Investigadores del King’s College de Londres (Reino Unido) han descubierto que el consumo de saltamontes, grillos u otros insectos puede ofrecer un aporte de nutrientes, particularmente de hierro, prácticamente similar al que proporciona la carne de vacuno. Así se desprende de los resultados de un estudio publicado en la revista Journal of Agricultural and Food...
Adquisición telúrica de Monsanto por Bayer. El ocaso de los campesinos de Estados Unidos y el mundo
La industria agrícola global sufre un giro telúrico de alcances geopolíticos cuando se han escenificado varias megafusiones a los dos lados del Atlántico-Norte, sumadas a la repentina aparición de China. La adquisicíón de Monsanto, reina de los polémicos transgénicos, por Bayer, consagrada a la industria farmacéutica, sacudió al mundo agrícola. Si para Hugh Grant, mandamás...
“Si no frenamos el cambio climático volverán las hambrunas”
El hijo de Susan Sontag advierte que “a la pobreza se la vence con medidas políticas, no con filantropía” Producimos alimentos suficientes para los cerca de 7.000 millones de habitantes del planeta, pero hay casi 1.000 millones que pasan hambre, recuerda el analista político estadounidense David Rieff (Boston, 1952) en su último libro, El...
El amaranto, alimento esencial para la civilización en América
El amaranto, semilla del huauzontle, probablemente ayudó hace miles de años a los cazadores-recolectores a evitar morir de hambre y construir una nueva civilización. Se ha hallado evidencia de que este pariente cercano de la quinoa –hoy alimento favorito en las tiendas naturistas del mundo– estuvo entre las primeras plantas cultivadas en el actual Illinois,...
La tierra para las que la trabajan
Cuentas que no cierran Se calcula que existen en el mundo mil 600 millones de mujeres campesinas (más de la cuarta parte de la población), pero sólo el 2 por ciento de la tierra es su propiedad, y reciben el 1 por ciento de todo el crédito para la agricultura (1). En América Latina y...
¿Mata la dieta vegetariana? Un estudio alerta sobre el riesgo de cáncer y enfermedades cardíacas
Un equipo científico de una universidad de Nueva York halla pruebas evolutivas de que los vegetarianos son más propensos a sufrir una serie de enfermedades crónicas. El consumo de alimentos exclusivamente vegetarianos a largo plazo es causante de una mutación denominada rs66698963 que se ubica en el gen FADS2, la cual puede hacer que...
Las vidas efímeras de la Guajira
Alarmante continúan siendo las muertes de niños por desnutrición en La Guajira. Una confluencia de factores políticos, económicos, ambientales y de planeación crearon las circunstancias propicias para que sobrevinieran acontecimientos tan lamentables. En el 2014 la Defensoría del Pueblo (1) encontró 2.065 niños sin atención alguna del Estado y otros 525 con problemas de nutrición...
Un mapa de señales del cuerpo
La especialista subraya la necesidad de “habitar el propio cuerpo de manera consciente”, algo que requiere un entrenamiento, en una época signada por la cultura de la belleza y la juventud, que comporta la negación de la vejez y la muerte. El verano propone un tiempo distinto, con otras rutinas o sin ellas. Hay quienes...
Grasas sí, grasas no
La autora cuestiona la idea de que una dieta sana es la que contiene un nivel de grasas bajo y tira abajo la pirámide alimentaria tal y como la hemos estudiado. Las recomendaciones de investigadores, nutricionistas, etc., han variado cada cierto tiempo. Lo que hoy es “malo” mañana es “bueno”, y viceversa. Pensemos en ejemplos...
Los 17 objetivos para un mundo mejor (o casi)
Los 190 estados miembros de las Naciones Unidas aprueban en la cumbre de Nueva York la agenda que debe guiar las políticas globales de desarrollo para los próximos 15 años, un ambicioso proyecto todavía con asignaturas pendientes. MADRID. -Un mundo más justo e igualitario, sin guerras ni hambre, en un planeta sostenible. Suena utópico, pero...