Aumenta el desempleo, caen las exportaciones y se profundiza la recesión en Europa. Como si esto fuera poco, las potencias del continente tiemblan ante la posibilidad de que los países del Este entren en default por el alto grado de exposición que tienen sus bancos en la región. Frente a la dispersión de los rescates...
En Europa siguen los paquetazos
Mientras que Barack Obama y los senadores demócratas buscan aprobar el billonario paquete de estímulo y sus controvertidos agregados proteccionistas (ver aparte), Italia y Francia dieron a conocer ayer algunos puntos de sus propios planes de salvataje. Berlusconi, primer ministro italiano, anunció un programa de ayuda por 40 mil millones de euros por tres años....
Obama prevé más quiebras de bancos
El presidente de EE UU, Barack Obama, ha confirmado los temores de los inversores y de los analistas más pesimistas sobre el desarrollo de la crisis, en especial en el sector bancario. En una entrevista concedida a la cadena de televisión NBC y que se podrá ver hoy, Obama ha asegurado que “algunos bancos no...
Panamá 2009: El rancho arde
Después de varios meses de silencio frente a la crisis financiera internacional el gobierno del presidente Martín Torrijos abrió una pequeña ventana para que el país se informara sobre sus planes. Un diario de la localidad informó que “desde mediados de noviembre, el Gobierno planteó la posibilidad de crear un programa de apoyo a los...
Economía: Las potencias siguen temblando
Los efectos de la crisis financiera en el sector real estadounidense siguen multiplicándose y los balances empresarios son una muestra de su impacto devastador. A pesar de haber concluido, el 2008 aún depara nuevas sorpresas en materia económica. Ayer se conoció la cifra record de empresas estadounidenses que cotizan en Bolsa y se declararon en...
Megafortunas para las megadeudas
En otra muestra de la debacle financiera estadounidense, la Reserva Federal anunció otro megaplan de 800.000 millones de dólares para tratar de mantener en pie al quebrado sistema bancario de su país. Ese dinero se aplicará en la compra de hipotecas y otros activos incobrables de los balances de entidades. En ese nuevo salvataje, la...
Crisis 2009. ¡Del miedo al pánico!
En el mundo real y globalizado, las malas noticias difícilmente pueden ocultarse. En las crisis estalla en explosiones violentas la contradicción entre la producción social y la apropiación capitalista. En efecto, las bolsas de valores de los principales mercados han caído en lo corrido de 2008 en un 40 por ciento; el petróleo se encuentra...
Fracasó la primera etapa de rescate
El megasalvataje de 700 mil millones de dólares a los bancos de Estados Unidos cambia de rumbo. Después de entregar 214 mil millones de dólares en un mes, el secretario del Tesoro, Henry Paulson, se dio cuenta de que comprar la deuda vinculada con las hipotecas “no es la forma más efectiva para usar los...