Home » Borges

Etiqueta: Borges

Entrada
Maneras de la inmortalidad

Maneras de la inmortalidad

Jorge Luis Borges, siendo maestro de tantas cosas, lo fue de los textos falsos presentados como verdaderos, y hoy en día su posteridad parece ser perseguida por lo apócrifo, si tomamos en cuenta los numerosos escritos, en poesía y en prosa, y aun los textos de autoayuda, que le son atribuidos en las redes sociales....

Entrada
En el nombre del padre

En el nombre del padre

Esta semana recién pasada hemos celebrado en San Salvador una jornada que viene a ser un preámbulo de Centroamérica Cuenta, el encuentro internacional de escritores que tendremos por quinta vez en Managua en mayo de este año. A esta primera jornada la hemos llamado En el nombre del padre, y sus fundamentos vale la pena...

Entrada
Primer encuentro con Borges

Primer encuentro con Borges

Mi primer encuentro con Borges tuvo lugar en San José de Costa Rica, en una tarde de llovizna en octubre de 1964. Fue un encuentro sin presentimientos, como ocurre siempre en el infinito juego de azares y certidumbres imprevistas que es la existencia, según él mismo enseñaba. Y así me detuve frente a las vitrinas...

Entrada
Borges en el corazón

Borges en el corazón

Lo que sigue es la reproducción del relato que escribí de mi única entrevista con Borges, que tenía entonces 62 años (y su madre, de 85), que llevamos a cabo en un hotel de Nueva York (creo que era el Algonquin, en la Calle 44 Oeste) y se publicó en The New York Times el...

Entrada
Informe sobre ciego

Informe sobre ciego

En una película italiana basada en hechos reales que se llama Rojo como el cielo y cuenta la historia de Mirco Mencacci (uno de los mejores ingenieros de sonido de Europa, que se quedó ciego a los diez años), me entero de que en Italia, hasta 1970, había escuelas obligatorias para pibes ciegos: no podían...

Entrada
Borges y sus metaobjetos

Borges y sus metaobjetos

Hace más o menos un año, me invitaron a participar en una jornada sobre Borges en Graz, Austria, una bellísima ciudad sobre el río Mur, que guarda entre sus glorias que el mismísimo Kepler haya enseñado en su universidad entre 1594 y 1600, donde concibió ese dislate que fue la Harmonia Mundi, un perfecto sinsentido...

Entrada
El curioso caso de Benjamín Button, de David Fincher. A contramano de la teoría Borges

El curioso caso de Benjamín Button, de David Fincher. A contramano de la teoría Borges

En el prólogo a su más famoso libro de cuentos, Ficciones, Jorge Luis Borges escribió: “Desvarío laborioso y empobrecedor el de componer vastos libros; el de explayar en quinientas páginas una idea cuya perfecta exposición oral cabe en pocos minutos. Mejor procedimiento es simular que esos libros ya existen y ofrecer un resumen, un comentario”....

Entrada

El juego de compartir la escritura.

El extraño tabú que atraviesa la historia de la literatura, la escritura a cuatro manos, se ha naturalizado tanto que de pronto, gracias al formidable ensayo Escribir en colaboración (Beatriz Viterbo), de Michel Lafon y Benoît Peeters –traducido por César Aira–, el lector repara en cuánto se ignora o desdeña a los dúos literarios. Persiste...