El FMI advierte de que el coronavirus ha provocado la mayor fuga de dinero del bloque desde que hay registros El Fondo Monetario Internacional (FMI) arroja luz sobre una de las mayores sangrías financieras desde que comenzó la crisis del coronavirus: la fuga de capitales de los países emergentes. Según los cálculos del organismo con...
Covid 19, oportunidad popular, Sin dilaciones, un país para todos y todas
Como lo habíamos previsto, el país entra a partir del próximo martes 24 de marzo, en una larga cuarentena, con posibilidades de prolongación. La decisión del gobierno Duque, sin permitir un día de respiro para las poblaciones que ya estaban en aislamiento obligatorio –para que pongan en orden al menos parte de aquello que lo...
Kathleen Day, profesora en la Universidad Johns Hopkins: “La administración Trump le ha dicho básicamente a Wall Street: ‘podéis hacer lo que queráis”
“Desafortunadamente, nuestra economía está basada en que la gente compre cosas. En nuestro sistema se piensa que podemos comprar nuestra salida ante los problemas. Esta idea está muy arraigada en los mercados internacionales” “Lo facilitadores de crédito ofrecen a los consumidores lo que algunos han llamando “crack financiero”; “crack” como la droga. Te dicen que te...
Dinero endógeno: escondido a plena vista
Ya es lugar común criticar a los economistas convencionales por su incapacidad para entender la crisis de 2008. Hay muchas razones para dirigir una severa amonestación a estos economistas. Pero hay una crítica que es fundamental y que no ha recibido la atención que merece, quizá porque está relacionada con un fenómeno que se ha...
La tasa de paro en Estados Unidos cae al nivel más bajo desde 1969
Wall Street aguanta la respiración. La economía de Estados Unidos sigue dando muestras de que avanza con solidez. En septiembre se crearon 134.000 empleos, pese al efecto del huracán Florence, y la tasa de paro cayó al 3,7%, el nivel más bajo desde diciembre de 1969. Esta evolución del mercado laboral, sin embargo, da argumentos...
El dólar todavía
La política del dólar, se dice, está volviendo a la normalidad y con ello también el funcionamiento de la economía de Estados Unidos. Este supuesto tiene, de una u otra manera, implicaciones para el mundo. Para administrar la crisis de 2008 la Reserva Federal mantuvo durante casi una década las tasas de interés a un...
FMI y las cripto
La directora del FMI, Christine Lagarde, pide que se regulen las criptomonedas. A través del blog del organismo, exhortó a los gobiernos y bancos centrales a colaborar en el desarrollo de regulaciones para evitar que se conviertan en “un nuevo vehículo importante para el lavado de dinero y la financiación del terrorismo”. La funcionario señaló...
Crisis financiera ¿Qué fue de los protagonistas de la estafa de las ‘subprime’ que trajo la mayor crisis económica?
Hace diez años estalló la crisis de las hipotecas basura en EEUU, que arrastró al sistema financiero internacional y llevó a la recesión a los países industrializados, y cuyas consecuencias todavía no han terminado de cicatrizar Hace diez años estalló la crisis de las hipotecas subprime, el prólogo de lo que, trece meses después,...
China disputa la hegemonía del oro a EU
Entre las causales de la inevitabilidad de la próxima guerra de Estados Unidos y China, según la visión americanocentrista del controvertido politólogo Graham Allison, de Harvard, en su polémico, sesgado y fatalista libro Destinados a la guerra: ¿pueden Estados Unidos y China escapar a la trampa de Tucídides? (https://goo.gl/bSyEvf)?, no viene citada la guerra geofinanciera...
Tasas de interés: ¿regreso a la “normalidad”?
La Reserva Federal quiere regresar a tasas de interés más cercanas a lo “normal”. Hace una semana incrementó la tasa de referencia para situarla en el rango de 1 y 1.25 por ciento. Según la Fed esta medida ayudará a mantener firme la recuperación económica y dará mayor estabilidad al mercado de trabajo. La justificación...