Home » aniversario » Página 2

Etiqueta: aniversario

Entrada
El siglo del PCCh

El siglo del PCCh

La defensa de la soberanía es el elemento definitorio por excelencia del comunismo chino. La soberanía del PCCh frente a otros partidos. La soberanía de China frente a cualquier otro país. Deviene de su orgullo civilizatorio pero también de la firme conciencia de un cosmos peculiar. Los avatares del maoísmo, el denguismo o ahora el...

Entrada
Corea del Norte presentó uno de los misiles más grandes del mundo 

Corea del Norte presentó uno de los misiles más grandes del mundo 

La demostración de poder de Kim Jong-un El líder desplegó su armamento durante la conmemoración por el 75º aniversario de la fundación del Partido de los Trabajadores. Insistió también en que Corea del Norte es un país libre de coronavirus.    Corea del Norte presentó este sábado un nuevo y gigantesco misil balístico intercontinental durante...

Entrada
Comunismo a los 70, colapso ruso y ascenso chino

Comunismo a los 70, colapso ruso y ascenso chino

La República Popular China celebra el 1º de Octubre su septuagésimo aniversario con la mosca detrás de la oreja. En el imaginario cultural oriental tal efeméride no tiene una significación sustancial, de la importancia del sexagésimo, por ejemplo, que si cierra un círculo; no obstante, su relevancia puntual deviene de hallarse a menos de un...

Entrada
Opinión  El “Milagro de China”, una oportunidad para América Latina

Opinión El “Milagro de China”, una oportunidad para América Latina

Cuando la comunidad latinoamericana e internacional felicita a la República Popular China, la Nueva China, por los enormes logros alcanzados desde su fundación hace 70 años, en general se pregunta: ¿De dónde viene China y a dónde irá? ¿Qué tipo de mundo está promoviendo China? ¿Cómo se llevará con el mundo? En respuesta a estos...

Entrada
200 años del Discurso de Angostura. La filosofía sociopolítica de Simón Bolívar

200 años del Discurso de Angostura. La filosofía sociopolítica de Simón Bolívar

Quizás se piensa que vivimos actualmente en Nuestra América el tiempo del agotamiento de las ideas políticas de Simón Bolívar. O más propiamente: el fin de un proceso de estructuración conflictiva del Estado nacional y de su legitimación moderna entre un poder casi absoluto y la utopía de un orden democrático-popular. Esto implicaría también un...

Entrada
Erotizar y liberar la sociedad.

Erotizar y liberar la sociedad.

Recordando a Marcuse 40 años después de su muerte.   A Rubén Jaramillo Vélez, introductor de la Escuela de Frankfurt en Colombia.   Hace 40 años, en 1979, falleció el pensador alemán Herbert Marcuse. No sólo fue uno de los filósofos más importantes de la llamada primera generación de la Escuela de Frankfurt, sino uno...

Entrada
La esperanza secuestrada

La esperanza secuestrada

Los ideales que inspiraron a la revolución cubana están secuestrados por una clase burocrática que avanza en el camino del agotamiento y la desmovilización interna. Soy un producto “genuino” de la obra revolucionaria: nacido en 1987, mis recuerdos de los últimos años de bonanza económica subsidiada por la Unión Soviética son prácticamente inexistentes, pero comienzan...

Entrada
Movilización en Barcelona para recordar el primer aniversario del referendo independentista

Movilización en Barcelona para recordar el primer aniversario del referendo independentista

A un año del referendo de independencia volvieron los enfrentamientos en Cataluña. El movimiento soberanista se organizó para recordar la consulta popular del primero de octubre como señal del rumbo que quiere tomar la región. Unas 200 mil personas salieron a las calles de Barcelona, en una movilización en la que también hubo sabotajes, cierre...

Entrada
Larebil

Larebil

La revista The Economist cumplió 175 años de publicarse y lo celebró con un extenso ensayo, en el que replantea su postura liberal, misma que, según señala, inspiró su fundación por el sombrerero escocés James Wilson en 1843. Su propósito declarado era triple: impulsar el libre comercio, los mercados libres y los límites del gobierno....

Entrada
Bajo el asedio neoliberal

Bajo el asedio neoliberal

“La idea de que el único valor del conocimiento es el valor de mercado es lo que va a matar a la universidad. Una universidad que es ‘sustentable’ porque se financia a sí misma es una universidad insustentable como bien común, porque se ha transformado en una empresa”, advirtió el sociólogo portugués Boaventura de Sousa...