El gobierno alemán colocó en el mercado financiero bonos de deuda a una tasa de interés negativa. Esto significa que los compradores en efecto pagan más de lo que vale el bono y los intereses que genera, lo que significa aceptar una pérdida garantizada si mantienen los títulos hasta su vencimiento. Se emitió una cantidad...
Grecia: la otra Europa
El acuerdo que obtuvo el gobierno encabezado por Syriza con el Eurogrupo para refinanciar la deuda que abate a Grecia parte de una premisa central: el desconocimiento del Banco Central Europeo, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional, la Troika, que hoy se esfuerzan en presentarse bajo el aura de las instituciones financieras como...
Argentina somete a escrutinio la complicidad del FMI con la dictadura
Los crímenes de la última dictadura cívico-militar de Argentina (1976-1983) son delitos de lesa humanidad. Y el financiamiento del plan represivo que llevó a cabo el terrorismo de Estado es también otro delito imprescriptible. Por eso el papel del Fondo Monetario Internacional (FMI) está bajo la mira de la Justicia argentina. El fiscal federal...
El porqué del escandaloso crecimiento de las desigualdades
Si usted lee la prensa económica y la prensa popular, verá ahora varios artículos que intentan explicar el gran crecimiento de las desigualdades de renta y riqueza, atribuyéndolo a toda una serie de causas, desde cambios demográficos a cambios tecnológicos o al desplazamiento de los puestos de trabajo a otros países. El tema de las...
Soberanía y deuda externa
Desde la época de la dictadura militar y la política económica impuesta por Martínez de Hoz, el país quedó amarrado hasta el día de hoy a los tribunales de EEUU y otros poderes y al modelo de desarrollo consolidado bajo la fuerza extorsiva del endeudamiento. Ningún gobierno cuestionó la legitimidad o legalidad de la deuda...
Nueve suicidios extraños de banqueros neoliberales globales
En 1929, después del estallido de la Gran Depresión, fue común que los banqueros se arrojaran de los rascacielos de Wall Street. Ochenta y cinco años más tarde los banqueros se suicidan en forma extraña cuando las bolsas de Wall Street y la City han roto el récord de las cotizaciones en forma antigravitatoria. ¿Se...
Brasil y la turbulencia en la economía
Dilma Rousseff empezó el último año de su mandato presidencial enfrentando fuertes resistencias en el mercado financiero local, con una mezcla de temor y desconfianza en los inversores extranjeros. No es un fenómeno único: buena parte del escenario internacional se muestra poco propicio a los países emergentes. Las incertidumbres del mundo no eligen blancos aislados,...
Los lobos supremos de Wall Street: JP Morgan Chase y Bernard Madoff
Deben existir otros lobos más sanguinarios en Wall Street que quizá no convenga capturar ahora o nunca, pero al corte de caja de hoy despunta el convicto israelí-estadunidense Bernard Madoff, máximo defraudador en la historia de la humanidad (Ver Bajo la Lupa, 17 y 21/12/08, 15/03/09, 12 y 15/12/10, 8/8/12 y 11/12/13), quien confesó desde...
¿Cuándo se jodió Europa?
ALAI AMLATINA, 20/12/2013.- Al inicio de la obra prima de Vargas Llosa, Conversaciones en la Catedral, un peruano pregunta al amigo: ¿Y cuándo se jodió el Perú? Dan por sentado que Perú se jodió, que está jodido. Se trata de saber desde cuándo, a partir de cuándo, para intentar entender el por qué y el...
“La crisis es una gran maniobra del capitalismo para destruir Europa”
Boaventura de Sousa Santos es doctor en Sociología del Derecho por la Universidad de Yale y catedrático de Sociología en la Universidad de Coímbra. Este fin de semana está en Madrid con la Universidad Popular de los Movimientos Sociales (UPMS), una iniciativa que llega por primera vez a España y reúne durante los dos días...