Categoría: Suplemento Economía Cooperativa y Solidaria

Entrada
Cootrasofasa. Entre Envigado y Duitama

Cootrasofasa. Entre Envigado y Duitama

Un proceso con origen y cambios. Al iniciar la década del sesenta las cooperativas colombianas aún no llegaban a la cifra de 500, y su perfil se enmarcaba en lo tradicional: ahorro y crédito, consumo, comercialización y/o producción, como aconteció con las cooperativas surgidas a propósito de la “reforma agraria” de los años 60.  ...

Entrada
Hacia el postcapitalismo*

Hacia el postcapitalismo*

Es conocido, extensas y reiteradas han sido las jornadas de lucha de millones de seres humanos a lo largo y ancho del planeta para construir y avanzar hacia una sociedad diferente a la capitalista. Sus luchas no han estado centradas en un solo país, en todos y cada uno de estos son conocidas las gestas...

Entrada
El caso de las economías solidarias. ¿Es posible otra economía?

El caso de las economías solidarias. ¿Es posible otra economía?

Crisis económica, crisis social y ambiental, desempleo creciente, objetivos del milenio incumplidos por el aumento de la pobreza en el mundo, pérdida de referencias culturales. Los signos de los tiempos que nos tocan vivir parecen no ser alentadores. Sin embargo la historia no es unilineal: junto a las grandes tendencias se pueden observar siempre tendencias...

Entrada
Economía solidaria para el bienvivir

Economía solidaria para el bienvivir

En diciembre del año 2016 la Unesco declaró a las cooperativas como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconocimiento que hace de esta práctica una actividad a preservar, cuidar y potenciar; la declaración inscribe a la organización cooperativa más allá de la simple actividad económica con la que comúnmente se confunde y le...

Entrada
Repensar el mundo desde el Buen Vivir

Repensar el mundo desde el Buen Vivir

En las siguientes líneas trataremos de comprender los alcances y las limitaciones del Buen Vivir. Desde el inicio lo asumimos como un concepto plural: buenos convivires, para no abrir la puerta a un Buen Vivir único, homogéneo, imposible de construir, por lo demás. Se trata de buenos convivires de los seres humanos consigo mismo, buenos...

Entrada
Abandonar las ciudades, volver a la tierra

Abandonar las ciudades, volver a la tierra

La humanidad, como nunca antes, requiere que emerjan formas alternativas de habitar la tierra. Experiencias que superen la devastación de la lógica del capital y convoquen con el ejemplo el fervor creador de las comunidades. Estas alternativas urgen pues las reglas de juego del capitalismo mundial integrado1, hoy imperante, han acercado el mundo a un...

Entrada
En Oaxaca crean telefonía celular gestionada por el pueblo

En Oaxaca crean telefonía celular gestionada por el pueblo

“En Oaxaca la telefonía ha sido un éxitoporque las comunidades tienensus propios procesos autogestivos”. Hace un par de años la comunidad indígena de Talea de Castro, Oaxaca, estrenó la primera red de Telefonía Celular Comunitaria, instalada y autogestionada por ella misma con asesoría de organizaciones sociales. Su red telefónica de 40 pesos mensuales les ayudó...

Entrada
Algunos elementos para una biografía

Algunos elementos para una biografía

La construcción de lo que hoy conocemos como Confiar es el resultado de todo un proceso sindical, social, cultural, médico, político, y de solidaridad entrañable entre distintas experiencias del sector para responder de manera oportuna a las demandas de los afiliados de la Cooperativa y a muchas más personas. El médico y amigo de Cootrasofasa,...

Entrada
Feministas Internacionales para una Economía del Regalo

Feministas Internacionales para una Economía del Regalo

Desde el amanecer de los tiempos, los regalos de las mujeres han estado creando y apoyando a la comunidad y hemos luchado para hacer del mundo un lugar mejor. En los últimos años, las mujeres han estado articulando nuevas formas de protesta, negando la guerra y todas las formas de violencia, protegiendo el medio ambiente...