimidad, leyes e instituciones
Próximo a sus 35 años. Nada escapó a su febril actividad: reorganización de tropas, revisión de la economía, atención de las relaciones internacionales, proyección de leyes y cimentación del nuevo Estado, preparación del proyecto de Constitución para Venezuela, diseño de la próxima campaña militar contra Morillo. En junio de 1818, Bolívar regresó a Angostura, tras...
Sorpresa, rápidez, audacia, abnegación. La campaña de 1818 o la obsesión de Caracas
Instinto de todos seres humanos, […] aspirar a la mayor felicidad posible, lo cual se alcanza infaliblemente en las sociedades civiles cuando están fundadas sobre las bases de la justicia, de la libertad y de la igualdad. Bolívar (1). Transcurridos siete años de lucha, la república renacía, ahora con mayor apoyo –aunque insuficiente– entre los...
Bolívar, Arismendi, Piar…/Petion, Brion. De la reconquista a la defensa activa
Repliegue. Derrota. Dispersión. Defensa. Meditación. Los tiempos de 1816 y 1817 fueron años de tristeza y dolor para los líderes de la epopeya libertadora en Venezuela, Colombia y Ecuador. Pero también de esperanza. La pérdida de la II República en Venezuela cuestionó, en especial en el pensamiento de Simón Bolívar, todo el soporte político en...
En respuesta a la violencia de la reconquista. La «Carta de Jamaica» o Nuestra América visionada
Sangre hermana. Sangre limpia. Que tiñó de rojo los campos de Venezuela y Colombia, y sobre sus cuerpos vencidos y muertos se empinaron los federalistas y monárquicos. La confrontación fue cruel. Porque aún no era una guerra social de base, con reivindicación de la igualdad de los dominados, en la Capitanía de Caracas, miles de...