El gobierno de Bachelet sacó adelante su primera reforma en materia educativa, que se fundamenta en las demandas y grandes movilizaciones estudiantiles de 2011 y 2012. Camila Vallejo destacó que este proyecto hace justicia. El Congreso de Chile aprobó anteayer, a la espera de la promulgación presidencial, el proyecto de reforma del sistema educativo,...
¿Se arrepiente Chile del pinochetismo neoliberal?
Varios mercados emergentes de Latinoamérica –Chile, en particular– se preparan para los efectos deletéreos de la exagerada alza del dólar que afectará a sus empresas domésticas y domesticadas por la globalización financierista que han recurrido a pantagruélicos empréstitos, como alerta Bank for International Settlements (http://goo.gl/iUjHXg yhttp://goo.gl/BzDptx). Financial Times, portavoz de la globalización financierista –controlado...
La desaceleración económica de Chile aterriza en medio de las reformas
Las cifras económicas de los primeros seis meses del Gobierno de Michelle Bachelet, que arrancó en marzo su segundo período en el Palacio de La Moneda, han acrecentado la ansiedad que produce en algunos sectores el ambicioso paquete de reformas que la socialista pretende llevar a cabo en cuatro años. El ritmo de la generación...
El segundo Bacheletismo: condiciones y expectativas
ALAI AMLATINA, 20/05/2014.- El 11 de marzo de 2014, Michelle Bachelet tomó posesión de la Presidencia de Chile por segunda vez. Bachelet se une así a la lista de tres mujeres mandatarias en Latinoamérica, la región del mundo que concentra la mayor cantidad de mujeres en las jefaturas de estado de sus países, indicando quizás...
La madre de las reformas de Bachelet
Para un extranjero que, por ejemplo, siempre ha tenido educación gratuita, entender el sistema educacional chileno es complejo. En este país se debe pagar para adquirir conocimientos de calidad en los niveles primarios y secundarios, de lo contrario la oferta se reduce a los colegios públicos cada vez más arrinconados por los establecimientos particulares subvencionados...
Cinco presidentes chilenos buscan no naufragar
Antes de las 9 de ayer los ex presidentes de Chile Patricio Aylwin (1990-1994), Eduardo Frei (1994-2000), Ricardo Lagos (2000-2006) y Sebastián Piñera (2010-2014) ya estaban acomodados en el interior del palacio presidencial de La Moneda. Habían sido invitados por la actual jefa de Estado, Michelle Bachelet, quien los recibió junto al canciller Heraldo Muñoz...
Miles de estudiantes chilenos salen a la calle
Miles de estudiantes marcharon ayer por la principal avenida de Santiago de Chile en demanda de una enseñanza pública gratuita y de calidad, que Michelle Bachelet prometió como parte de su programa de gobierno. Se trata de la primera movilización desde que la presidenta asumió su segundo mandato, el 11 de marzo pasado. Los estudiantes...
Reforma educativa para Chile
El ministro vocero de Gobierno, Alvaro Elizalde, informó temprano ayer lo que ya se sabía con antelación: la presidenta Michelle Bachelet borrará del Congreso Nacional tres proyectos educativos que fueron tramitados durante la administración derechista del ahora ciudadano Sebastián Piñera. “Se ha resuelto suspender la tramitación legislativa de tres proyectos de la administración anterior, que...
Bachelet arrancó con la agenda social
Con el acelerador a fondo arrancó Michelle Bachelet su segundo período en la presidencia de Chile. A fines de esta semana envió un decreto que busca crear el Consejo de la Infancia y la Adolescencia, con el fin de impulsar iniciativas en pos de los niños y sus derechos. Esta iniciativa se suma al primer...
El horizonte de la integración latinoamericana
El regreso de Michelle Bachelet a la presidencia de Chile es un acontecimiento muy prometedor para Sudamérica y toda Latinoamérica. Las extraordinarias cualidades humanas y el talento político que mostró durante su primer mandato en la presidencia, de 2006 a 2010, y más tarde como directora de la Organización de Naciones Unidas para la igualdad...