Pam y Russ Martens, del portal Wall Street on Parade, demuestran cómo los megabancos de Wall Street “propiciaron el desplome del petróleo ( http://goo.gl/oSLEuT )”, donde destaca Morgan Stanley (MS), que se apresta en el “México neoliberal itamita”, junto a Goldman Sachs y Citigroup/Banamex, a privatizar el agua gracias a su asociación estratégica con el...
Guerra global de divisas de la Fed de EU: América Latina en la lona
El histórico fin de la era del dinero barato que operó la Fed (Reserva Federal de Estados Unidos) en forma unilateral mediante el alza de un cuarto de punto de las tasas de interés repercute con cataclísmicos daños colaterales e implicaciones geopolíticas profundas al restante del catatónico planeta, en particular a América Latina (AL). La...
Brasil y la otra cara de la crisis
En los nueve primeros meses de 2015 –un año política y económicamente perdido– la banca brasileña alcanzó resultados astronómicos. Gracias a las altísimas tasas de interés, el estatal Banco do Brasil vio cómo su lucro acumulado aumentó 43,5 por ciento en relación con los nueve primeros meses de 2014. El Itaú-Unibanco, mayor banco privado del...
Muy grandes
En la tarea de promocionar el libro de memorias de su gestión durante la crisis que estalló en 2008, el ex titular de la Reserva Federal (banca central estadounidense) Ben Bernanke reveló lo que se sabe pero no se dice habitualmente: la existencia de impunidad de la gran banca internacional para cometer fraudes y estafas....
La OCDE rebaja sus previsiones de mejora del PIB mundial
De la intensidad del frenazo de la economía china, de cómo descodifiquen los mercados financieros su impacto en otros países emergentes, dependen ahora en buena medida las perspectivas de la economía mundial, que la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) cree más sombrías que unos meses atrás. Y, pese a su ligera recuperación, la...
Hegemonía financiera
Después de un prolongado periodo de desarrollo con igualdades crecientes en las economías avanzadas (1945 a 1972), los financieros neoliberales capturan el poder. Los países en ambos lados del Atlántico ven emerger a partir de la década de los setenta y desde sus mismos núcleos decisorios a toda una camada de dirigentes subyugados por los...
La unificación financiera del mundo
Oventic, Chiapas, 2 mayo 2015 Compañeras y compañeros del EZLN, familiares de Luis Villoro y del maestro zapatista Galeano, padres y madres de Ayotzinapa aquí presentes: Quiero ante todo agradecer la invitación a participar en la apertura de este seminario El pensamiento crítico frente a la hidra capitalista, en medio de los grandes espacios, las...
Enfocar a la economía
Hace un par de días se hizo pública la revisión de la tasa de crecimiento del producto en Estados Unidos durante el primer trimestre del año. Originalmente se había calculado en 0.2 por ciento en términos anualizados; la nueva cifra es de menos 0.9 por ciento. Hay un constante juego de los números del comportamiento...
Rodrigo Rato o la España de pizza y champán
Mariano Rajoy lo calificó como “el mejor ministro de Economía de la democracia” y “artífice del milagro español”: Rodrigo Rato, también ex director gerente del FMI, hoy está acusado de fraude fiscal. El jueves 16 el Juzgado número 35 de Madrid ordenó el registro del domicilio de Rodrigo Rato. Tres horas después Rato fue...
Un nuevo Estado, meta del neoliberalismo
¿Por qué el neoliberalismo surge más fuerte que nunca después de siete años de crisis? Buena pregunta. Y no existe hoy una respuesta satisfactoria por una razón fundamental. Es que la crítica al neoliberalismo descansa en un postulado equivocado: es la idea de que el capital busca reducir el ámbito de influencia del Estado, de...