1. Estamos instalados en plena sociedad del riesgo, en un discurrir cuya característica más evidente es precisamente la indefinición, la incertidumbre, el no saber hacía donde vamos. La sensación de estar cabalgando en una transición permanente en donde cohabitan viejas normas y nuevos valores, viejas y nuevas estructuras, precisa superar el solipsismo de la mirada...
Categoría: Suplemento Economía Cooperativa y Solidaria
El poder en manos de todos
Los tiempos que corren, marcados por el sello indeleble de dos revoluciones industriales interrelacionadas*, han liberado intensas energías que propician un capitalismo cada vez más excluyente y autoritario. Son unas energías que, encauzadas por la computación y la internet, han reducido el mundo a una aldea con un inmenso circuito financiero interconectado que cruza a...
Bienes comunes*
Un bien común es aquel de acceso universal, de gestión democrática, cuyo uso se sostiene en el tiempo y que es de titularidad colectiva. Por lo tanto, un bien común no es un bien privado ni un bien público. Esta diferenciación es importante puesto que la propiedad privada se basa en la capacidad de unos...
La construcción de la economía solidaria como alternativa al capitalismo
Planificación centralizada y democracia La trayectoria de las luchas populares entre la conquista de la independencia de los pueblos de las Américas (1776-1830) y la consolidación de la democracia en el mundo, tras la II Guerra Mundial, con la descolonización de Asia y África (1976), se ha visto caracterizada por revoluciones y guerras, entre...
El pensamiento crítico feminista por otra economía*
El pensamiento feminista aportó críticas radicales al concepto de economía de la teoría neoclásica al cuestionar: (i) su visión restricta al circuito mercantil y la invisibilidad de la esfera reproductiva y del cuidado como parte de la economía; (ii) la confusión entre mercado y la utopía del mercado libre y auto-regulado que niega la importancia...
La minga y la educación
El día miércoles 20 de junio amaneció soleado en la Cordillera Oriental, día para una nueva minga, la que en esta ocasión realizaremos en la vereda Altos del Frisol, ubicada en un paraje boscoso con una magnífica vista que alcanza hasta las cumbres de la Cordillera Central. En esta ocasión vamos a acompañar la labor...
Los límites de la energía verde bajo el capitalismo
“Qué suerte, de cinco balazos que recibió, sólo dos eran mortales”. El chiste puede aplicarse a algunas reacciones por el rápido aumento de la producción de energías renovables, un esfuerzo inútil si no bajan las emisiones de gases de efectos invernadero. La energía renovable se está expandiendo rápidamente por todo el mundo. La capacidad energética...
Futuro del trabajo basado en producción y empleo sostenibles: ¿las cooperativas?
Cada año, el primer sábado de julio, la comunidad internacional celebra el Día Internacional de las Cooperativas. El tema de este año ha sido “Consumo y producción sostenibles de bienes y servicios” que coincide además con la acción de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a favor de un mundo basado en modelos de producción...
Para ampliar el canon de la producción*
Como lo muestra la consolidación reciente de numerosos movimientos y organizaciones alrededor del mundo que luchan por una globalización contra-hegemónica, los varios siglos de predominio del capitalismo no han logrado disminuir la indignación y la resistencia efectiva contra los valores y prácticas que constituyen el corazón del capitalismo como sistema económico y forma civilizatoria. De...
Autogestión. Errekaleor, una isla iluminada por el movimiento popular*
Fábricas a un lado y hectáreas de hierba al otro, tránsito de bicicletas y pocas personas a pie. Más adelante, unas rotondas que marcan la salida de Gasteiz. Tomando una de éstas a la derecha, una carretera sin apenas movimiento; 200 metros más adelante la primera de muchas fachadas con murales y el lema “You...