Científicos de Harvard descubrieron que los crecientes niveles de dióxido de carbono (CO2) producto de la actividad humana han vuelto al arroz y al trigo menos nutritivos, lo cual puede provocar a 175 millones de personas deficiencia de zinc y a 122 millones de carencia de proteínas para 2050. Un estudio publicado este lunes en...
La farsa del “arroz dorado” transgénico
La FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos) de Estados Unidos, acaba de declarar que el “arroz dorado” transgénico, del cual sus promotores alegan que solucionaría la falta de vitamina A de los más pobres, “no presenta cualidades nutricionales que se puedan etiquetar como beneficios a la salud”. Los defensores de los transgénicos, como Bolívar Zapata...
“Yo no creía que fuéramos capaces de hacer una cosa como ésta”
Liberando la madre tierra, compartiendo sus frutos y el por qué y el para qué de este proceso de soberanía territorial. Así, cargados de energía, de vivencias, de dignidad y de alimentos, los pasados 23 y 24 de marzo, una comitiva del proceso de liberación de la madre tierra que le disputa 2.500 hectáreas al...
Voluntarios experimentan en el desierto de Omán misión a Marte
Cultivan verduras frescas en invernaderos de plástico y hacen rodar vehículos autónomos por terrenos sinuosos Apuestan a que otras expediciones saquen partido de sus trabajos Dhofar, Omán. Voluntarios enfundados en trajes espaciales se adentraron esta semana en el desierto de Omán para realizar investigaciones y simulaciones de las condiciones de vida en el planeta...
“Los precios de la comida basura son bajos porque cultivamos monopolios industriales con nuestros impuestos”
“La agroecología va mas allá del producto ecológico, porque une al productor con la soberanía alimentaria, la justicia social y un sueldo digno”, dice Vandana Shiva, filósofa y activista de la agroecología. “Si queremos verdaderamente ser dueños de nuestras vidas, hemos de ser dueños de nuestras semillas. Los biopiratas las acumulan todas por su importancia...
Desentrañando el genoma de la quinua
El cultivo del grano andino podrá ampliarse a diferentes regiones gracias al desarrollo del mapa genético Antes de 2005, la quinua, ese pseudocereal que se cultiva desde hace más de 7.000 años en la zona andina entre Bolivia y Perú, no tenía la popularidad de la que goza en la actualidad. Las posibilidades en...
Coca Cola, Pepsi, Danone y Nestlé, las empresas que más contaminan al planeta
El cambio climático contribuye a alterar los patrones meteorológicos, así como al incremento de las tormentas, las inundaciones y las sequías. Esto afecta negativamente a las reservas de alimentos, provocando un aumento de sus precios y generando más hambre y pobreza. Los diez grandes gigantes de la industria alimentaria emiten juntos una cantidad de gases...
Transgénicos, toxicidad y cáncer
El maíz transgénico no es igual que otros maíces. Ya lo sabíamos por muchas razones, pero ahora un nuevo estudio científico, publicado el 19 de este mes, muestra que además un tipo de maíz que está en amplia circulación para forraje y alimentación contiene elementos tóxicos, que incluso pueden ser cancerígenos para humanos y animales....
Seguridad alimentaria mundial depende de México: COP 13
Cancún, QR. Con la advertencia de dirigentes de instituciones internacionales de que la pérdida de biodiversidad es alarmante, ya que se ha dado en forma acelerada, de tal forma que rebasa sus límites, comenzó este día la 13 Conferencia de las Partes (COP) de la Convención de Diversidad Biológica (CDB). En la inauguración del segmento...
Transgénicos 2.0: hora de parar
Cuando el Convenio sobre Diversidad Biológica de Naciones Unidas (CDB) instale su conferencia global (COP 13) del 4 al 17 de diciembre en Cancún, con delegados de 194 países, tendrá en su mesa una serie de temas de enorme relevancia, algunos muy polémicos y muchos que reclaman atención urgente. (http://tinyurl.com/zl976jn) Un punto que reúne todas...