En Colombia, el modelo de prestación de los servicios por parte de los entes públicos y las comunidades organizadas sin ánimo de lucro, como los acueductos comunitarios, está en proceso de desmonte porque el proceso de privatización se agudiza con los nuevos planes y proyectos dictados desde el gobierno central, avalados por leyes y decretos...
Asamblea de la ONU declara: Agua, derecho humano
El derecho humano al agua se abre paso. La Asamblea General de la ONU lo declaró como tal mediante resolución aprobada el pasado 28 de julio, por 122 votos a favor, 41 abstenciones y ningún voto en contra. El hecho sorprendió a los propios promotores de la iniciativa, pues hace poco más de un año,...
Derecho humano al agua y saneamiento
Señor Presidente: Permítanme empezar la presentación de esta resolución recordando que los seres humanos somos esencialmente agua. Alrededor de dos terceras partes de nuestro organismo están compuestas de agua. Un 75 por ciento de nuestro cerebro está constituido por agua, y el agua es el principal vehículo de las transmisiones electroquímicas de nuestro organismo. Nuestra...
ONU declara al agua y al saneamiento derecho humano esencial
[La Asamblea General de Naciones Unidas, aprobó ayer 28 de julio, en su sexagésimo cuarto período de sesiones, una resolución que reconoce al agua potable y al saneamiento básico como derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos. La resolución fue adoptada a iniciativa de Bolivia,...
El derecho humano al agua
El agua es indispensable para la vida. Resulta tan obvio, tan básico, que la Declaración Universal de Derechos Humanos, el documento constitutivo del mundo contemporáneo, junto a la Carta de Naciones Unidas, enumera los derechos que hacen posible vivir “libres del miedo y la miseria” y los que atañen a la dignidad humana… pero no...
Guatemala. Tentación petrolera
Al gobierno del presidente Colom le ha tocado enfrentar una serie de adversidades increíbles, desde fenómenos naturales convertidos en desastres sociales por la situación estructural prevaleciente, hasta desafíos ambientales que comprometen el futuro de generaciones. Después del necesario acatamiento a la decisión de la Comisión Interamericana en relación con la Minería —lo contrario hubiera...
Imperativo ético en los procesos político-populares
Aunque esta reflexión pudiera hacernos reactivos y darnos político malhumor, busca exactamente lo contrario: alimentar la salud política de un movimiento, el del agua, que ha nacido de buen nacimiento y que se ha mecido en la cuna del instintivo sentimiento popular de defender la vida, y lo que le es propio e inherente. No...
Dos luchas convergentes para defender la vida
El cambio climático y la crisis del agua están íntimamente relacionados. Y para nadie es un secreto que el calentamiento global que vivimos afecta principalmente el acceso al agua en todo el mundo. No solamente porque el cambio climático afecta a los sistemas de agua por las sequías y las inundaciones y por tanto a...
El agua, un derecho humano no un negocio
“El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida.” Constitución de Montecristi, artículo 12, 2008 Uno de los puntos en que más se avanzó en la Asamblea Constituyente de Montecristi fue el relativo al tratamiento del agua...
La escasez mundial de agua
En los últimos años, el cambio climático ha desplazado otros temas ambientales para convertirse en el problema mundial número uno. Pero la alarmante escasez de agua es un asunto igualmente importante e incluso una amenaza más inmediata. Una década atrás se anunció que para 2025 un tercio de la población mundial sufriría esta escasez....