Un estudio del oído interno de los neandertales desafía la teoría ampliamente aceptada de que se originaron después de un evento evolutivo que implicó la pérdida de parte de su diversidad genética.
Etiqueta: antropología
Hace un millón de años, el Homo erectus supo adaptarse a las condiciones desérticas
El Homo erectus ya podía sobrevivir en zonas desérticas hace más de un millón de años, según un estudio que cuestiona la idea de que esta capacidad de adaptación surgió mucho más tarde, con el Homo sapiens.
Evidencias de interacción vikingos-inuits, antes de la llegada de Colón a América
Vikingos e indígenas del Ártico americano (inuits) probablemente se encontraban y comerciaban con marfil en zonas remotas de Groenlandia, varios siglos antes de que Cristóbal Colón llegara a América.
Descubren en Guatemala nuevos indicios en torno al proceso de colapso de la civilización maya
la Universidad de Cambridge reveló el descubrimiento de esqueletos carbonizados y cientos de piezas de adornos fabricados con materiales preciosos en el sitio maya de Ucanal, en Guatemala,
Datan en casi millón y medio de años el primer caso de canibalismo en homínidos
Hace casi millón y medio de años, un grupo de Homo erectus u Homo habilis dejaron marcas de corte en la espinilla hallada en un sitio en el norte de Kenia, que muestra signos de que el dueño pudo haber sido sacrificado para separar la carne
Del gris al arcoiris: Esencia del método para conocer otras culturas y realidades
“Por su propio movimiento interno, el conocimiento científico ha alcanzado los confines del diálogo ineluctable con otras formas del conocimiento. En este sentido, y al tiempo que reconocemos las diferencias esenciales que existen entre la ciencia y la tradición, advertimos no su oposición, sino su complementariedad. El encuentro inesperado y enriquecedor entre la ciencia y las distintas tradiciones del mundo hace posible imaginar la aparición de una nueva visión de la humanidad y hasta de un nuevo racionalismo, capaces de desembocar en una nueva perspectiva metafísica”.
Análisis en orangutanes arroja luz sobre el origen del habla
Los orangutanes, los más arborícolas de los grandes simios, producen llamadas consonantes con mayor frecuencia y variedad que sus primos que viven en el suelo (gorilas, bonobos y chimpancés).
Secuencian el genoma de 13 neandertales, el cual establece que eran parientes
Los individuos pertenecían a una comunidad remota en Siberia de 10 a 20 integrantes
¿Sabes qué, neandertal?
Por José Blanco, La Jornada México En una foto muy difundida, el Nobel paleogenetista Svante Pääbo levanta la calavera de un neandertal con su amplia, un tanto tétrica y enigmática sonrisa. Pääbo la mira cara a cara y sonríe también: dímelo todo, revélame tu vida y tu historia. Ya sé que llegaste a lo que...
La ecopolítica
La ecología política o ecopolítica se desarrolla a partir de la década de los años 80. Esta perspectiva modifica el enfoque de la vieja ecología cultural al introducir las dimensiones políticas en el análisis. Las diferencias sociales en el acceso a los recursos, el papel de los factores políticos en el uso y gestión de tales...