Home » alimento » Página 3

Etiqueta: alimento

Entrada
Una mirada urgente al sistema alimentario industrial

Una mirada urgente al sistema alimentario industrial

Una investigación colectiva por abajo   En estos momentos en que desde múltiples espacios nos insisten en que debemos replantearlo todo y nos instan a seguir las plataformas de articulación plenas de “propuestas”, configuradas por núcleos de personajes públicos visibles, queremos presentar (ni siquiera proponer), una manera colectiva, de gran mutualidad, modesta pero no por eso...

Entrada
La lucha por la comida en tiempos de pandemia

La lucha por la comida en tiempos de pandemia

Si se pudiera cuantificar la cantidad de alimentos producidos, donados e intercambiados vía trueque por los movimientos campesinos, indígenas y populares en América Latina, nos llevaríamos una grata sorpresa. Aunque sólo conocemos datos parciales, podemos asegurar que los pueblos organizados están caminando hacia nuevos niveles de autonomía, incluso alimentaria. Hasta comienzos de julio, campesinos del...

Entrada
¿Comida digital? No, gracias

¿Comida digital? No, gracias

Los grandes ganadores de la pandemia han sido las plataformas digitales, que además de hacer ganancias astronómicas han exacerbado desigualdades e injusticias –paradójicamente, bajo una imagen idílica de que “estamos todos conectados”. Ahora la agenda de estas empresas avanzó vertiginosamente, también en el mayor mercado del planeta: agricultura y alimentación. Desde el grupo ETC describimos...

Entrada
Autogestionar la comida y la vida

Autogestionar la comida y la vida

El Mercado Popular de Subsistencia (MPS) es una red de 50 grupos territoriales autogestionados que se coordinan para realizar compras por fuera de los supermercados, con un ahorro que oscila entre el 30 y el 50% en el precio de los alimentos. Más de la mitad de los productos los compran directamente a los productores,...

Entrada
“Necesitamos un vuelo humanitario real, nos tenemos que devolver a Colombia”

“Necesitamos un vuelo humanitario real, nos tenemos que devolver a Colombia”

En el tercer piso de una sala de espera del Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos, desde hace más de una semana viven 112 colombianos atrapados en Brasil. Están confinados, estresados, cansados y con constante temor de ser contagiados. Sus condiciones de espera y sobrevivencia no son fáciles: sus camas son las sillas de la sala...

Entrada
El rescate

El rescate

Desde los escombros de un país que ha sufrido decenas de miles de muertes, millón y medio de contagios, y ahora más de 36 millones de desempleados como resultado del manejo inepto y criminal de la pandemia por la cúpula política, aparecen brotes organizados de solidaridad que podrían rescatar a Estados Unidos. Junto con el...

Entrada
Movimientos en la pandemia: agricultura urbana, autonomía alimentaria y huida de las ciudades

Movimientos en la pandemia: agricultura urbana, autonomía alimentaria y huida de las ciudades

“La incertidumbre es diferente si estamos organizados y nos apropiamos de nuestros territorios en los barrios”, dicen en las asambleas reunidas en cabildos territoriales en Chile. “Sabemos cuidar la vida, mientras el Estado no tiene la menor idea”. Nueva entrega de la serie Movimientos en la pandemia, elaborada por el periodista y analista Raúl Zibechi....

Entrada
Los “cupones de alimentos” de EEUU: una pequeña ayuda para 40 millones de pobres, en peligro

Los “cupones de alimentos” de EEUU: una pequeña ayuda para 40 millones de pobres, en peligro

El gobierno de Trump está recortando las ayudas de los cupones de alimentos; millones de estadounidenses con pocos recursos perderán su derecho a recibirlos Muchos estadounidenses con discapacidad o enfermos ya tienen problemas para acceder al sistema o para mantenerlos, aún con las normativas actuales La nueva normativa excluirá a uno de cada tres beneficiarios,...

Entrada
Día internacional de los Derechos Humanos, día internacional del cinismo

Día internacional de los Derechos Humanos, día internacional del cinismo

El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó en París la Declaración Universal de los Derechos Humanos, un texto que instituciones y gobiernos de todo el mundo conmemoran desde entonces cada año bajo el título de Día Internacional, en lo que quizá sea el mayor ejercicio de cinismo que se...